PROSCENIO
Características: Colección teatral publicada entre el 1 de enero y el 15 de junio de 1952, apareciendo únicamente diez números.
Director: Luis Fernández Ardavín.
Diseño: La portada representa un telón descorrido en cuyo fondo se inserta el título de la obra publicada y su autor. En su interior, abundante información acerca de la obra o del autor, con fotografías, críticas de prensa, etc.
Tamaño: 17 x 12
Talleres y Redacción: Artes Gráficas Fernández (Madrid), c/ Gonzalo de Córdoba , 17.
Números publicados:
1.- Herald van LEYDEN - El Gran Cardenal
2.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN – La sombra pasa
3.- Joaquín CALVO SOTELO - Criminal de guerra
4.- Juan Ignacio LUCA DE TENA – El cóndor sin alas
5.- Vicente SORIANO DE ANDÍA - Ayer... será mañana
6.- Victor HUGO - Ruy Blas
7.- Adolfo TORRADO - Chiruca
8.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - F.B.
9.- Dora SEDANO / Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA - La diosa de arena
10.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Rosa de Madrid
Bienvenidos
La literatura teatral en España experimentó un auge con la llegada del siglo XX, coincidiendo con la expansión del libro como vehículo de difusión de la cultura. Junto a las publicaciones de poesía, de novela, de cuento, de actualidad o de información general, se fue desarrollando también una rica y no siempre bien estudiada bibliografía que recoge sobre el papel la actualidad de lo que tenía lugar sobre los escenarios.
Aunque el teatro en principio se concibe para ser visto o representado, es indudable que nadie puede asimilar todo lo que sube a las tablas, que a menudo además no alcanza los mínimos de calidad suficientes para trascender más allá de la época en que se estrenaban (a veces las obras se representaban una sola vez antes de caer en el olvido eterno). Y por el contrario, había otras piezas que, bien por tratarse de clásicos de siglos precedentes o de incuestionable valor (tanto españolas como extranjeras), merecían la gloria de ser conocidas por públicos de las generaciones posteriores, sin tener que esperar a que se representasen alguna vez. Eso, sin contar con que los actores y actrices que habían de asumir algún papel en las obras necesitaban un soporte físico con el que trabajar.
Es por ello que de forma regular y constante empiezan a surgir empresas de artes gráficas que apuestan por la literatura dramática, aunque sea empleando unos materiales (papel, tintas, etc) a menudo de poca calidad y poco aptos para resistir el paso del tiempo.
Todas las colecciones que van apareciendo, sobre todo hacia los años 20, presentan algunos elementos en común.
En primer lugar, la publicidad. Algo que a buen seguro a los consumidores de antaño no les haría mucha gracia pero que hoy nos resulta sumamente atractivo, porque sirve para conocer de forma indirecta las inquietudes, el modo de vida y hasta los gustos de aquella sociedad. Lo mismo anuncian en contraportadas o páginas interiores rudimentarios productos de belleza o soluciones para los callos, que bombillas, complejos vitamínicos, o por supuesto publicidad de otras revistas o publicaciones del propio editor. Como solían hacer mención al precio de lo que se anunciaba, sabemos también lo que costaban ciertos artículos: cifras que hoy nos parecen insignificantes, pero que en su momento serían prohibitivas para una gran parte de aquellos ciudadanos.
En segundo lugar, las portadas. En muchos casos incorporaban caricaturas de los actores, autores o compositores responsables o que intervenían en la representación que tenía lugar más o menos simultáneamente a la publicación de la obra. De esta forma, se fue creando una rica galería de rostros de personajes vinculados al mundillo teatral, muchos de los cuales son hoy verdaderas leyendas: maría guerrero, margarita xirgu, lola membrives, milagros leal, ricardo calvo, los mesejo, emilio thuillier, carlos arniches, los quintero, muñoz seca, tomás bretón, el maestro serrano, romero y fernández shaw, etc.
En tercer lugar, la austeridad en el texto, que se comprime todo lo que se puede para tratar de que cada número ocupe el menor número de páginas posible. Ello lleva a emplear abreviaturas al comienzo de cada parlamento para designar a quien habla, que a la larga suele ser una dificultad añadida para el lector de cara a representarse mentalmente quién es el personaje que interviene.
En cuarto lugar, la dudosa calidad de gran parte de las obras publicadas, que -en esto hemos cambiado poco- solía obedecer más a criterios de oportunidad que de verdadero rigor artístico. Si hacemos un análisis profundo de la clase de teatro que se iba editando en las primeras décadas del pasado siglo, encontramos que junto a una minoría de piezas verdaderamente indiscutibles (de benavente, los quintero, azorín, etc.), hay demasiada paja como para que los lectores aficionados cayesen en la tentación de comprarlas con asiduidad. Y respecto de los clásicos, se presentaban retocados, mal adaptados, mutilados, hechos a medida de los gustos o las exigencias de la época. Lo mismo podría decirse de algunas obras de teatro extranjero (ibsen, d'annunzio, etc.), que se presentaban en traducciones no demasiado solventes.
Era aún la época del teatro en verso, aunque empezaba a imponerse también el escrito en prosa. Pero aún triunfaban los Villaespesa, Marquina, etc. frente a los Unamuno o Benavente. Y unas décadas en las que lo cómico, frívolo y superficial se imponía claramente sobre lo dramático.
No todas las colecciones tuvieron la misma singladura. Algunas pasaron con más pena que gloria, con apenas un centenar de títulos, y otras se prolongaron durante décadas, hasta alcanzar más de 700 números. Aquí pretendo recordar la mayor parte de ellas, incluso las publicadas en las postrimerías del siglo XX, aunque no siempre hay información suficiente respecto de su duración, contenido, fecha de estreno de las obras publicadas, etc.
Sed bienvenidos. Muy pronto el veneno del teatro empezará a hacer efecto.
Juan Ballester
Aunque el teatro en principio se concibe para ser visto o representado, es indudable que nadie puede asimilar todo lo que sube a las tablas, que a menudo además no alcanza los mínimos de calidad suficientes para trascender más allá de la época en que se estrenaban (a veces las obras se representaban una sola vez antes de caer en el olvido eterno). Y por el contrario, había otras piezas que, bien por tratarse de clásicos de siglos precedentes o de incuestionable valor (tanto españolas como extranjeras), merecían la gloria de ser conocidas por públicos de las generaciones posteriores, sin tener que esperar a que se representasen alguna vez. Eso, sin contar con que los actores y actrices que habían de asumir algún papel en las obras necesitaban un soporte físico con el que trabajar.
Es por ello que de forma regular y constante empiezan a surgir empresas de artes gráficas que apuestan por la literatura dramática, aunque sea empleando unos materiales (papel, tintas, etc) a menudo de poca calidad y poco aptos para resistir el paso del tiempo.
Todas las colecciones que van apareciendo, sobre todo hacia los años 20, presentan algunos elementos en común.
En primer lugar, la publicidad. Algo que a buen seguro a los consumidores de antaño no les haría mucha gracia pero que hoy nos resulta sumamente atractivo, porque sirve para conocer de forma indirecta las inquietudes, el modo de vida y hasta los gustos de aquella sociedad. Lo mismo anuncian en contraportadas o páginas interiores rudimentarios productos de belleza o soluciones para los callos, que bombillas, complejos vitamínicos, o por supuesto publicidad de otras revistas o publicaciones del propio editor. Como solían hacer mención al precio de lo que se anunciaba, sabemos también lo que costaban ciertos artículos: cifras que hoy nos parecen insignificantes, pero que en su momento serían prohibitivas para una gran parte de aquellos ciudadanos.
En segundo lugar, las portadas. En muchos casos incorporaban caricaturas de los actores, autores o compositores responsables o que intervenían en la representación que tenía lugar más o menos simultáneamente a la publicación de la obra. De esta forma, se fue creando una rica galería de rostros de personajes vinculados al mundillo teatral, muchos de los cuales son hoy verdaderas leyendas: maría guerrero, margarita xirgu, lola membrives, milagros leal, ricardo calvo, los mesejo, emilio thuillier, carlos arniches, los quintero, muñoz seca, tomás bretón, el maestro serrano, romero y fernández shaw, etc.
En tercer lugar, la austeridad en el texto, que se comprime todo lo que se puede para tratar de que cada número ocupe el menor número de páginas posible. Ello lleva a emplear abreviaturas al comienzo de cada parlamento para designar a quien habla, que a la larga suele ser una dificultad añadida para el lector de cara a representarse mentalmente quién es el personaje que interviene.
En cuarto lugar, la dudosa calidad de gran parte de las obras publicadas, que -en esto hemos cambiado poco- solía obedecer más a criterios de oportunidad que de verdadero rigor artístico. Si hacemos un análisis profundo de la clase de teatro que se iba editando en las primeras décadas del pasado siglo, encontramos que junto a una minoría de piezas verdaderamente indiscutibles (de benavente, los quintero, azorín, etc.), hay demasiada paja como para que los lectores aficionados cayesen en la tentación de comprarlas con asiduidad. Y respecto de los clásicos, se presentaban retocados, mal adaptados, mutilados, hechos a medida de los gustos o las exigencias de la época. Lo mismo podría decirse de algunas obras de teatro extranjero (ibsen, d'annunzio, etc.), que se presentaban en traducciones no demasiado solventes.
Era aún la época del teatro en verso, aunque empezaba a imponerse también el escrito en prosa. Pero aún triunfaban los Villaespesa, Marquina, etc. frente a los Unamuno o Benavente. Y unas décadas en las que lo cómico, frívolo y superficial se imponía claramente sobre lo dramático.
No todas las colecciones tuvieron la misma singladura. Algunas pasaron con más pena que gloria, con apenas un centenar de títulos, y otras se prolongaron durante décadas, hasta alcanzar más de 700 números. Aquí pretendo recordar la mayor parte de ellas, incluso las publicadas en las postrimerías del siglo XX, aunque no siempre hay información suficiente respecto de su duración, contenido, fecha de estreno de las obras publicadas, etc.
Sed bienvenidos. Muy pronto el veneno del teatro empezará a hacer efecto.
Juan Ballester
viernes, 28 de noviembre de 2008
domingo, 23 de noviembre de 2008
Biblioteca Teatral (introducción)
BIBLIOTECA TEATRAL
Colección orientada en un principio a divulgar las más modernas y mejores producciones literarias del mayor éxito en el teatro español. Sin embargo, en la práctica se acabó inclinando claramente hacia el género cómico.
Periodicidad y duración: El primer número se publicó en 1941 y se mantuvo hasta 1961 (un total de 202 números), con periodicidad en principio quincenal. Los números 1 y 2 aparecieron bajo la rúbrica de El Teatro, y a partir del nº 3 (por problemas de orden legal) ya se denomina Biblioteca Teatral.
Director. Redacción. Imprenta: El director fue el conocido e ilustre periodista Benjamín Bentura.
La redacción de la revista estaba en la calle José Celestino Mutis nº 32 de Madrid.
Se confeccionaron en diversas imprentas, pero las más habituales fueron ARBA y Editorial Católica.
Contenido: Se nutre de piezas de autores vivos o de muy reciente desaparición en ese momento (Arniches, Muñoz Seca), con predominio de comedias, zarzuelas, etc. Faltan autores de la talla de Benavente (quizá por problemas de derechos de autor) o Pemán, así como clásicos de siglos precedentes, y hay poco teatro extranjero en general. Se tiende más a autores consagrados que a nuevos valores. Incluso hay dos números dedicados a teatro infantil.
Hay números cuyo contenido se repite en otro. Así sucede con los 24 y 117, 37 y 135, 40 y 133, 43 y 124, 45 y 127, 57 y 143, 73 y 157, 92 y 141, y 95 y 155.
En algún caso la primera y segunda edición de un número tienen diferente contenido (números 78 y 84).
De varios números se publicaron dos ediciones, y de los nºs 124 y 143 se publicaron 3.
Diseño: Formato 17 x 12 hasta el número 193, y 19’5 x 13’5 desde el nº 194 en adelante.
Al comienzo de cada acto se inserta una viñeta con el decorado en donde se desarrolla. Todos los ejemplares iban encuadernados con grapas.
Portadas: Cubiertas a cuatro colores, basadas en caricaturas de los autores.
La cubierta posterior se dedica a publicidad de la propia colección o de publicaciones afines. A partir del nº 92 suelen quedar en blanco o figurar sólo el nombre de la imprenta.
Precio: Los primeros números costaban 1’50 pesetas. Más tarde aumenta hasta llegar a 10 pesetas, aunque hay uno que alcanzó las 15.
Bibliografía:
Valentín Azcune Fernández: Biblioteca Teatral, CSIC, 2007
Números publicados:
1.- Enrique Jardiel Poncela - Eloísa está debajo de un almendro
2.- Antonio Paso hijo / Emilio Sáez - Papanatas
3.- Mariano Tomás - Garcilaso de la Vega
4.- Ladislao Fodor - Suspenso en amor
5.- José Ramos Martín - ¿Quién…?
6.- Pedro Pérez Fernández / Antonio Quintero - Mi niña
7.- José Antonio Ochaíta / Rafael de León - Cancela
8.- Adolfo Torrado - La infeliz vampiresa
9.- José Tellaeche - Gente de bulla
10.- Antonio Paso hijo / Emilio Sáez - Amuleto
11.- Luis de Vargas - El señorito Pepe
12.- Antonio Casas Bricio - Gloria Linares
13.- Enrique Jardiel Poncela - Los ladrones somos gente honrada
14.- Francisco Ramos de Castro / Manuel López-Marín - ¡Y vas que ardes…!
15.- Luisa Mª Linares / “Daniel España” - En poder de Barba Azul
16.- Pedro Muñoz Seca - El último pecado
17.- Aurelio Tejedor - Madrinita buena
18.- Enrique Jardiel Poncela - Un marido de ida y vuelta
19.- Luis Fernández Ardavín / José Luis Mañes - María Antonieta
20.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La oca
21.- Pedro Pérez Fernández / Antonio Quintero - Don Bartola
22.- Antonio Paso / Joaquín Abati - El gran tacaño
23.- Antonio Ramos Martín - El sexo débil / La real gana / En capilla
24.- Luis Fernández de Sevilla / Anselmo C. Carreño - Los marqueses de Matute
25.- Antonio Paso / Ricardo González de Toro - Soltero y solo en la vida
26.- Antonio Paso hijo / Emilio Sáez / Enrique Paso - ¡Que le ahorquen a usted!
27.- Pedro Muñoz Seca - El roble de la “Jarosa”
28.- Rafael López de Haro - Un timbre que no suena
29.- Pedro Calderón de la Barca - La dama duende
30.- Antonio Casas Bricio - Tú gitano y yo gitana
31.- Enrique Jardiel Poncela - Es peligroso asomarse al exterior
32.- Antonio Casas Bricio - … Y creó las madres
33.- Enrique Jardiel Poncela - Madre (el drama padre)
34.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - Los cuatro Robinsones
35.- Antonio Ramos Martín - Dios te ampare / Los galgos / La afición / El mejor de los mundos
36.- Leandro Navarro - Los novios de mis hijas
37.- Pedro Muñoz Seca - El contrabando / Coba fina / La casa de los crímenes
38.- Carlos Arniches - La sobrina del cura / Los milagros del jornal
39.- Leandro Navarro - Como tú me querías
40.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - El verdugo de Sevilla
41.- Enrique Paradas / Joaquín Jiménez - El primer rorro / La casa de los milagros
42.- José de Lucio - ¡Consuélate, Laureano!
43.- José Fernández del Villar - La educación de los padres
44.- Enrique Jardiel Poncela - Blanca por fuera y rosa por dentro
45.- Pedro Muñoz Seca - El conflicto de Mercedes
46.- Luis Fernández de Sevilla - Mi señor es un señor
47.- Carlos Arniches - La condesa está triste
48.- Pedro Muñoz Seca - El ardid
49.- Carlos Arniches - Don Verdades
50.- Antonio Paso / Antonio López Monís / José Pérez López - ¡Mujercita mía!
51.- Carlos Arniches - La fiera dormida
52.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - Pastor y borrego
53.- Carlos Arniches - Ya conoces a Paquita
54.- Enrique Suárez de Deza - Ha entrado una mujer
55.- Daniel España - La señorita Polilla
56.- Giovanni Cenzato - Los que quedamos
57.- Carlos Arniches - La casa de Quirós
58.- Carlos Arniches - Para ti es el mundo
59.- José de Lucio - ¿Qué hacemos con los viejos?
60.- José Fernández del Villar - La prudencia
61.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Las cosas de la vida / Mentir a tiempo
62.- Carlos Arniches / Joaquín Abati – No te ofendas, Beatriz…
63.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández – Martingalas // Joaquín F. Roa – ¡Era un romántico!
64.- Luis Tejedor / Luis Muñoz Lorente - Las tres B.B.B.
65.- Julia Maura - La mentira del silencio
66.- Enrique Suárez de Deza - Ambición
67.- Enrique Jardiel Poncela - Las siete vidas del gato
68.- Enrique Suárez de Deza - ¡Catalina, no me llores!
69.- Leandro Navarro - Con los brazos abiertos
70.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La plancha de la marquesa / Celos / De rodillas y a tus pies
71.- Carlos Arniches - La chica del gato
72.- Carlos Arniches / Ramón Asensio Mas / Enrique García Álvarez - El puñao de rosas / Alma de Dios
73.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Los chatos
74.- Pedro Muñoz Seca - La verdad de la mentira
75.- Miguel de Acosta - Cuando a Adán le falta Eva
76.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - La frescura de Lafuente
77.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - La patria chica / La mala sombra
78.- José Ramos Martín - La montería / Cartas son cartas
78.bis - José Ramos Martín - La montería / La Alsaciana
79.- Enrique Jardiel Poncela - Tú y yo somos tres
80.- Enrique Suárez de Deza - Cándido de día, cándido de noche
81.- Carlos Arniches - El padre Pitillo
82.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - El mal de amores / La reina mora
83.- Pedro Muñoz Seca - La señorita Ángeles
84.- José López Silva / Carlos Fernández Shaw - La Revoltosa / Las bravías
85.- Carlos Arniches - La cruz de Pepita
86.- Miguel Ramos Carrión – Agua, azucarillos y aguardiente / El chaleco blanco
87.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - El Goya / La nicotina
88.- Enrique Suárez de Deza - Nocturno (Historia de un gran amor)
89.- José de Lucio - El sosiego (Remiende Vd. su salud a precios moderados)
90.- Julián Sánchez Prieto (El Pastor Poeta) - Un alto en el camino
91.- Enrique Jardiel Poncela - Usted tiene ojos de mujer fatal
92.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández – Las “cosas” de Gómez / Clemente el Bonito / Lola, Lolita, Lolilla y Lolo
93.- Armando Moock - Del brazo y por la calle
94.- Darthés / Damel - Tres mil pesos
95.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Marianela
96.- Jesús Morante Borrás - El tío Estraperlo
97.- Armando Moock - Rigoberto
98.- Enrique Jardiel Poncela - El sexo débil ha hecho gimnasia
99.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La caraba
100.- Enrique Jardiel Poncela - Como mejor están las rubias es con patatas
101.- Carlos Arniches - El amigo Melquíades o Por la boca muere el pez
102.- Enrique Jardiel Poncela - Cuatro corazones con freno y marcha atrás
103.- Carlos Arniches - Serafín el pinturero o Contra el querer no hay razones
104.- Enrique Jardiel Poncela - Los habitantes de la casa deshabitada
105.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La tela
106.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Los extremeños se tocan
107.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La Lola
108.- Pedro Muñoz Seca - La venganza de don Mendo
109.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Pepe Conde o El mentir de las estrellas
110.- Enrique Jardiel Poncela - Los tigres escondidos en la alcoba
111.- Luis Fernández de Sevilla - El doctor Faustino
112.- Francisco Ramos de Castro - El niño de hielo
113.- Pedro Muñoz Seca / Juan López Núñez - El rayo
114.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Las de Caín
115.- Luis Fernández de Sevilla / Rafael Sepúlveda - Madre Alegría
116.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero – El amor que pasa / Mañana de sol
117.- Luis Fernández de Sevilla / Anselmo C. Carreño - Los marqueses de Matute
118.- Luis Fernández de Sevilla / Luis Tejedor -Un moreno y un rubio
119.- Carlos Arniches - El último mono o El chico de la tienda
120.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Las flores
121.- Antonio Paso (hijo) y Emilio Sáez - ¡Qué solo me dejas!
122.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - El genio alegre
123.- Pedro Muñoz Seca - El refugio
124.- José Fernández del Villar - La educación de los padres
125.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Anacleto se divorcia
126.- Luis Fernández de Sevilla / Luis Tejedor - Eran tres: un gitano y un marqués…
127.- Pedro Muñoz Seca - El conflicto de Mercedes
128.- Carlos Arniches - El señor Adrián, el primo o Qué malo es ser bueno
129.- Francisco Ramos de Castro / Anselmo C. Carreño - La del manojo de rosas
130.- Pedro Muñoz Seca - El alfiler
131.- Vicente Vila-Belda - Seis despistados en busca del amor
132.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - De lo vivo a lo pintado / Sanjuán y Sampedro
133.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - El verdugo de Sevilla
134.- Adrián Ortega - Don Armando Gresca
135.- Pedro Muñoz Seca / Sebastián Alonso Gómez / Pedro Pérez Fernández / Enrique García Álvarez - El contrabando / Coba fina / La casa de los crímenes
136.- José Ramos Martín - Los gavilanes
137.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Mi chica
138.- Aldo de Benedetti - El armarito chino
139.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Puebla de las mujeres
140.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - María Fernández
141.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Las “cosas” de Gómez / Clemente el Bonito / Lola, Lolita, Lolilla y Lolo
142.- Pedro Muñoz Seca / Enrique García Álvarez - El último Bravo
143.- Carlos Arniches - La casa de Quirós
144.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - El patio
145.- Darío Nicodemi - La enemiga
146.- Carlos Arniches - ¡Que viene mi marido!
147.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Cinco lobitos
148.- Carlos Arniches - ¡Mecachis, qué guapo soy!
149.- José Fernández del Villar - La negra
150.- Luis Fernández de Sevilla / Rafael Sepúlveda - Las ermitas
151.- Thornton Wilder - Nuestra ciudad
152.- Carlos Arniches - La locura de don Juan
153.- Enrique García Álvarez / Antonio Paso - La alegría de la huerta // Antonio Paso / Joaquín Abati - El asombro de Damasco
154.- Carlos Arniches / J. A. Estremera - Don Quintín el amargao o El que siembra vientos…
155.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Marianela
156.- Carlos Arniches - El tío Miseria
157.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Los Chatos
158.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - Doña Francisquita
159.- Ángel Torres del Álamo / Luis Tejedor - ¡Hay, Felipe de mi alma! [sic]
160.- Maurice Hennequin - Las delicias del hogar
161.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Malvaloca
162.- José Alfayate / Vicente Soriano de Andía - ¡Ponte el bigote, Manolo!
163.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - Luisa Fernanda
164.- José Alfayate / Vicente Soriano de Andía - El tío Pepe
165.- Antonio Paso (h) / José de Juanes - La huérfana de Dos Hermanas
166.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - La rosa del azafrán
167.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Mi padre
168.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Doña Clarines
169.- Adrián Ortega - Sansón y la Lila
170.- Dora Sedano / Luis Tejedor - Nuestras chachas
171.- Pedro Muñoz Seca - Los sabios
172.- José Alfayate / Luis Tejedor - Cuando la suegra es la otra…
173.- José Alfayate / Luis Tejedor - Tres alcobas
174.- José de Lucio / José Pérez López - Pepa "La Trueno"
175.- Pedro Muñoz Seca - La plasmatoria
176.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - ¡Soy un sinvergüenza!
177.- Luis Tejedor / José Alfayate - No es tan fiero el león…
178.- Julián Sánchez Prieto (El Pastor Poeta) - Al escampío
179.- Luis Tejedor / José Alfayate - Mi mujer me gusta más
180.- Luis Fernández de Sevilla / Rafael Sepúlveda - Estudiantina
181.- Luis Fernández de Sevilla / Anselmo C. Carreño - ¡Esta noche me emborracho!
182.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Un drama de Calderón
183.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - La canción del olvido
184.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - El caserío
185.- Luis Fernández de Sevilla / Luis Tejedor - ¡Tenemos petróleo!
186.- Carlos Llopis - Nosotros, ellas y el duende
187.- Carlos Arniches - La señorita de Trévelez
188.- José S. Santonja - Bajo el cielo de Belén / La linda Caperucita
189.- "Tono" - Crimen pluscuamperfecto
190.- Luis Pascual Frutos - Molinos de viento / Musetta
191.- "Tono" - Guillermo Hotel
192.- "Tono" / Edgar Neville - Eva, Adán y Pepe o Las dos manzanas de Eva
193.- Antonio Quintero / Pascual Guillén - Los caballeros
194.- "Tono" - Romeo y Julieta Martínez
195.- Federico Romero / Guillermo Fernández. Shaw - La tabernera del puerto
196.- "Tono" - Minouche
197.- Miguel Ramos Carrión - La bruja
198.- Luis Mariano de Larra - El barberillo de Lavapiés
199.- José de Lucio - ¡Manda a tu madre a Sevilla!
200.- “Tono” / Jorge Llopis - La última opereta
201.- Carlos Arniches / Enrique García Álvarez - La fiesta de San Antón / El terrible Pérez
202.- Juan José Alonso Millán - La felicidad no lleva impuesto de lujo
Colección orientada en un principio a divulgar las más modernas y mejores producciones literarias del mayor éxito en el teatro español. Sin embargo, en la práctica se acabó inclinando claramente hacia el género cómico.
Periodicidad y duración: El primer número se publicó en 1941 y se mantuvo hasta 1961 (un total de 202 números), con periodicidad en principio quincenal. Los números 1 y 2 aparecieron bajo la rúbrica de El Teatro, y a partir del nº 3 (por problemas de orden legal) ya se denomina Biblioteca Teatral.
Director. Redacción. Imprenta: El director fue el conocido e ilustre periodista Benjamín Bentura.
La redacción de la revista estaba en la calle José Celestino Mutis nº 32 de Madrid.
Se confeccionaron en diversas imprentas, pero las más habituales fueron ARBA y Editorial Católica.
Contenido: Se nutre de piezas de autores vivos o de muy reciente desaparición en ese momento (Arniches, Muñoz Seca), con predominio de comedias, zarzuelas, etc. Faltan autores de la talla de Benavente (quizá por problemas de derechos de autor) o Pemán, así como clásicos de siglos precedentes, y hay poco teatro extranjero en general. Se tiende más a autores consagrados que a nuevos valores. Incluso hay dos números dedicados a teatro infantil.
Hay números cuyo contenido se repite en otro. Así sucede con los 24 y 117, 37 y 135, 40 y 133, 43 y 124, 45 y 127, 57 y 143, 73 y 157, 92 y 141, y 95 y 155.
En algún caso la primera y segunda edición de un número tienen diferente contenido (números 78 y 84).
De varios números se publicaron dos ediciones, y de los nºs 124 y 143 se publicaron 3.
Diseño: Formato 17 x 12 hasta el número 193, y 19’5 x 13’5 desde el nº 194 en adelante.
Al comienzo de cada acto se inserta una viñeta con el decorado en donde se desarrolla. Todos los ejemplares iban encuadernados con grapas.
Portadas: Cubiertas a cuatro colores, basadas en caricaturas de los autores.
La cubierta posterior se dedica a publicidad de la propia colección o de publicaciones afines. A partir del nº 92 suelen quedar en blanco o figurar sólo el nombre de la imprenta.
Precio: Los primeros números costaban 1’50 pesetas. Más tarde aumenta hasta llegar a 10 pesetas, aunque hay uno que alcanzó las 15.
Bibliografía:
Valentín Azcune Fernández: Biblioteca Teatral, CSIC, 2007
Números publicados:
1.- Enrique Jardiel Poncela - Eloísa está debajo de un almendro
2.- Antonio Paso hijo / Emilio Sáez - Papanatas
3.- Mariano Tomás - Garcilaso de la Vega
4.- Ladislao Fodor - Suspenso en amor
5.- José Ramos Martín - ¿Quién…?
6.- Pedro Pérez Fernández / Antonio Quintero - Mi niña
7.- José Antonio Ochaíta / Rafael de León - Cancela
8.- Adolfo Torrado - La infeliz vampiresa
9.- José Tellaeche - Gente de bulla
10.- Antonio Paso hijo / Emilio Sáez - Amuleto
11.- Luis de Vargas - El señorito Pepe
12.- Antonio Casas Bricio - Gloria Linares
13.- Enrique Jardiel Poncela - Los ladrones somos gente honrada
14.- Francisco Ramos de Castro / Manuel López-Marín - ¡Y vas que ardes…!
15.- Luisa Mª Linares / “Daniel España” - En poder de Barba Azul
16.- Pedro Muñoz Seca - El último pecado
17.- Aurelio Tejedor - Madrinita buena
18.- Enrique Jardiel Poncela - Un marido de ida y vuelta
19.- Luis Fernández Ardavín / José Luis Mañes - María Antonieta
20.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La oca
21.- Pedro Pérez Fernández / Antonio Quintero - Don Bartola
22.- Antonio Paso / Joaquín Abati - El gran tacaño
23.- Antonio Ramos Martín - El sexo débil / La real gana / En capilla
24.- Luis Fernández de Sevilla / Anselmo C. Carreño - Los marqueses de Matute
25.- Antonio Paso / Ricardo González de Toro - Soltero y solo en la vida
26.- Antonio Paso hijo / Emilio Sáez / Enrique Paso - ¡Que le ahorquen a usted!
27.- Pedro Muñoz Seca - El roble de la “Jarosa”
28.- Rafael López de Haro - Un timbre que no suena
29.- Pedro Calderón de la Barca - La dama duende
30.- Antonio Casas Bricio - Tú gitano y yo gitana
31.- Enrique Jardiel Poncela - Es peligroso asomarse al exterior
32.- Antonio Casas Bricio - … Y creó las madres
33.- Enrique Jardiel Poncela - Madre (el drama padre)
34.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - Los cuatro Robinsones
35.- Antonio Ramos Martín - Dios te ampare / Los galgos / La afición / El mejor de los mundos
36.- Leandro Navarro - Los novios de mis hijas
37.- Pedro Muñoz Seca - El contrabando / Coba fina / La casa de los crímenes
38.- Carlos Arniches - La sobrina del cura / Los milagros del jornal
39.- Leandro Navarro - Como tú me querías
40.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - El verdugo de Sevilla
41.- Enrique Paradas / Joaquín Jiménez - El primer rorro / La casa de los milagros
42.- José de Lucio - ¡Consuélate, Laureano!
43.- José Fernández del Villar - La educación de los padres
44.- Enrique Jardiel Poncela - Blanca por fuera y rosa por dentro
45.- Pedro Muñoz Seca - El conflicto de Mercedes
46.- Luis Fernández de Sevilla - Mi señor es un señor
47.- Carlos Arniches - La condesa está triste
48.- Pedro Muñoz Seca - El ardid
49.- Carlos Arniches - Don Verdades
50.- Antonio Paso / Antonio López Monís / José Pérez López - ¡Mujercita mía!
51.- Carlos Arniches - La fiera dormida
52.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - Pastor y borrego
53.- Carlos Arniches - Ya conoces a Paquita
54.- Enrique Suárez de Deza - Ha entrado una mujer
55.- Daniel España - La señorita Polilla
56.- Giovanni Cenzato - Los que quedamos
57.- Carlos Arniches - La casa de Quirós
58.- Carlos Arniches - Para ti es el mundo
59.- José de Lucio - ¿Qué hacemos con los viejos?
60.- José Fernández del Villar - La prudencia
61.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Las cosas de la vida / Mentir a tiempo
62.- Carlos Arniches / Joaquín Abati – No te ofendas, Beatriz…
63.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández – Martingalas // Joaquín F. Roa – ¡Era un romántico!
64.- Luis Tejedor / Luis Muñoz Lorente - Las tres B.B.B.
65.- Julia Maura - La mentira del silencio
66.- Enrique Suárez de Deza - Ambición
67.- Enrique Jardiel Poncela - Las siete vidas del gato
68.- Enrique Suárez de Deza - ¡Catalina, no me llores!
69.- Leandro Navarro - Con los brazos abiertos
70.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La plancha de la marquesa / Celos / De rodillas y a tus pies
71.- Carlos Arniches - La chica del gato
72.- Carlos Arniches / Ramón Asensio Mas / Enrique García Álvarez - El puñao de rosas / Alma de Dios
73.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Los chatos
74.- Pedro Muñoz Seca - La verdad de la mentira
75.- Miguel de Acosta - Cuando a Adán le falta Eva
76.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - La frescura de Lafuente
77.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - La patria chica / La mala sombra
78.- José Ramos Martín - La montería / Cartas son cartas
78.bis - José Ramos Martín - La montería / La Alsaciana
79.- Enrique Jardiel Poncela - Tú y yo somos tres
80.- Enrique Suárez de Deza - Cándido de día, cándido de noche
81.- Carlos Arniches - El padre Pitillo
82.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - El mal de amores / La reina mora
83.- Pedro Muñoz Seca - La señorita Ángeles
84.- José López Silva / Carlos Fernández Shaw - La Revoltosa / Las bravías
85.- Carlos Arniches - La cruz de Pepita
86.- Miguel Ramos Carrión – Agua, azucarillos y aguardiente / El chaleco blanco
87.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - El Goya / La nicotina
88.- Enrique Suárez de Deza - Nocturno (Historia de un gran amor)
89.- José de Lucio - El sosiego (Remiende Vd. su salud a precios moderados)
90.- Julián Sánchez Prieto (El Pastor Poeta) - Un alto en el camino
91.- Enrique Jardiel Poncela - Usted tiene ojos de mujer fatal
92.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández – Las “cosas” de Gómez / Clemente el Bonito / Lola, Lolita, Lolilla y Lolo
93.- Armando Moock - Del brazo y por la calle
94.- Darthés / Damel - Tres mil pesos
95.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Marianela
96.- Jesús Morante Borrás - El tío Estraperlo
97.- Armando Moock - Rigoberto
98.- Enrique Jardiel Poncela - El sexo débil ha hecho gimnasia
99.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La caraba
100.- Enrique Jardiel Poncela - Como mejor están las rubias es con patatas
101.- Carlos Arniches - El amigo Melquíades o Por la boca muere el pez
102.- Enrique Jardiel Poncela - Cuatro corazones con freno y marcha atrás
103.- Carlos Arniches - Serafín el pinturero o Contra el querer no hay razones
104.- Enrique Jardiel Poncela - Los habitantes de la casa deshabitada
105.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La tela
106.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Los extremeños se tocan
107.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - La Lola
108.- Pedro Muñoz Seca - La venganza de don Mendo
109.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Pepe Conde o El mentir de las estrellas
110.- Enrique Jardiel Poncela - Los tigres escondidos en la alcoba
111.- Luis Fernández de Sevilla - El doctor Faustino
112.- Francisco Ramos de Castro - El niño de hielo
113.- Pedro Muñoz Seca / Juan López Núñez - El rayo
114.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Las de Caín
115.- Luis Fernández de Sevilla / Rafael Sepúlveda - Madre Alegría
116.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero – El amor que pasa / Mañana de sol
117.- Luis Fernández de Sevilla / Anselmo C. Carreño - Los marqueses de Matute
118.- Luis Fernández de Sevilla / Luis Tejedor -Un moreno y un rubio
119.- Carlos Arniches - El último mono o El chico de la tienda
120.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Las flores
121.- Antonio Paso (hijo) y Emilio Sáez - ¡Qué solo me dejas!
122.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - El genio alegre
123.- Pedro Muñoz Seca - El refugio
124.- José Fernández del Villar - La educación de los padres
125.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Anacleto se divorcia
126.- Luis Fernández de Sevilla / Luis Tejedor - Eran tres: un gitano y un marqués…
127.- Pedro Muñoz Seca - El conflicto de Mercedes
128.- Carlos Arniches - El señor Adrián, el primo o Qué malo es ser bueno
129.- Francisco Ramos de Castro / Anselmo C. Carreño - La del manojo de rosas
130.- Pedro Muñoz Seca - El alfiler
131.- Vicente Vila-Belda - Seis despistados en busca del amor
132.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - De lo vivo a lo pintado / Sanjuán y Sampedro
133.- Enrique García Álvarez / Pedro Muñoz Seca - El verdugo de Sevilla
134.- Adrián Ortega - Don Armando Gresca
135.- Pedro Muñoz Seca / Sebastián Alonso Gómez / Pedro Pérez Fernández / Enrique García Álvarez - El contrabando / Coba fina / La casa de los crímenes
136.- José Ramos Martín - Los gavilanes
137.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Mi chica
138.- Aldo de Benedetti - El armarito chino
139.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Puebla de las mujeres
140.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - María Fernández
141.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Las “cosas” de Gómez / Clemente el Bonito / Lola, Lolita, Lolilla y Lolo
142.- Pedro Muñoz Seca / Enrique García Álvarez - El último Bravo
143.- Carlos Arniches - La casa de Quirós
144.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - El patio
145.- Darío Nicodemi - La enemiga
146.- Carlos Arniches - ¡Que viene mi marido!
147.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Cinco lobitos
148.- Carlos Arniches - ¡Mecachis, qué guapo soy!
149.- José Fernández del Villar - La negra
150.- Luis Fernández de Sevilla / Rafael Sepúlveda - Las ermitas
151.- Thornton Wilder - Nuestra ciudad
152.- Carlos Arniches - La locura de don Juan
153.- Enrique García Álvarez / Antonio Paso - La alegría de la huerta // Antonio Paso / Joaquín Abati - El asombro de Damasco
154.- Carlos Arniches / J. A. Estremera - Don Quintín el amargao o El que siembra vientos…
155.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Marianela
156.- Carlos Arniches - El tío Miseria
157.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Los Chatos
158.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - Doña Francisquita
159.- Ángel Torres del Álamo / Luis Tejedor - ¡Hay, Felipe de mi alma! [sic]
160.- Maurice Hennequin - Las delicias del hogar
161.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Malvaloca
162.- José Alfayate / Vicente Soriano de Andía - ¡Ponte el bigote, Manolo!
163.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - Luisa Fernanda
164.- José Alfayate / Vicente Soriano de Andía - El tío Pepe
165.- Antonio Paso (h) / José de Juanes - La huérfana de Dos Hermanas
166.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - La rosa del azafrán
167.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Mi padre
168.- Serafín y Joaquín Álvarez Quintero - Doña Clarines
169.- Adrián Ortega - Sansón y la Lila
170.- Dora Sedano / Luis Tejedor - Nuestras chachas
171.- Pedro Muñoz Seca - Los sabios
172.- José Alfayate / Luis Tejedor - Cuando la suegra es la otra…
173.- José Alfayate / Luis Tejedor - Tres alcobas
174.- José de Lucio / José Pérez López - Pepa "La Trueno"
175.- Pedro Muñoz Seca - La plasmatoria
176.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - ¡Soy un sinvergüenza!
177.- Luis Tejedor / José Alfayate - No es tan fiero el león…
178.- Julián Sánchez Prieto (El Pastor Poeta) - Al escampío
179.- Luis Tejedor / José Alfayate - Mi mujer me gusta más
180.- Luis Fernández de Sevilla / Rafael Sepúlveda - Estudiantina
181.- Luis Fernández de Sevilla / Anselmo C. Carreño - ¡Esta noche me emborracho!
182.- Pedro Muñoz Seca / Pedro Pérez Fernández - Un drama de Calderón
183.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - La canción del olvido
184.- Federico Romero / Guillermo Fernández Shaw - El caserío
185.- Luis Fernández de Sevilla / Luis Tejedor - ¡Tenemos petróleo!
186.- Carlos Llopis - Nosotros, ellas y el duende
187.- Carlos Arniches - La señorita de Trévelez
188.- José S. Santonja - Bajo el cielo de Belén / La linda Caperucita
189.- "Tono" - Crimen pluscuamperfecto
190.- Luis Pascual Frutos - Molinos de viento / Musetta
191.- "Tono" - Guillermo Hotel
192.- "Tono" / Edgar Neville - Eva, Adán y Pepe o Las dos manzanas de Eva
193.- Antonio Quintero / Pascual Guillén - Los caballeros
194.- "Tono" - Romeo y Julieta Martínez
195.- Federico Romero / Guillermo Fernández. Shaw - La tabernera del puerto
196.- "Tono" - Minouche
197.- Miguel Ramos Carrión - La bruja
198.- Luis Mariano de Larra - El barberillo de Lavapiés
199.- José de Lucio - ¡Manda a tu madre a Sevilla!
200.- “Tono” / Jorge Llopis - La última opereta
201.- Carlos Arniches / Enrique García Álvarez - La fiesta de San Antón / El terrible Pérez
202.- Juan José Alonso Millán - La felicidad no lleva impuesto de lujo
La Escena (introducción)
LA ESCENA
Periodicidad y duración: Quincenal desde 1941. El primer número apareció el 1 de abril de 1941, y el último el 1 de diciembre de 1944.
Director: Arturo Guasch-Spick.
Redacción e imprenta: Las oficinas se encontraban en la calle Urgell 155 de Barcelona, y se elaboraban en la Tipografía Artística Solivellas (Barcelona) y más tarde en T. G. Iranzo.
Contenido: Repertorio mayoritariamente cómico y nacional. Los autores más representados en la colección son Arniches, Leandro Navarro, Adolfo Torrado, Antonio Paso, etc. Solamente en un caso los autores son extranjeros (argentinos).
Diseño: Fondo de portada rojo con el nombre de la colección verticalmente a la izquierda. Cada uno de los ejemplares presenta una viñeta con una escena alusiva al contenido de la obra.
Dimensiones: 11,5 x 16 cm.
Números publicados:
1.- Pedro MUÑOZ SECA / Rafael LÓPEZ DE HARO - Poca cosa es un hombre
2.- Antonio LÓPEZ MONÍS / Ramón PEÑA - En mi casa mando yo
3.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Lady Amarilla
4.- Ricardo ALPUENTE - Los vejestorios
5.- José FELIÚ Y CODINA - La Dolores
6.- Antonio y Manuel PASO - Un hijo, dos hijos, tres hijos...
7.- Leandro NAVARRO - La Morocha
8.- Valentín MORAGAS - Mañana, el amor
9.- Antonio LÓPEZ MONÍS / Ramón PEÑA - Este hombre me gusta
10.- Adolfo LOZANO BORROY - Pedro I, modesto criado
11.- Carlos ARNICHES - La casa de Quirós
12.- José CASTELLÓN / Francisco GIL DE SOLA - El derecho de los hijos
13.- Carlos LLOPIS - Cuando el hijo de Fulano... es el hijo de Mengano
14.- Antonio y Manuel PASO - ¡Qué lástima de hombre!
15.- Ricardo ALPUENTE - Paréntesis
16.- Enrique JARDIEL PONCELA - Eloísa está debajo de un almendro
17.- Antonio MONSELL / José María PIERRÁ - ¡Vámonos pa Cai!
18.- Antonio PASO (hijo) / Emilio SÁEZ - ¡Qué solo me dejas!
19.- Luis MOLERO MASSA - ¡Dinero!, ¡¡Dinero!!
20.- "K-Hito" - El faraón décimonono
21.- Adolfo TORRADO - Siete mujeres
22.- Carlos ARNICHES - Para ti es el mundo
23.- Antonio PASO / S. MARTÍNEZ CUENCA - Su desconsolada esposa
24.- Carlos ARNICHES - La chica del gato
25.- José MORANTE BORRÁS - El misterio de la Parrala
26.- Rafael LÓPEZ DE HARO - Una conquista difícil
27.- Domingo de FUENMAYOR / José LÓPEZ DOLS – Una provinciana en Madrid
28.- Ricardo ALPUENTE - Jacinta Beltrán
29.- Antonio PASO / Emilio GONZÁLEZ DEL TORO – Las mujeres de Zorrilla
30.- José Mª PEMÁN - La danza de los velos
31.- Adolfo TORRADO / Leandro NAVARRO - Los pellizcos
32.- Salvador SOLER MARÍ - ¡Ella... siempre!
33.- José FELIÚ Y CODINA - Un libro viejo
34.- Camilo DARTHES / Carlos DAMEL - Los chicos crecen
35.- Luis MOLERO MASSA - No lo creo
36.- Carlos ARNICHES - La diosa ríe
37.- Vicente MARCO RIVAS / Vicente MARCO BADENES - ¡Que no lo sepa mi tía!
38.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - La mujer que se vendió
39.- Antonio CASAS BRICIO / José MÉNDEZ HERRERA - Una visita en la noche
40.- Carlos ARNICHES - La locura de don Juan
41.- Antonio PASO / Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - La pura verdad
42.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Dueña y señora
43.- José FELIÚ Y CODINA - María del Carmen
44.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los hijos de la noche
45.- Antonio LÓPEZ MONÍS - Casta y Susana
46.- Leocadfio MEJÍAS - Sr. Clown
47.- Antonio CASAS BRICIO / Ricardo ALPUENTE - Oropel
48.- Joaquín ROMERO MARCHENT / Juan LÓPEZ DE LA HERA - Es un hombre de miedo
49.- Luis MOLERO MASSA - Ella, él y un pobre hombre
50.- Rafael LÓPEZ DE HARO - La voz del silencio
51.- José SOLER PERIS - Los estudiantes
52.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - La mano de Alicia
53.- Luis MOLERO MASSA - Una mujer muy siglo XX
54.- Carlos ARNICHES - La cruz de Pepita
55.- Antonio PASO hijo / Antonio de ARMENTERAS - ¡Haz el favor de morirte!
56.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Juan LÓPEZ de la HERA - Tu mejor amigo
57.- Rafael LÓPEZ DE HARO - Sencillamente
58.- Leandro NAVARRO - Las colegialas
59.- Vicente de L'HOTELLERIE - El enemigo público nº 88
60.- Andrés de PRADA - Rosas de pasión
61.- Ricardo ALPUENTE - Isikari
62.- Antonio CASAS BRICIO / MÉNDEZ HERRERA - Con viento de proa
63.- Carlos ARNICHES - ¡Mecachis, qué guapo soy!
64.- Rafael PÉREZ Y PÉREZ - Doña Sol
65.- Vicente de L'HOTELLERIE - Don Ángel Caído
66.- Carlos ORELLANA - Salam (La paz sea contigo)
67.- Fred GALIANA / Arturo GUASCH - La llama en el viento
68.- Luisa Mª LINARES / Daniel ESPAÑA - Un marido a precio fijo
69.- Guillermo de CÓRDOBA - Un Tenorio siglo XX
70.- Luisa Mª LINARES / Daniel ESPAÑA - Doce lunas de miel
71.- Aurelio TEJEDOR - Cumbres borrascosas
Periodicidad y duración: Quincenal desde 1941. El primer número apareció el 1 de abril de 1941, y el último el 1 de diciembre de 1944.
Director: Arturo Guasch-Spick.
Redacción e imprenta: Las oficinas se encontraban en la calle Urgell 155 de Barcelona, y se elaboraban en la Tipografía Artística Solivellas (Barcelona) y más tarde en T. G. Iranzo.
Contenido: Repertorio mayoritariamente cómico y nacional. Los autores más representados en la colección son Arniches, Leandro Navarro, Adolfo Torrado, Antonio Paso, etc. Solamente en un caso los autores son extranjeros (argentinos).
Diseño: Fondo de portada rojo con el nombre de la colección verticalmente a la izquierda. Cada uno de los ejemplares presenta una viñeta con una escena alusiva al contenido de la obra.
Dimensiones: 11,5 x 16 cm.
Números publicados:
1.- Pedro MUÑOZ SECA / Rafael LÓPEZ DE HARO - Poca cosa es un hombre
2.- Antonio LÓPEZ MONÍS / Ramón PEÑA - En mi casa mando yo
3.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Lady Amarilla
4.- Ricardo ALPUENTE - Los vejestorios
5.- José FELIÚ Y CODINA - La Dolores
6.- Antonio y Manuel PASO - Un hijo, dos hijos, tres hijos...
7.- Leandro NAVARRO - La Morocha
8.- Valentín MORAGAS - Mañana, el amor
9.- Antonio LÓPEZ MONÍS / Ramón PEÑA - Este hombre me gusta
10.- Adolfo LOZANO BORROY - Pedro I, modesto criado
11.- Carlos ARNICHES - La casa de Quirós
12.- José CASTELLÓN / Francisco GIL DE SOLA - El derecho de los hijos
13.- Carlos LLOPIS - Cuando el hijo de Fulano... es el hijo de Mengano
14.- Antonio y Manuel PASO - ¡Qué lástima de hombre!
15.- Ricardo ALPUENTE - Paréntesis
16.- Enrique JARDIEL PONCELA - Eloísa está debajo de un almendro
17.- Antonio MONSELL / José María PIERRÁ - ¡Vámonos pa Cai!
18.- Antonio PASO (hijo) / Emilio SÁEZ - ¡Qué solo me dejas!
19.- Luis MOLERO MASSA - ¡Dinero!, ¡¡Dinero!!
20.- "K-Hito" - El faraón décimonono
21.- Adolfo TORRADO - Siete mujeres
22.- Carlos ARNICHES - Para ti es el mundo
23.- Antonio PASO / S. MARTÍNEZ CUENCA - Su desconsolada esposa
24.- Carlos ARNICHES - La chica del gato
25.- José MORANTE BORRÁS - El misterio de la Parrala
26.- Rafael LÓPEZ DE HARO - Una conquista difícil
27.- Domingo de FUENMAYOR / José LÓPEZ DOLS – Una provinciana en Madrid
28.- Ricardo ALPUENTE - Jacinta Beltrán
29.- Antonio PASO / Emilio GONZÁLEZ DEL TORO – Las mujeres de Zorrilla
30.- José Mª PEMÁN - La danza de los velos
31.- Adolfo TORRADO / Leandro NAVARRO - Los pellizcos
32.- Salvador SOLER MARÍ - ¡Ella... siempre!
33.- José FELIÚ Y CODINA - Un libro viejo
34.- Camilo DARTHES / Carlos DAMEL - Los chicos crecen
35.- Luis MOLERO MASSA - No lo creo
36.- Carlos ARNICHES - La diosa ríe
37.- Vicente MARCO RIVAS / Vicente MARCO BADENES - ¡Que no lo sepa mi tía!
38.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - La mujer que se vendió
39.- Antonio CASAS BRICIO / José MÉNDEZ HERRERA - Una visita en la noche
40.- Carlos ARNICHES - La locura de don Juan
41.- Antonio PASO / Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - La pura verdad
42.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Dueña y señora
43.- José FELIÚ Y CODINA - María del Carmen
44.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los hijos de la noche
45.- Antonio LÓPEZ MONÍS - Casta y Susana
46.- Leocadfio MEJÍAS - Sr. Clown
47.- Antonio CASAS BRICIO / Ricardo ALPUENTE - Oropel
48.- Joaquín ROMERO MARCHENT / Juan LÓPEZ DE LA HERA - Es un hombre de miedo
49.- Luis MOLERO MASSA - Ella, él y un pobre hombre
50.- Rafael LÓPEZ DE HARO - La voz del silencio
51.- José SOLER PERIS - Los estudiantes
52.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - La mano de Alicia
53.- Luis MOLERO MASSA - Una mujer muy siglo XX
54.- Carlos ARNICHES - La cruz de Pepita
55.- Antonio PASO hijo / Antonio de ARMENTERAS - ¡Haz el favor de morirte!
56.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Juan LÓPEZ de la HERA - Tu mejor amigo
57.- Rafael LÓPEZ DE HARO - Sencillamente
58.- Leandro NAVARRO - Las colegialas
59.- Vicente de L'HOTELLERIE - El enemigo público nº 88
60.- Andrés de PRADA - Rosas de pasión
61.- Ricardo ALPUENTE - Isikari
62.- Antonio CASAS BRICIO / MÉNDEZ HERRERA - Con viento de proa
63.- Carlos ARNICHES - ¡Mecachis, qué guapo soy!
64.- Rafael PÉREZ Y PÉREZ - Doña Sol
65.- Vicente de L'HOTELLERIE - Don Ángel Caído
66.- Carlos ORELLANA - Salam (La paz sea contigo)
67.- Fred GALIANA / Arturo GUASCH - La llama en el viento
68.- Luisa Mª LINARES / Daniel ESPAÑA - Un marido a precio fijo
69.- Guillermo de CÓRDOBA - Un Tenorio siglo XX
70.- Luisa Mª LINARES / Daniel ESPAÑA - Doce lunas de miel
71.- Aurelio TEJEDOR - Cumbres borrascosas
domingo, 16 de noviembre de 2008
Talía (introducción)
TALÍA
Introducción: Revista de obras teatrales cuya finalidad, según sus propias palabras, es la de dar a conocer "las obras teatrales más interesantes, las de los más prestigiosos autores y que mayor éxito hayan alcanzado".
Director. Redacción. Imprenta: El director de la colección fue Cecilio Luna. La Administración de la revista estaba en la calle Huertas nº 55 de Madrid. La Agencia única para la distribución y venta de la revista correspondía a "Librerías de Ferrocarriles S.A." c/ Valenzuela nº 6 (Madrid).
Duración y Periodicidad: Se publicaba de forma quincenal, a partir del 1 de marzo de 1940, aunque pronto perdió esa periodicidad. El último número es de 1946.
Contenido: Efectivamente, como reza su lema, publica tanto obras españolas como extranjeras, aunque con claro predominio de las primeras. La calidad e interés de los títulos fue decayendo poco a poco, nutriéndose al final, salvo contadísimas excepciones (Pirandello, Schiller) de autores de segunda y tercera fila.
Diseño: La presentación exterior es muy pobre en comparación con otras colecciones de sus mismas características. Consistía en un fondo poco resaltado de algo así como un corral de comedias y una pequeña fotografía del autor de la obra en un recuadro. A partir del número 37, son reemplazados por ilustraciones sin demasiado atractivo desde el punto de vista plástico.
Contiene información relativa a la fecha y lugar del estreno, relación de personajes y actores, etc. Los nombres de los personajes, en cada intervención, no se abrevian, lo que facilita su lectura y comprensión.
Precio: De 1’25, de 1’50 y de 2 ptas.
Números publicados:
1.- Pedro MUÑOZ SECA - La tonta del rizo
2.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Los restos
3.- José de Lucio y Julián MOYRÓN - ¿Quién me compra un lío?
4.- Antonio PASO - ¡Un marqués nada menos!
5.- Adolfo TORRADO - El famoso Carballeira
6.- Eduardo MARQUINA – Era una vez en Bagdad
7.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA - Fulanita y Menganito
8.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Lo que hablan las mujeres
9.- Pedro MUÑOZ SECA - La venganza de don Mendo
10.- Antonio y Manuel PASO - ¡Qué mala sangre tienes!
11.- Antonio QUINTERO - Gracia y Justicia
12.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Los mosquitos
13.- Carlos ARNICHES - El tío Miseria
14.- Pedro MUÑOZ SECA - Anacleto se divorcia
15.- Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ y Antonio QUINTERO - La casa de los brujos
16.- Manuel de GÓNGORA - Y el ángel se hizo mujer
17.- José de LUCIO - ¡Déjeme usted que me ría!
18.- Horacio RUIZ DE LA FUENTE - El rescate
19.- Salvador MARTÍNEZ CUENCA - El corazón de las mujeres
20.- Antonio PASO - La cofradía de los amargados
21.- Carlos ARNICHES y Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - Mi papá
22.- José TÉLLEZ MORENO - Don Pepito
23.- Antonio QUINTERO - Puente de plata
24.- Antonio y Manuel PASO - El Otelo de Zamora
25.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La condesa Maribel
26.- Aldo de BENEDETTI - Usted no es mi marido
27.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La pluma verde
28.- Gaston BATY - Dulcinea
29.- Carlos ARNICHES - El hombrecillo
30.- Dario NICODEMI - La enemiga
31.- José MUÑOZ ROMÁN - Doña Mariquita de mi corazón
32.- El Pastor Poeta - ¡Alza la frente, mujer!
33.- Ricardo MAZO - Viaje de vuelta
34.- José Luis SÁENZ DE HEREDIA y Federico VÁZQUEZ OCHANDO - Yola
35.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA y Federico REPARAZ - Mi cocinera
36.- José MONTERO ALONSO - La que no se entera
37.- Fernando PERIQUET - Soledad de un trono
38.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El diluvio
39.- Antonio PASO y Manuel SORIANO - El molinuco
40.- Sacha GUITRY - Un mundo loco
41.- Federico SCHILLER - Maria Estuardo
42.- Enrique JARDIEL PONCELA - Los habitantes de la casa deshabitada
43.- Adolfo TORRADO - La taberna de oro
44.- José MUÑOZ ROMÁN - Luna de miel en El Cairo
45.- Alejandro CAMASIO y Nino OXILIA - Adiós, juventud
46.- Horacio RUIZ DE LA FUENTE - El infierno frío
47.- José de LUCIO - Cuidado con la Paca
48.- José Luis MAÑES - La zapaterita
49.- Adolfo TORRADO - La señorita Pigmalion
50.- Eduardo MORENO MONZÓN - ¡Jonathan!
51.- Enrique RAMBAL, Manuel SORIANO y José Javier PÉREZ BULTÓ - Drácula
52.- Giovachino FORZANO - El conde de Brechard
53.- Horacio RUIZ DE LA FUENTE - El jardín secreto
54.- José Luis MAÑES - Como hermanos
55.- Luigi PIRANDELLO - La vida que te di
56.- Luis TEJEDOR y Luis MUÑOZ LORENTE - La señorita suspenso
57.- Enrique RAMBAL, Manuel SORIANO TORRES y José Javier PÉREZ BULTÓ - Rebeca
58.- Horacio RUIZ DE LA FUENTE - El alma prestada
59.- András LASZLO - ¡Mi querido ladrón!
60.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El huracán
61.- Juan van BOKAY - Amo a cuatro mujeres
62.- Alejandro de STEFANI - Edición extraordinaria
63.- Emlyn WILLIAMS - Al llegar la noche
64.- Marcel PAGNOL y Paul NIVOIX - Los mercaderes de la gloria
65.- Matheson LANG y Marian OSMOND - Venganza oriental
66.- Luis LÓPEZ DE HARO - Correo de América
67.- Edward KNOBLOCH - Kismet (El destino)
Teatro selecto - Cisne (introducción)
TEATRO SELECTO
Colección teatral centrada tanto en obras modernas como clásicas.
Periodicidad y duración: De 1935 a 1943
Redacción: Ed. Cisne, Barcelona.
Contenido: Estructurada en una serie de secciones (clásico, lírico, dramático, extranjero, o Biblioteca de Joyas Literarias).
Además de los volúmenes normales se publicaron de forma quincenal, a partir de abril de 1936, unos números especiales al precio de 1 pta., conteniendo tres obras de teatro dramático, lírico, clásico o extranjero.
Formato: 12 x 16,5 cm.
Portadas: Una ilustración referida a una de las obras que contiene, a varios colores.
Precio: Desde 50 cts. a 5 ptas., dependiendo de su grosor y fecha.
Bibliografía:
Julia María Labrador Ben y Alberto Sánchez Álvarez-Insúa: Teatro Frívolo y Teatro Selecto. La producción teatral de Editorial Cisne. Barcelona (1935-1943), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005
Números publicados (lista incompleta):
a) Biblioteca de Joyas Literarias:
1.- J. BENAVENTE - Señora ama
2.- C. ARNICHES - Es mi hombre
3.- L. FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Rosa de Madrid
4.- P. MUÑOZ SECA / J. LÓPEZ NÚÑEZ - El rayo
5.- E. MARQUINA - La ermita, la fuente y el río
6.- F. RAMOS de CASTRO - ¡Pare usté la jaca, amigo!
7.- J. BENAVENTE - Los intereses creados
8.- J. M. GRANADA - El niño de oro
9.- EL PASTOR POETA - Un alto en el camino
10.- A. QUINTERO / P. GUILLÉN - La copla andaluza
11.- J. BENAVENTE - La Malquerida
12.- A. QUINTERO / P. GUILLÉN - Morena clara
13.- J. I. LUCA de TENA - ¿Quién soy yo?
14.- J. de HOYOS - Todo un hombre
15.- A. TORRADO / L. NAVARRO - La papirusa
16.- J. BENAVENTE - La ciudad alegre y confiada
17.- C. ARNICHES - ¡Qué viene mi marido!
18.- AZORÍN - Brandy, mucho brandy
19.- A. VIDAL Y PLANAS - Santa Isabel de Ceres
20.- J. BENAVENTE - La mariposa que voló sobre el mar
21.- J. SÁNCHEZ PRIETO - Consuelo la trianera
22.- L, FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El bandido de la sierra
23.- P. MILLÁN ASTRAY - La tonta del bote
24.- J. BENAVENTE - El demonio fue antes ángel
25.- E. JARDIEL PONCELA - Usted tiene ojos de mujer fatal
26.- M. y A. MACHADO - La Lola se va a los puertos
27.- C. ARNICHES - El último mono o El chico de la tienda
28.- M. LINARES RIVAS - Toninadas
29.- J.M. PEMÁN - Cisneros
30.- A. PASO / J. ABATI - El orgullo de Albacete
31.- S. RUSIÑOL - El místico
32.- E. SUÁREZ DE DEZA - La millona
33.- J. BENAVENTE - Campo de armiño
34.- L. FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La nave sin timón
35.-
36.- A. TORRADO - Un caradura
37.- J. de LUCIO / J. MOYRÓN - ¿Quién me compra un lío?
38.- J. ROMERO MARCHENT - Una señora y un caballero
39.- L. FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La florista de la reina
40.- A. TORRADO - El beso de la madrugada
41.- J. BENAVENTE - La virtud sospechosa
42.- E. JARDIEL PONCELA - Margarita, Armando y su padre
43.- A. TORRADO - Mosquita en palacio
44.- C. ARNICHES - Los caciques
45.- M. LINARES RIVAS - El abolengo
46.- L. FERNANDEZ ARDAVÍN - La dama del armiño
47.- L. F. MARTÍNEZ DE RIBERA - Así en la tierra como en el cielo
48.- F. SERRANO ANGUITA - Manos de plata
49.- M. LINARES RIVAS - Cobardías
50.- J. ROMERO MARCHENT - Cocktail bar
51.- E. JARDIEL PONCELA - Los ladrones somos gente honrada
52.- J. BENAVENTE - ¡No quiero, no quiero!
53.- C. ARNICHES / J. ABATI / E. GARCÍA ÁLVAREZ - Genio y figura
54.- M. y A. MACHADO - Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel
55.- J. M. PEMÁN - Noche de Levante en calma
56.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ DE SAA - La muerte del ruiseñor
57.- CARBALLO / SCHLEGEL - María Magdalena
58.- J. BENAVENTE - La propia estimación
59.- M. PASO / A. PASO - Qué lástima de hombre
60.-
61.- J. BENAVENTE - Cuando los hijos de Eva no son los hijos de Adán
62.-
63.- C. ARNICHES - La chica del gato
64.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ DE SAA - La española que fue más que reina
65.- B. SOLER - Guillermo Roldán
66.- A. BELLVER - Paloma Reyes
67.- L. FERNÁNDEZ DE SEVILLA / R. SEPÚLVEDA - Madre Alegría
68.- A. PASO / M. PASO - Allá en el rancho chico
69.-
70.- M. LINARES RIVAS - La cizaña
71.-
72.- L. NAVARRO / A. TORRADO - Dueña y señora
73.- M. LINARES RIVAS - El rosal de las tres rosas
74.- B. SOLER - Batalla de rufianes
75.- M. RAMOS CARRIÓN - El noveno mandamiento
76.- C. ARNICHES - Yo quiero
77.- M. LINARES RIVAS - Mal año de lobos
78.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ DE SAA - El último sueño de Mozart
79.- J. DE LUCIO - Gitana pura
80.- M. LINARES RIVAS - Hilos de araña
81.- A. PASO / M. PASO - Un hijo, dos hijos, tres hijos...
82.- C. ARNICHES - La venganza de la Petra
83.- M. RAMOS CARRIÓN - Mi cara mitad
84.- A. PASO - Mi marido se aburre
85.- C. ARNICHES / A. PASO / A. ESTREMERA - ¡Qué hombre tan simpático!
Números extraordinarios:
1.- A. CASONA - Nuestra Natacha. La sirena varada. Otra vez el diablo
2.- J. M. PEMÁN - El divino impaciente. Cuando las Ciortes de Cádiz. Julieta y Romeo
3.- E. JARDIEL PONCELA - Carlo Monte en Montecarlo. Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Las cinco advertencias de Satanás
4.- S, y J. ÁLVAREZ QUINTERO - Cancionera. Doña Clarines. Febrerillo el loco
5.- M. LINARES RIVAS - Currito de la Cruz. La casa de la Troya
6.- A. TORRADO - El famoso Carballeira. La madre guapa
b) Especial Lírico:
1.- F. ROMERO / G. FERNÁNDEZ SHAW: Doña Francisquita; La canción del olvido; La rosa del azafrán.
2.- J. J. LORENTE: La Dolorosa; Los de Aragón; ¡Señorita!
3.- F. RAMOS CARRIÓN: Los sobrinos del capitán Grant; La bruja; La Marsellesa.
4.- F. ROMERO / G. FERNÁNDEZ SHAW: Luisa Fernanda; La chulapona; Monte Carmelo.
5.- F. RAMOS DE CASTRO / A. C. CARREÑO: La del manojo de rosas; Me llaman la presumida; La boda del señor Bringas.
6.- A. C. CARREÑO / L. FERNÁNDEZ DE SEVILLA: Los claveles; La del soto del Parral; La guitarra.
7.- M. ECHEGARAY: La viejecita; Gigantes y cabezudos; El dúo de la Africana.
8.- C. ARNICHES: Serafín el Pinturero; La cara de Dios; El amigo Melquíades.
9.- J. LÓPEZ SILVA / C. FERNÁNDEZ SHAW: La revoltosa; Las bravías; La chavala.
c) Especial dramático:
1.- J. DICENTA: Juan José; El lobo; Sobrevivirse.
2.- J. ZORRILLA: Don Juan Tenorio; El puñal del godo; La mejor razón, la espada.
3.- F. VILLAESPESA: El alcázar de las perlas; Judith; La leona de Castilla.
d) Especial extranjero:
1.- IBSEN: Casa de muñecas; Espectros; La fiesta de Solhaug
2.- MOLIÉRE: El avaro; El misántropo; El hipócrita
3.- GOETHE: Fausto; Goetz de Berlichingen
O. WILDE: El abanico de Lady Windermere; Una mujer sin importancia; Un marido ideal
e) Especial Clásico:
1.- P. CALDERÓN DE LA BARCA: El alcalde de Zalamea; El mayor monstruo, los celos; Casa con dos puertas, mala es de guardar.
2.- L. FERNÁNDEZ DE MORATÍN - El sí de las niñas
4.- T. DE MOLINA - La villana de Vallecas; Don Gil de las Calzas Verdes; El vergonzoso en palacio
Colección teatral centrada tanto en obras modernas como clásicas.
Periodicidad y duración: De 1935 a 1943
Redacción: Ed. Cisne, Barcelona.
Contenido: Estructurada en una serie de secciones (clásico, lírico, dramático, extranjero, o Biblioteca de Joyas Literarias).
Además de los volúmenes normales se publicaron de forma quincenal, a partir de abril de 1936, unos números especiales al precio de 1 pta., conteniendo tres obras de teatro dramático, lírico, clásico o extranjero.
Formato: 12 x 16,5 cm.
Portadas: Una ilustración referida a una de las obras que contiene, a varios colores.
Precio: Desde 50 cts. a 5 ptas., dependiendo de su grosor y fecha.
Bibliografía:
Julia María Labrador Ben y Alberto Sánchez Álvarez-Insúa: Teatro Frívolo y Teatro Selecto. La producción teatral de Editorial Cisne. Barcelona (1935-1943), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005
Números publicados (lista incompleta):
a) Biblioteca de Joyas Literarias:
1.- J. BENAVENTE - Señora ama
2.- C. ARNICHES - Es mi hombre
3.- L. FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Rosa de Madrid
4.- P. MUÑOZ SECA / J. LÓPEZ NÚÑEZ - El rayo
5.- E. MARQUINA - La ermita, la fuente y el río
6.- F. RAMOS de CASTRO - ¡Pare usté la jaca, amigo!
7.- J. BENAVENTE - Los intereses creados
8.- J. M. GRANADA - El niño de oro
9.- EL PASTOR POETA - Un alto en el camino
10.- A. QUINTERO / P. GUILLÉN - La copla andaluza
11.- J. BENAVENTE - La Malquerida
12.- A. QUINTERO / P. GUILLÉN - Morena clara
13.- J. I. LUCA de TENA - ¿Quién soy yo?
14.- J. de HOYOS - Todo un hombre
15.- A. TORRADO / L. NAVARRO - La papirusa
16.- J. BENAVENTE - La ciudad alegre y confiada
17.- C. ARNICHES - ¡Qué viene mi marido!
18.- AZORÍN - Brandy, mucho brandy
19.- A. VIDAL Y PLANAS - Santa Isabel de Ceres
20.- J. BENAVENTE - La mariposa que voló sobre el mar
21.- J. SÁNCHEZ PRIETO - Consuelo la trianera
22.- L, FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El bandido de la sierra
23.- P. MILLÁN ASTRAY - La tonta del bote
24.- J. BENAVENTE - El demonio fue antes ángel
25.- E. JARDIEL PONCELA - Usted tiene ojos de mujer fatal
26.- M. y A. MACHADO - La Lola se va a los puertos
27.- C. ARNICHES - El último mono o El chico de la tienda
28.- M. LINARES RIVAS - Toninadas
29.- J.M. PEMÁN - Cisneros
30.- A. PASO / J. ABATI - El orgullo de Albacete
31.- S. RUSIÑOL - El místico
32.- E. SUÁREZ DE DEZA - La millona
33.- J. BENAVENTE - Campo de armiño
34.- L. FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La nave sin timón
35.-
36.- A. TORRADO - Un caradura
37.- J. de LUCIO / J. MOYRÓN - ¿Quién me compra un lío?
38.- J. ROMERO MARCHENT - Una señora y un caballero
39.- L. FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La florista de la reina
40.- A. TORRADO - El beso de la madrugada
41.- J. BENAVENTE - La virtud sospechosa
42.- E. JARDIEL PONCELA - Margarita, Armando y su padre
43.- A. TORRADO - Mosquita en palacio
44.- C. ARNICHES - Los caciques
45.- M. LINARES RIVAS - El abolengo
46.- L. FERNANDEZ ARDAVÍN - La dama del armiño
47.- L. F. MARTÍNEZ DE RIBERA - Así en la tierra como en el cielo
48.- F. SERRANO ANGUITA - Manos de plata
49.- M. LINARES RIVAS - Cobardías
50.- J. ROMERO MARCHENT - Cocktail bar
51.- E. JARDIEL PONCELA - Los ladrones somos gente honrada
52.- J. BENAVENTE - ¡No quiero, no quiero!
53.- C. ARNICHES / J. ABATI / E. GARCÍA ÁLVAREZ - Genio y figura
54.- M. y A. MACHADO - Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel
55.- J. M. PEMÁN - Noche de Levante en calma
56.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ DE SAA - La muerte del ruiseñor
57.- CARBALLO / SCHLEGEL - María Magdalena
58.- J. BENAVENTE - La propia estimación
59.- M. PASO / A. PASO - Qué lástima de hombre
60.-
61.- J. BENAVENTE - Cuando los hijos de Eva no son los hijos de Adán
62.-
63.- C. ARNICHES - La chica del gato
64.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ DE SAA - La española que fue más que reina
65.- B. SOLER - Guillermo Roldán
66.- A. BELLVER - Paloma Reyes
67.- L. FERNÁNDEZ DE SEVILLA / R. SEPÚLVEDA - Madre Alegría
68.- A. PASO / M. PASO - Allá en el rancho chico
69.-
70.- M. LINARES RIVAS - La cizaña
71.-
72.- L. NAVARRO / A. TORRADO - Dueña y señora
73.- M. LINARES RIVAS - El rosal de las tres rosas
74.- B. SOLER - Batalla de rufianes
75.- M. RAMOS CARRIÓN - El noveno mandamiento
76.- C. ARNICHES - Yo quiero
77.- M. LINARES RIVAS - Mal año de lobos
78.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ DE SAA - El último sueño de Mozart
79.- J. DE LUCIO - Gitana pura
80.- M. LINARES RIVAS - Hilos de araña
81.- A. PASO / M. PASO - Un hijo, dos hijos, tres hijos...
82.- C. ARNICHES - La venganza de la Petra
83.- M. RAMOS CARRIÓN - Mi cara mitad
84.- A. PASO - Mi marido se aburre
85.- C. ARNICHES / A. PASO / A. ESTREMERA - ¡Qué hombre tan simpático!
Números extraordinarios:
1.- A. CASONA - Nuestra Natacha. La sirena varada. Otra vez el diablo
2.- J. M. PEMÁN - El divino impaciente. Cuando las Ciortes de Cádiz. Julieta y Romeo
3.- E. JARDIEL PONCELA - Carlo Monte en Montecarlo. Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Las cinco advertencias de Satanás
4.- S, y J. ÁLVAREZ QUINTERO - Cancionera. Doña Clarines. Febrerillo el loco
5.- M. LINARES RIVAS - Currito de la Cruz. La casa de la Troya
6.- A. TORRADO - El famoso Carballeira. La madre guapa
b) Especial Lírico:
1.- F. ROMERO / G. FERNÁNDEZ SHAW: Doña Francisquita; La canción del olvido; La rosa del azafrán.
2.- J. J. LORENTE: La Dolorosa; Los de Aragón; ¡Señorita!
3.- F. RAMOS CARRIÓN: Los sobrinos del capitán Grant; La bruja; La Marsellesa.
4.- F. ROMERO / G. FERNÁNDEZ SHAW: Luisa Fernanda; La chulapona; Monte Carmelo.
5.- F. RAMOS DE CASTRO / A. C. CARREÑO: La del manojo de rosas; Me llaman la presumida; La boda del señor Bringas.
6.- A. C. CARREÑO / L. FERNÁNDEZ DE SEVILLA: Los claveles; La del soto del Parral; La guitarra.
7.- M. ECHEGARAY: La viejecita; Gigantes y cabezudos; El dúo de la Africana.
8.- C. ARNICHES: Serafín el Pinturero; La cara de Dios; El amigo Melquíades.
9.- J. LÓPEZ SILVA / C. FERNÁNDEZ SHAW: La revoltosa; Las bravías; La chavala.
c) Especial dramático:
1.- J. DICENTA: Juan José; El lobo; Sobrevivirse.
2.- J. ZORRILLA: Don Juan Tenorio; El puñal del godo; La mejor razón, la espada.
3.- F. VILLAESPESA: El alcázar de las perlas; Judith; La leona de Castilla.
d) Especial extranjero:
1.- IBSEN: Casa de muñecas; Espectros; La fiesta de Solhaug
2.- MOLIÉRE: El avaro; El misántropo; El hipócrita
3.- GOETHE: Fausto; Goetz de Berlichingen
O. WILDE: El abanico de Lady Windermere; Una mujer sin importancia; Un marido ideal
e) Especial Clásico:
1.- P. CALDERÓN DE LA BARCA: El alcalde de Zalamea; El mayor monstruo, los celos; Casa con dos puertas, mala es de guardar.
2.- L. FERNÁNDEZ DE MORATÍN - El sí de las niñas
4.- T. DE MOLINA - La villana de Vallecas; Don Gil de las Calzas Verdes; El vergonzoso en palacio
Nuestro teatro (introducción)
NUESTRO TEATRO
Colección teatral.
Editorial: Alas (Barcelona).
Duración: Desde enero de 1938 hasta aproximadamente 1944, con un total de 23 números.
Dirección y Redacción: Su director fue Ramón Sala y los ejemplares se elaboraban en la Imprenta Comercial, c/ Valencia 234 de Barcelona.
Contenido: Dedicado en forma preferente a la zarzuela y teatro musical en general.
Portada: Fotografías con escenas de las obras.
Formato: 13 x 17 cm.
Precio: Osciló entre las 1'50 pesetas y las 2'50 del último.
Números publicados:
1.- Jacinto BENAVENTE - Los intereses creados
2.- Federico ROMERO y Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La tabernera del puerto
3.- Rafael de LEÓN / Salvador VALVERDE - María de la O
4.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - Luisa Fernanda
5.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Morena Clara
6.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Romance de Lola Montes
7.- Francisco PRADA e Ignacio F. IQUINO - El difunto es un vivo
8.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Los claveles
9.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - La del manojo de rosas
10.- Jacinto BENAVENTE - La malquerida
11.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Sol y sombra
12.- Luis PASCUAL FRUTOS - Molinos de viento
13.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La canción del olvido
14.- Federico ROMERO / José TELLAECHE - Las Calatravas
15.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - La del Soto del Parral
16.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - Bohemios
17.- Cecilia A. MANTUA - La princesa Blancanieves
18.- Serafín ADAME / Adolfo TORRADO - El cantar del arriero
19.- José RAMOS MARTÍN - Los gavilanes
20.- Víctor MORA - Romanza húngara
21.- Armando OLIVEROS / José María CASTELLVÍ - Mari Nieves la Camerana
22.- Miguel RAMOS CARRIÓN - La tempestad
23.- Luis PASCUAL FRUTOS - Maruxa
Colección teatral.
Editorial: Alas (Barcelona).
Duración: Desde enero de 1938 hasta aproximadamente 1944, con un total de 23 números.
Dirección y Redacción: Su director fue Ramón Sala y los ejemplares se elaboraban en la Imprenta Comercial, c/ Valencia 234 de Barcelona.
Contenido: Dedicado en forma preferente a la zarzuela y teatro musical en general.
Portada: Fotografías con escenas de las obras.
Formato: 13 x 17 cm.
Precio: Osciló entre las 1'50 pesetas y las 2'50 del último.
Números publicados:
1.- Jacinto BENAVENTE - Los intereses creados
2.- Federico ROMERO y Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La tabernera del puerto
3.- Rafael de LEÓN / Salvador VALVERDE - María de la O
4.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - Luisa Fernanda
5.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Morena Clara
6.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Romance de Lola Montes
7.- Francisco PRADA e Ignacio F. IQUINO - El difunto es un vivo
8.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Los claveles
9.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - La del manojo de rosas
10.- Jacinto BENAVENTE - La malquerida
11.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Sol y sombra
12.- Luis PASCUAL FRUTOS - Molinos de viento
13.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La canción del olvido
14.- Federico ROMERO / José TELLAECHE - Las Calatravas
15.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - La del Soto del Parral
16.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - Bohemios
17.- Cecilia A. MANTUA - La princesa Blancanieves
18.- Serafín ADAME / Adolfo TORRADO - El cantar del arriero
19.- José RAMOS MARTÍN - Los gavilanes
20.- Víctor MORA - Romanza húngara
21.- Armando OLIVEROS / José María CASTELLVÍ - Mari Nieves la Camerana
22.- Miguel RAMOS CARRIÓN - La tempestad
23.- Luis PASCUAL FRUTOS - Maruxa
domingo, 2 de noviembre de 2008
Teatro Frívolo (introducción)
TEATRO FRÍVOLO
Intención: Colección que pretendía acoger las “obras que por su valor literario y artístico, dentro de su carácter frívolo y alegre, alcanzaron resonantes éxitos y que, sin embargo, han permanecido inéditas”.
Periodicidad y duración: Se publicaron semanalmente un total de 29 números, entre 1935 y 1936.
Contenido y presentación: Se trata de unos folletos ilustrados con fotografías de vedettes ligeras de ropa, semidesnudas o en deshabillé.
Redacción. Imprenta: Publicados por Editorial Cisne (Barcelona), y elaborados en la tipografía Europa (Barcelona)
Precio: 50 cts.
Bibliografía:
Alberto Sánchez Álvarez-Insúa y Julia Mª Labrador: Teatro frívolo y Teatro selecto. La producción teatral de editorial Cisne, CSIC, Madrid 2005
Juan José Montijano Ruiz: Teatro Frívolo. Historia y análisis de una colección dramática (1935-1936), ed. Guadiato 2006.
Números publicados:
1.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y José MUÑOZ ROMÁN - Las de los ojos en blanco
2.- Joaquín VELA y Enrique SIERRA - La camisa de la Pompadour
3.- Francisco GARCÍA LOYGORRI - ¡Cómo están las mujeres!
4.- Antonio PASO hijo y Francisco GARCÍA LOYGORRI - Las de armas tomar
5.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y José MUÑOZ ROMÁN - Las Leandras
6.- Joaquín VELA y Enrique SIERRA – ¡Hip!, ¡Hip!, ¡Hurra!
7.- Joaquín VELA y José L. CAMPÚA - ¡Por si las moscas!
8.- Antonio PASO - La sal por arrobas
9.- José MUÑOZ ROMÁN y Emilio GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Mujeres de fuego
10.- Leandro BLANCO y Alfonso LAPENA - Las siete en punto
11.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - La sota de oros
12.- Antonio PASO y Manuel PASO - ¡Que me la traigan!
13.- Leandro BLANCO y Alfonso LAPENA - Los inseparables
14.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - Las Corsarias
15.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y José MUÑOZ ROMÁN - Las vampiresas
16.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - La pipa de oro
17.- Antonio PASO y Francisco GARCÍA LOYGORRI - Las mujeres de Lacuesta
18.- Alfonso LAPENA y Nicolás de SALAS - El divino calvo
19.- José Luis de LERENA y Pedro LLABRÉS - Tu cuerpo en la arena
20.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA y Alfonso SANDOVAL - Piezas de recambio
21.- José SILVA ARAMBURU - Las inviolables
22.- Francisco TRIGUEROS - Las comunistas
23.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y José MUÑOZ ROMÁN - Las guapas
24.- Francisco LOZANO y Joaquín MARIÑO - Las castigadoras
25.- Fernando de la MILLA y Pedro MASSA - Cinco minutos de amor
26.- Sebastián Franco PADILLA - Son naranjas de la China
27.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - Los faroles
28.- Antonio PASO - Las mujeres bonitas
29.- Francisco TRIGUEROS - Las mujeres de Landrú
Intención: Colección que pretendía acoger las “obras que por su valor literario y artístico, dentro de su carácter frívolo y alegre, alcanzaron resonantes éxitos y que, sin embargo, han permanecido inéditas”.
Periodicidad y duración: Se publicaron semanalmente un total de 29 números, entre 1935 y 1936.
Contenido y presentación: Se trata de unos folletos ilustrados con fotografías de vedettes ligeras de ropa, semidesnudas o en deshabillé.
Redacción. Imprenta: Publicados por Editorial Cisne (Barcelona), y elaborados en la tipografía Europa (Barcelona)
Precio: 50 cts.
Bibliografía:
Alberto Sánchez Álvarez-Insúa y Julia Mª Labrador: Teatro frívolo y Teatro selecto. La producción teatral de editorial Cisne, CSIC, Madrid 2005
Juan José Montijano Ruiz: Teatro Frívolo. Historia y análisis de una colección dramática (1935-1936), ed. Guadiato 2006.
Números publicados:
1.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y José MUÑOZ ROMÁN - Las de los ojos en blanco
2.- Joaquín VELA y Enrique SIERRA - La camisa de la Pompadour
3.- Francisco GARCÍA LOYGORRI - ¡Cómo están las mujeres!
4.- Antonio PASO hijo y Francisco GARCÍA LOYGORRI - Las de armas tomar
5.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y José MUÑOZ ROMÁN - Las Leandras
6.- Joaquín VELA y Enrique SIERRA – ¡Hip!, ¡Hip!, ¡Hurra!
7.- Joaquín VELA y José L. CAMPÚA - ¡Por si las moscas!
8.- Antonio PASO - La sal por arrobas
9.- José MUÑOZ ROMÁN y Emilio GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Mujeres de fuego
10.- Leandro BLANCO y Alfonso LAPENA - Las siete en punto
11.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - La sota de oros
12.- Antonio PASO y Manuel PASO - ¡Que me la traigan!
13.- Leandro BLANCO y Alfonso LAPENA - Los inseparables
14.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - Las Corsarias
15.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y José MUÑOZ ROMÁN - Las vampiresas
16.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - La pipa de oro
17.- Antonio PASO y Francisco GARCÍA LOYGORRI - Las mujeres de Lacuesta
18.- Alfonso LAPENA y Nicolás de SALAS - El divino calvo
19.- José Luis de LERENA y Pedro LLABRÉS - Tu cuerpo en la arena
20.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA y Alfonso SANDOVAL - Piezas de recambio
21.- José SILVA ARAMBURU - Las inviolables
22.- Francisco TRIGUEROS - Las comunistas
23.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y José MUÑOZ ROMÁN - Las guapas
24.- Francisco LOZANO y Joaquín MARIÑO - Las castigadoras
25.- Fernando de la MILLA y Pedro MASSA - Cinco minutos de amor
26.- Sebastián Franco PADILLA - Son naranjas de la China
27.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - Los faroles
28.- Antonio PASO - Las mujeres bonitas
29.- Francisco TRIGUEROS - Las mujeres de Landrú
sábado, 1 de noviembre de 2008
La Farsa (introducción)

LA FARSA
Introducción: Colección orientada hacia el aficionado medio, con tendencia a lo popular, que sigue la línea de las mejores colecciones del momento, en especial de El Teatro Moderno.
Periodicidad y duración: Desde el 1 de octubre de 1927 hasta el 1 de agosto de 1936 de forma semanal, con un total de 463 números, si bien se da la particularidad de que hay un nº que no apareció (el 107), y algunos extraordinarios fuera de numeración.
Director. Redacción. Imprenta: El director de la colección fue Valentín de Pedro, y la imprenta en la que salen a la luz es Rivadeneyra. A partir del nº 143 figura ya al frente la Editorial Estampa.
Contenido: Como sucede en la mayoría de colecciones aparecidas durante el primer tercio del siglo XX, obedece más a criterios de oportunidad que de calidad, razón por la cual los textos contemporáneos son abrumadora mayoría. Predominan además las comedias sobre cualquier otro género.
Hay bastantes muestras de teatro extranjero, si bien pocas de ellas de autores que hayan trascendido más allá de su época. Nombres como Giraudoux, Andreiev, Ibsen, etc. aparecen con cuentagotas, y no siempre en traducciones solventes, o incluso adaptados por algún autor español sin preocuparse mucho por el rigor o fidelidad al texto original.
Escasean las producidas durante el siglo de Oro, aunque las hay de Lope y de Tirso de Molina.
Diseño: Formato en 8ª. Todos los ejemplares van cosidos y con lomo, con una presentación interior más cuidada que en la mayoría de las restantes colecciones de su género. Al comienzo o final de cada acto suele ir insertada una ilustración, y en ocasiones también una fotografía de alguna escena de la obra en contraportada interior.
En la primera página se ofrece información de la clase de obra que es, así como de la fecha de su estreno y de la de publicación en la colección.
Portadas: Como suele ser habitual en este tipo de colecciones, son diferentes entre sí, excepto algunas de la primera época, y recogen o escenas de la obra o dibujos y caricaturas de los actores o autores. Los ilustradores que colaboran en mayor o menor medida son: Almada, Barbero, Alonso y Garrán en los primeros años; y Merlo, Gutiérrez Navas y en menor medida Pradillo, Prieto y Segura en los siguientes.
Precio: Era de 50 cts. para los números ordinarios; en algún caso, de 75 cts.
Publicidad: La publicidad suele referirse a la propia colección, insertando a menudo una relación parcial de los números publicados con anterioridad. También hay propaganda de la propia imprenta en la que se elaboran, o de otras publicaciones de diverso género.
Bibliografía:
Manuel Esgueva: La colección teatral “La Farsa” (1927-1936). Anejos de la revista Segismundo, nº 3, CSIC, 1972.
John W. Kronik: “La Farsa” (1927-1936) y el teatro español de preguerra, Universidad de Carolina del Norte, 1971.
Números publicados:
1.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La caraba
2.- BERR / VERNEUIL - Mi mujer es un gran hombre
3.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La villana
4.- José TELLAECHE - La aventurera
5.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La cuestión es pasar el rato
6.- Federico OLIVER - Atocha
7.- Manuel LINARES RIVAS - Mal año de lobos
8.- Juan Ignacio LUCA de TENA - María del Mar
9.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - La del soto del Parral
10.- Antonio PASO p / Antonio PASO h - La sopa boba
11.- Luis de VARGAS - Los lagarteranos
12.- Carlos ARNICHES - Me casó mi madre
13.- ARMONT / GERBIDON - ¡Escápate conmigo!
14.- Pedro MUÑOZ SECA - Calamar
15.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - Las alondras
16.- Antonio PASO - El anticuario de Antón Martín
17.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Cancionera
18.- Tomás BORRÁS / Valentín de PEDRO - El gato con botas
19.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Via Crucis
20.- Honorio MAURA - Su mano derecha
21.- Rafael LÓPEZ de HARO - Entre desconocidos
22.- Emilio CARRERE / Francisco GARCÍA PACHECO - La manola del portillo
23.- Eduardo MARQUINA - Doña María la Brava
24.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La chula de Pontevedra
25.- Manuel LINARES RIVAS - La última novela
26.- Jacinto BENAVENTE - La noche iluminada
27.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Usted es Ortiz!
28.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - Tú serás mío
29.- Francisco SERRANO ANGUITA / Manuel de GÓNGORA - La petenera
30.- José TELLAECHE - El último romántico
31.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La mala uva
32.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - La casa de los pingos
33.- Ricardo GONZÁLEZ del TORO / Fernando LUQUE - La marchenera
34.- Alejandro MAC-KINLAY- El que no puede amar
35.- Honorio MAURA - La muralla de oro
36.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La parranda
37.- Jacinto BENAVENTE - El demonio fue antes ángel
38.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La morería
39.- Pedro MUÑOZ SECA / Enrique GARCÍA VELLOSO - La cura
40.- Jacinto GRAU - El señor de Pigmalión
41.- Manuel LINARES RIVAS - No hay dificultad / Cristobalón
42.- Manuel y Antonio MACHADO / Francisco VILLAESPESA - Hernani
43.- Jacinto BENAVENTE - Y va de cuento
44.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - La capitana
45.- L. MARCHAND / José Juan CADENAS / Enrique GUTIÉRREZ ROIG - Mi padre no es formal
46.- Alberto NOVIDA - ¡Bendita seas!
47.- Francisco RAMOS de CASTRO - ¡Pare usted la jaca, amigo!
48.- Honorio MAURA - El buen camino
49.- Carlos ARNICHES / Juan AGUILAR CATENA - El tío Quico
50.- Federico SANTANDER / José María VELA - ¡Por el nombre! // August STRINDBERG - La más fuerte
51.- Pilar MILLÁN ASTRAY - Mademoiselle Nana
52.- Federico GARCÍA LORCA - Mariana Pineda
53.- León TOLSTOI - El cadáver viviente
54.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El deseo
55.- Jacinto BENAVENTE - Cuento de amor // Francisco de VIU - Sonata
56.- Emilio GONZÁLEZ del CASTILLO / Manuel MARTÍ ALONSO - ¡Más que Paulino...!
57.- Julián SÁNCHEZ PRIETO (EL PASTOR POETA) - Un alto en el camino
58.- Avelino ARTIS - Cuerdo amor, amo y señor
59.- Jacinto BENAVENTE - ¡No quiero, no quiero!...
60.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - La atropellaplatos
61.- Francisco VILLAESPESA - El burlador de Sevilla
62.- Manuel y Antonio MACHADO - Las adelfas
63.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - Lola y Loló
64.- NATANSON / ORBOK - El automóvil del rey
65.- BERR / VERNEUIL - Mi hermana Genoveva
66.- Honorio MAURA - Raquel / El náufrago
67.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La maja
68.- Manuel LINARES RIVAS - El rosal de las tres rosas
69.- José Juan CADENAS / Emilio GONZÁLEZ del CASTILLO - La tatarabuela
70.- Ugo FALENA - El último lord
71.- Honorio MAURA - Cuento de hadas
72.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PEREZ FERNÁNDEZ - ¡Un millón!
73.- Federico OLIVER - Oro molido
74.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - De La Habana ha venido un barco...
75.- Federico OLIVER - Las hilanderas
76.- Manuel LINARES RIVAS - Hilos de araña
77.- Francisco RAMOS de CASTRO - Mira qué bonita era
78.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Cuento de aldea
79.- Alberto INSÚA / Tomás BORRÁS - Una mano suave
80.- Luis de VARGAS - ¿Quién te quiere a ti?
81.- El PASTOR POETA - ¡Al escampío!
82.- Francisco de VIU - Lo imprevisto
83.- ARMONT / GERBIDON - El club de los chiflados
84.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN / Valentín de PEDRO - La santa
85.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Los claveles
86.- Carlos ARNICHES - El solar de Mediacapa
87.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El sofá, la radio, el peque y la hija de Palomeque
88.- Florencia L. BARCLAY / A. BISSON - El rosario
89.- Charles MERÉ - La dama del antifaz
90.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - Noche de cabaret
91.- Edouard BOURDET - La prisionera
92.- Ferenc MOLNAR - Una farsa en el castillo
93.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ -¿Qué tienes en la mirada?
94.- Jacinto BENAVENTE - Pepa Doncel
95.- Oscar WILDE - El fantasma de Canterville
96.- Manuel LINARES RIVAS / Alejandro PÉREZ LUGÍN - La casa de la Troya
97.- Lope de VEGA / Hnos MACHADO - La niña de plata
98.- Antonio NAVARRO / Emilio SÁEZ - Napoleón en la luna
99.- Guy BOLTON / George MIDDLETON - Adán y Eva
100.- Enrique IBSEN - La dama del mar
101.- Eduardo SHELDON - Romance
102.- Manuel LINARES RIVAS - El abolengo // Paulino MASIP - Dúo
103.- Ladislao FODOR - Amo a una actriz
104.- Jacinto BENAVENTE - Para el cielo y los altares
105.- Luis de VARGAS - Don Floripondio
106.- Luis N. PARKER - El cardenal
107.- [No se publicó]
108.- ORSLER / BRENTANO - La araña de oro
109.- Ceferino R. AVECILLA / Manuel MERINO - La loba
110.- Ladislao FODOR - ¡Atrévete, Susana!
111.- Luis MANZANO MANCEBO - El difunto era mayor
112.- Federico OLIVER - Han matado a don Juan
113.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - Sixto sexto
114.- Manuel y Antonio MACHADO - La Lola se va a los puertos
115.- Magda DONATO / Antonio PASO - ¡Maldita sea mi cara!
116.- Pedro MUÑOZ SECA - Lo que Dios dispone
117.- Carlos ARNICHES - Para ti es el mundo
118.- William Somerset MAUGHAM - Oriente y occidente
119.- Antonio CASERO - Estudiantes y modistillas
120.- Ben JONSON - Volpone
121.- Pedro MUÑOZ SECA - El alfiler
122.- Rafael LÓPEZ de HARO - Ser o no ser
123.- Manuel LINARES RIVAS - María Victoria
124.- John WILLARD - El gato y el canario
125.- ARMONT / GERBIDON - La aventura de Irene
126.- Antonio PASO / Emilio SÁEZ- ¿Qué da usted por el conde?
127.- Simon GATILLON - Maya
128.- Federico OLIVER - El negro que tenía el alma blanca
129.- Rafael LÓPEZ de HARO - Ella o el diablo
130.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El cuatrigémino
131.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN / Valentín de PEDRO - Los tres mosqueteros
132.- Manuel LINARES RIVAS - Cuando empieza la vida
133.- Carlos ARNICHES - ¡La condesa está triste!
134.- Francisco SERRANO ANGUITA - Manos de plata
135.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA / Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO – De cuarenta para arriba…
136.- Tomás BORRAS / Valentín de PEDRO - Fabiola o Los mártires cristianos
137.- Francisco de VIU - Peleles
138.- Leonidas ANDREIEV - Anfisa
139.- Manuel D. BENAVIDES - El protagonista de la virtud
140.- Julián SÁNCHEZ-PRIETO - El ruiseñor de la huerta
141.- Antonio PASO - ¡Contente, Clemente!
142.- Manuel LINARES RIVAS / Emilio MÉNDEZ DE LA TORRE - El alma de la aldea
143.- Pilar MILLÁN ASTRAY - El millonario y la bailarina
144.- José María GRANADA / N. M. SOBREVILA - La hija de Juan Simón
145.- Tirso de MOLINA - El condenado por desconfiado
146.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La educación de los padres
147.- Joaquín ABATI / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - La mala memoria // Manuel LINARES RIVAS - La cizaña
148.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La rosa del azafrán
149.- John COLTON - Shangai
150.- Pedro MUÑOZ SECA - Satanelo
151.- Loran ORBOK - Casanova
152.- Luis de VARGAS - Seis pesetas
153.- Dario NICCODEMI - La sombra
154.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Los pollos “cañón”
155.- Antonio PASO / Emilio SÁEZ - La mar y sus peces
156.- Henri BATAILLE - La mujer desnuda
157.- Carlos ARNICHES / Joaquín ABATI - La cárcel Modelo o La venganza de un malvado
158.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Trianerías
159.- Austin STRONG - El séptimo cielo
160.- Franz MOLNAR - Olimpia
161.- Francisco SERRANO ANGUITA - Papá Gutiérrez
162.- Annie WISSE - El crimen de Juan Anderson
163.- Rafael LÓPEZ DE HARO / Emilio GÓMEZ DE MIGUEL - K-29
164.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La espada del hidalgo
165.- Joaquín ABATI / Valentín DE PEDRO
166.- Charles Henry HIRSCH - La danzarina roja
167.- Jean GIRAUDOUX - Siegfried
168.- Elmer L. RICE - La calle
169.- Antonio PASO / Tomás BORRÁS - El tonto más tonto de todos los tontos
170.- Luis VERNEUIL - El amante de Mme. Vidal
171.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La perulera
172.- Laszlo FODOR - ¡Cásate con mi mujer!
173.- Honorio MAURA - Me lo daba el corazón
174.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La vieja rica
175.- Fernando DE LA MILLA - Pirueta
176.- Felipe SASSONE - La Maricastaña
177.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - ¡Viva Alcorcón, que es mi pueblo!
178.- Carlos ARNICHES - El señor Badanas
179.- Honorio MAURA - La condesita y su bailarín
180.- José CASTELLÓN - Monte de abrojos
181.- Felipe SASSONE - Adán o el drama empieza mañana
182.- Carlos ARNICHES / Joaquín ABATI / José de LUCIO - Los chamarileros
183.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El arma de corcho
184.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Han cerrado el portal
185.- Francisco SERRANO ANGUITA - Tierra en los ojos
186.- Bernard SHAW - El hombre que se deja querer
187.- Antonio PASO - ¡Tómame en serio!
188.- Honorio MAURA - La noche loca
189.- Rafael COELLO DE PORTUGAL- Mari-Bel
190.- Francisco MOLNAR - El cuento del lobo
191.- Ángel LÁZARO - Proa al sol
192.- Pedro MUÑOZ SECA - El padre Alcalde
193.- Manuel y Antonio MACHADO - La prima Fernanda
194.- Pilar MILLÁN ASTRAY - Los amores de Nati
195.- Antonio PASO - Doña Herodes
196.- Enrique JARDIEL PONCELA - Margarita, Armando y su padre
197.- Luis de VARGAS - La de los claveles dobles
198.- José María GRANADA / José TÉLLEZ MORENO - La guapa
199.- Pedro MUÑOZ SECA / Enrique GARCÍA ALVAREZ- La academia
200.- Antonio PASO / Juan CHACÓN - ¡Di qué eres tú!
201.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Mi casa es un infierno
202.- Ramón del VALLE-INCLÁN - Farsa y licencia de la Reina Castiza
203.- Antonio ESTREMERA / Rafael GARCÍA VALDÉS - ¡Que trabaje Rita!
204.- Francisco SERRANO ANGUITA / Andrés REVESZ - ¡No seas embustera!
205.- Luis de VARGAS - Las pobrecitas mujeres
206.- Lope de VEGA - El perro del hortelano
207.- Felipe SASSONE - Un momento
208.- Eduardo HARO - Las doctoras
209.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Los Reyes Católicos
210.- Leandro NAVARRO - La niña de la bola
211.- Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El tío Catorce
212.- Rafael LÓPEZ DE HARO - Una conquista difícil
213.- Antonio PASO / Tomás BORRÁS - El chófer
214.- Leandro BLANCO / Alfonso LAPENA - La culpa es de Calderón
215.- Juan G. OLMEDILLA / Alfredo MUÑIZ - Como los propios ángeles
216.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Una gran señora
217.- José RAMOS MARTÍN - La marimandona
218.- Ramón del VALLE-INCLÁN - El embrujado
219.- Manuel LINARES RIVAS - Todo Madrid lo sabía
220.- Antonio PASO / José SILVA ARAMBURU - Don Juan José Tenorio
221.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - La culpa es de ellos
222.- Francisco SERRANO ANGUITA - Entre todas las mujeres
223.- Carlos ARNICHES - Vivir de ilusiones
224.- Federico OLIVER - Los pistoleros
225.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La fuga de Bach
226.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Las llamas del convento
227.- Antonio PASO - Las víctimas de Chevalier
228.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Todo para ti!
229.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - María o la hija de un tendero
230.- Jorge y José DE LA CUEVA - Jaramago
231.- Anselmo C. CARREÑO / SEPÚLVEDA - La marchosa
232.- ARMONT / MARCHANT - La mujer del día
233.- Ángel LAZARO - La hija del tabernero
234.- José CAPELLA / José de LUCIO - A divorciarse tocan
235.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA - Carracuca
236.-Pedro MUÑOZ SECA - El drama
237.- Arturo MORI - Broadway
238.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ. - Mi padre
239.- Manuel y Antonio MACHADO - La duquesa de Benmejí
240.- Carlos ARNICHES - La diosa ríe
241.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN / Valentín de PEDRO - Manon Lescaut
242. Francisco RAMOS DE CASTRO - ¡La maté porque era mía!
243.- Enrique GUTIÉRREZ-ROIG - La señorita mamá
244.- Manuel AZAÑA - La corona
245.- Lily HATVAMY - Esta noche o nunca
246.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - El hogar
247.- Luis de OTEYZA / Manuel MACHADO - El aguilucho
248.- Pedro MATA - El nublado
249.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La Oca
250.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La mercería de la Dalia Roja
251.- Ángel CUSTODIO / L. FERNÁNDEZ RICA - Dispensa, Perico
252.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Los caballeros
253.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Mamá ilustre
254.- Valentín de PEDRO / Juan AGUILAR CATENA - Un soltero difícil
255.- Manuel MERINO / José de LUCIO - ¡Tu mujer nos engaña!
256.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Los ilustres gañanes
257.- Halma ANGELICO - Entre la cruz y el diablo
258.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - El alma de la copla
259.- Antonio ASENJO / Ángel TORRES DEL ÁLAMO - Margarita la Tanagra
260.- Antonio PASO / J. MARTÍNEZ CUENCA - Su desconsolada esposa
261.- Leonidas ANDREIEV - El que recibe las bofetadas
262.- Leandro BLANCO / Alfonso LAPENA - Rincón y Cortado, S.A.
263.- Agustín REMÓN / Enrique de ROSAS - Llévame en tus alas
264.- José Juan CADENAS / Enrique GUTIÉRREZ-ROIG - No hay quien engañe a Antonieta
265.- Luis MANZANO / Manuel de GÓNGORA - La mujer de aquella noche
266.- Luis de VARGAS - Concha Moreno
267.- Antonio PASO / Valentín de PEDRO - ¡Engáñala constante! (Ya no es delito)
268.- Vicky BAUM - Grand Hotel
269.- Francisco SERRANO ANGUITA - Hombre de presa
270.- Luis de VARGAS - La locatis
271.- Jacinto BENAVENTE - La melodía del jazz-band
272.- Antonio PASO - Yo soy la Greta Garbo
273.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Cuentan de una mujer …
274.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / HERNÁNDEZ MIR - El abuelo Curro
275.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Don Pedro el Cruel o Los hijos mandan
276.- Arturo MORI - El botones del Hotel Amberes
277.- Germana y Alberto ACREMANT - Las del sombrerito verde
278.- Jacinto BENAVENTE - Cuando los hijos de Eva no son los hijos de Adán
279.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Mi distinguida familia
280.- Paulino MASIP - La frontera
281.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PEREZ FERNÁNDEZ - Anacleto se divorcia
282.- Francisco SERRANO ANGUITA - En la pantalla las prefiern rubias
283.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN – Barrios bajos
284.- Manuel LINARES RIVAS - Eva Quintanas
285.- Honorio MAURA - El balcón de la felicidad
286.- José de LUCIO / Jacinto CAPELLA - Cloti la Corredora
287.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los hijos de la noche
288.- Carlos ARNICHES - Las dichosas faldas
289.- José M. ACEVEDO - Lo que fue de la Dolores
290.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Jabalí
291.- H. R. LENNORMAND - Asia
292.- Manuel LINARES RIVAS - Romance de fieras
293.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - La chascarrillera
294.- Joaquín DICENTA - Leonor de Aquitania
295.- Francisco SERRANO ANGUITA - Siete puñales
296.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Prostitución
297.- Honorio MAURA - Hay que ser modernos
298.- Francisco SERRANO ANGUITA / Manuel de GÓNGORA - La novia de Reverte
299.- Antonio PASO - Los mártires de Alcalá
300.- Carlos ARNICHES - Cuidado con el amor
301.- Luis de VARGAS - ¿Sería usted capaz de quererme?
302.- Honorio MAURA - El príncipe que todo lo aprendió en la vida
303.- Jacinto BENAVENTE - Literatura
304.- Tomás BORRÁS - Napoleoncito
305.- Manuel LINARES RIVAS - Sancho Avendaño
306.- Enrique SUÁREZ DE DEZA – Escuela de millonarias
307.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Rafael SEPÚLVEDA - Las ermitas
308.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Felipe XIMÉNEZ SANDOVAL - Bacarrat
309.- Jacinto BENAVENTE - Santa Rusia
310.- Luis de VARGAS – La cursi del hongo
311.- Manuel VILLAVERDE - Carmen y don Juan
312.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Trastos viejos
313.- Manuel de GÓNGORA - La razón del silencio
314.- Manuel LINARES RIVAS - ¡Déjate querer, hombre!
315.- Enrique de ALVEAR - ¿Quién tiene vergüenza aquí?
316.- VV.AA. - La fiesta del entremés
317.- J. PÉREZ DOMÉNECH - Un grito en la noche
318.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Sol y Sombra
319.- Antonio PASO / Valentín de PEDRO - Una americana para dos
320.- Enrique JARDIEL PONCELA - Usted tiene ojos de mujer fatal
321.- Jacinto BENAVENTE - El rival de su mujer
322.- Emilio LÓPEZ ALARCÓN - Romance caballeresco
323.- Enrique SUÁREZ DE DEZA – La chica de Buenos Aires
324.- Ángel LÁZARO - El circo de la verbena
325.- Francisco RAMOS DE CASTRO - El niño se las trae
326.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - María La Famosa
327.- Ramón Mª del VALLE-INCLÁN - Divinas palabras
328.- Jacinto BENAVENTE - La verdad inventada
329.- Pedro MUÑOZ SECA - Equilibrios
330.- Francisco RAMOS DE CASTRO - La culpa fue de aquel maldito tango
331.- Alfonso VIDAL Y PLANAS – Las niñas de doña Santa
332.- Francisco SERRANO ANGUITA - Tú, el barco; yo, el navegante
333.- Antonio PASO - El juzgado se divierte
334.- Ángel CUSTODIO / Luis FERNÁNDEZ RICA - Un señor de horca y cuchillo
335.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Te quiero, Pepe!
336.- Jacinto CAPELLA / José de LUCIO - El Creso de Burgos
337.- Manuel LINARES RIVAS - Por tierra de hidalgos
338.- Antonio PASO / Enrique PASO - ¡Yo no quiero líos!
339.- Carlos ARNICHES - Las doce en punto
340.- Jacinto BENAVENTE - El pan comido en la mano
341.- José TÉLLEZ MORENO - Canela fina
342.- Pedro MUÑOZ SECA - El refugio
343.- Manuel MERINO / Ceferino AVECILLA - El atajo
344.- Jacinto BENAVENTE - Ni al amor ni al mar
345.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - Sevilla la mártir
346.- Antonio DOMÍNGUEZ / Joaquín Gª LEÓN - Papá tiene un hijo
347.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Estampas de la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo
348.- Carlos ARNICHES - El casto don José
349.- Francisco SERRANO ANGUITA - El río dormido
350.- Edgar NEVILLE - Margarita y los hombres
351.- Paul FRANK / Ludwig HIRSCHFELD - Un negocio con América
352.- Jacinto CAPELLA / José de LUCIO - ¡Caramba con la marquesa!
353.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Rafael SEPÚLVEDA - Madre Alegría
354.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Agua de mar
355.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Miss Cascorro
356.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PEREZ FERNÁNDEZ - La voz de su amo
357.- Alejandro CASONA - La sirena varada
358.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - Mi querido enemigo
359.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - ¡Oh, oh, el amor!
360.- Enrique JARDIEL PONCELA - Angelina o el honor de un brigadier
361.- Jorge y José de la CUEVA - María del Valle
362.- Antonio PASO / Ángel SÁEZ - La Miss más Miss
363.- Luis de VARGAS - ¡Mi abuelita, la pobre…!
364.- Luis MANZANO - Antón Perulero
365.- Pedro MUÑOZ SECA - Los quince millones
366.- Enrique BERNSTEIN - Melo
367.- Jacinto BENAVENTE - La vestal de occidente
368.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La casa de la bruja
369.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El Ex…
370.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - La luz
371.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - ¡20.000 duros!
372.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Como tú, ninguna
373.- Franciscoco SERRANO ANGUITA - Tu vida no me importa
374.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - ¡No hay no!
375.- Fraqncisco SERRANO ANGUITA - La paz de Dios
376.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los pellizcos
377.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Pablo SÁNCHEZ MORA - El bandido generoso
378.- Antonio CASAS Y BRICIO - Tú gitano y yo gitana
379.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - La Marquesona
380.- Manuel LINARES RIVAS - La garra
381.- M. GUTIÉRREZ NAVAS - ¡¡Arriba!!
382.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Pablo SÁNCHEZ MORA - Menos lobos
383.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El escándalo
384.- Luis de VARGAS - Madrileña bonita
385.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Papá Charlot
386.- Jacinto BREENAVENTE - Memorias de un madrileño
387.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - La papirusa
388.- Joaquín CALVO SOTELO - El rebelde
389.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Mi chica
390.- Jacinto BENAVENTE - La novia de nieve
391.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Mayo y Abril
392.- José CAPELLA / José de LUCIO - Fu Chu Ling
393.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Rafael SEPÚLVEDA - Estudiantina
394.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los caimanes
395.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - ¡Soy un sinvergüenza!
396.- Jacinto BENAVENTE - No juguéis con esas cosas
397.- Luis MANZANO MANCEBO - Tú y yo, solos
398.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Oro y marfil
399.- Pedro MUÑOZ SECA - La Eme
400.- Antonio PASO - El mago del balón
401.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA - La casa del olvido
402.- Jacinto BENAVENTE - Cualquiera lo sabe
403.- Pedro MUÑOZ SECA - El rey negro
404.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - La Torre de la Cristiana
405.- Julio de HOYOS - La gala de Medina o El caballero de Olmedo
406.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - Seis meses y un día
407.- Carlos ARNICHES - La tragedia del pelele
408.- Jacinto CAPELLA / José de LUCIO - La viudita se quiere casar
409.- Enrique SUÁREZ de DEZA - La millona
410.- Alejandro CASONA - Otra vez el diablo
411.- M. GUTIÉRREZ NAVAS - ¡¡Un tiro!!
412.- Enrique JARDIEL PONCELA - Un adulterio decente
413.- Jacinto CAPELLA / José de LUCIO - Cloti la corredora
414.- Félix LOPE DE VEGA - La esclava de su galán
415.- Félix LOPE DE VEGA - El villano en su rincón
416.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - La mujer que se vendió
417.- José MARCO DAVO / José ALFAYATE - Con las manos en la masa
418.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Papeles
419.- Francisco RAMOS DE CASTRO / José L. MAYRAL - ¿Por qué te casas, Perico?
420.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - Manola-Manolo
421.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Adiós, muchachos
422.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - Seviyiya
423.- Pedro MUÑOZ SECA - El gran ciudadano
424.- José MARCO DAVO / José ALFAYATE - Los gatos
425.- Antonio ESTREMERA / Rafael GARCÍA VALDÉS - S.S. (Servicio Secreto)
426.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Morena Clara
427.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - El paleto de Bórox
428.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA - Vaya usted con Dios, amigo
429.- José de LUCIO - Pepa la Trueno
430.- Antonio QUINERO / Pascual GUILLÉN - El enemigo público número 1
431.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Mamá Inés
432.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Marcelino fue por vino
433.- Magda DONATO / Salvador BARTOLOZZI - Pipo, Pipa y el lobo Tragalotodo
434.- Antonio PASO / Enrique GUTIÉRREZ-ROIG - Tabaco y cerillas
435.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Felipe XIMENEZ SANDOVAL - El pájaro pinto
436.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Sola!
437.- Lajos ZILAHY/ Magda DONATO - Aquella noche
438.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - Mi vida es mía
439.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Pablo SÁNCHEZ MORA - Korolenko
440.- Enrique JARDIEL PONCELA - Las cinco advertencias de Satanás
441.- Ángel LÁZARO - La casada sin marido
442.- AZORÍN - La guerrilla
443.- Paulino MASIP - El báculo y el paraguas
444.- Jorge y José de la CUEVA - Creo en ti
445.- Antonio de HOYOS Y VINENT - La plataforma de la risa
446.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Dueña y señora
447.- Carlos ARNICHES - Yo quiero
448.- Felipe SASSONE - ¡Como una torre!
449.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡¡Cataplum…!! o El hombre que no creía en los milagros
450.- Bartolomé SOLER - Batalla de rufianes
451.- Pilar MILLÁN ASTRAY - Las tres Marías
452.- Pedro MUÑOZ SECA / PedroPÉREZ FERNÁNDEZ - La plasmatoria
453.- GUTIÉRREZ NAVAS - Me sacrificaré
454.- Antonio PASO (hijo) / Emilio SÁEZ - ¡Qué solo me dejas!
455.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Dan
456.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los niños sevillanos
457.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Pasionera
458.- André JOSSET / José Juan CADENAS - Elizabeth. La mujer sin hombre
459.- Salvador VALVERDE / Rafael de LEÓN - María de la O
460.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - Más bueno que el pan
461.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - ¡Zape!
462.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Mi hermana Concha
463.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Romance de Lola Montes
Fuera de colección (números extraordinarios):
Luis Mariano de LARRA / Francisco LOZANO / Enrique ARROYO - ¡Campanas a vuelo!
Tomás BORRÁS / S. FRANCO PADILLA - En plena locura
Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ / Tomás BORRÁS - La orgía dorada
Introducción: Colección orientada hacia el aficionado medio, con tendencia a lo popular, que sigue la línea de las mejores colecciones del momento, en especial de El Teatro Moderno.
Periodicidad y duración: Desde el 1 de octubre de 1927 hasta el 1 de agosto de 1936 de forma semanal, con un total de 463 números, si bien se da la particularidad de que hay un nº que no apareció (el 107), y algunos extraordinarios fuera de numeración.
Director. Redacción. Imprenta: El director de la colección fue Valentín de Pedro, y la imprenta en la que salen a la luz es Rivadeneyra. A partir del nº 143 figura ya al frente la Editorial Estampa.
Contenido: Como sucede en la mayoría de colecciones aparecidas durante el primer tercio del siglo XX, obedece más a criterios de oportunidad que de calidad, razón por la cual los textos contemporáneos son abrumadora mayoría. Predominan además las comedias sobre cualquier otro género.
Hay bastantes muestras de teatro extranjero, si bien pocas de ellas de autores que hayan trascendido más allá de su época. Nombres como Giraudoux, Andreiev, Ibsen, etc. aparecen con cuentagotas, y no siempre en traducciones solventes, o incluso adaptados por algún autor español sin preocuparse mucho por el rigor o fidelidad al texto original.
Escasean las producidas durante el siglo de Oro, aunque las hay de Lope y de Tirso de Molina.
Diseño: Formato en 8ª. Todos los ejemplares van cosidos y con lomo, con una presentación interior más cuidada que en la mayoría de las restantes colecciones de su género. Al comienzo o final de cada acto suele ir insertada una ilustración, y en ocasiones también una fotografía de alguna escena de la obra en contraportada interior.
En la primera página se ofrece información de la clase de obra que es, así como de la fecha de su estreno y de la de publicación en la colección.
Portadas: Como suele ser habitual en este tipo de colecciones, son diferentes entre sí, excepto algunas de la primera época, y recogen o escenas de la obra o dibujos y caricaturas de los actores o autores. Los ilustradores que colaboran en mayor o menor medida son: Almada, Barbero, Alonso y Garrán en los primeros años; y Merlo, Gutiérrez Navas y en menor medida Pradillo, Prieto y Segura en los siguientes.
Precio: Era de 50 cts. para los números ordinarios; en algún caso, de 75 cts.
Publicidad: La publicidad suele referirse a la propia colección, insertando a menudo una relación parcial de los números publicados con anterioridad. También hay propaganda de la propia imprenta en la que se elaboran, o de otras publicaciones de diverso género.
Bibliografía:
Manuel Esgueva: La colección teatral “La Farsa” (1927-1936). Anejos de la revista Segismundo, nº 3, CSIC, 1972.
John W. Kronik: “La Farsa” (1927-1936) y el teatro español de preguerra, Universidad de Carolina del Norte, 1971.
Números publicados:
1.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La caraba
2.- BERR / VERNEUIL - Mi mujer es un gran hombre
3.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La villana
4.- José TELLAECHE - La aventurera
5.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La cuestión es pasar el rato
6.- Federico OLIVER - Atocha
7.- Manuel LINARES RIVAS - Mal año de lobos
8.- Juan Ignacio LUCA de TENA - María del Mar
9.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - La del soto del Parral
10.- Antonio PASO p / Antonio PASO h - La sopa boba
11.- Luis de VARGAS - Los lagarteranos
12.- Carlos ARNICHES - Me casó mi madre
13.- ARMONT / GERBIDON - ¡Escápate conmigo!
14.- Pedro MUÑOZ SECA - Calamar
15.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - Las alondras
16.- Antonio PASO - El anticuario de Antón Martín
17.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Cancionera
18.- Tomás BORRÁS / Valentín de PEDRO - El gato con botas
19.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Via Crucis
20.- Honorio MAURA - Su mano derecha
21.- Rafael LÓPEZ de HARO - Entre desconocidos
22.- Emilio CARRERE / Francisco GARCÍA PACHECO - La manola del portillo
23.- Eduardo MARQUINA - Doña María la Brava
24.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La chula de Pontevedra
25.- Manuel LINARES RIVAS - La última novela
26.- Jacinto BENAVENTE - La noche iluminada
27.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Usted es Ortiz!
28.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - Tú serás mío
29.- Francisco SERRANO ANGUITA / Manuel de GÓNGORA - La petenera
30.- José TELLAECHE - El último romántico
31.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La mala uva
32.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - La casa de los pingos
33.- Ricardo GONZÁLEZ del TORO / Fernando LUQUE - La marchenera
34.- Alejandro MAC-KINLAY- El que no puede amar
35.- Honorio MAURA - La muralla de oro
36.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La parranda
37.- Jacinto BENAVENTE - El demonio fue antes ángel
38.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La morería
39.- Pedro MUÑOZ SECA / Enrique GARCÍA VELLOSO - La cura
40.- Jacinto GRAU - El señor de Pigmalión
41.- Manuel LINARES RIVAS - No hay dificultad / Cristobalón
42.- Manuel y Antonio MACHADO / Francisco VILLAESPESA - Hernani
43.- Jacinto BENAVENTE - Y va de cuento
44.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - La capitana
45.- L. MARCHAND / José Juan CADENAS / Enrique GUTIÉRREZ ROIG - Mi padre no es formal
46.- Alberto NOVIDA - ¡Bendita seas!
47.- Francisco RAMOS de CASTRO - ¡Pare usted la jaca, amigo!
48.- Honorio MAURA - El buen camino
49.- Carlos ARNICHES / Juan AGUILAR CATENA - El tío Quico
50.- Federico SANTANDER / José María VELA - ¡Por el nombre! // August STRINDBERG - La más fuerte
51.- Pilar MILLÁN ASTRAY - Mademoiselle Nana
52.- Federico GARCÍA LORCA - Mariana Pineda
53.- León TOLSTOI - El cadáver viviente
54.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El deseo
55.- Jacinto BENAVENTE - Cuento de amor // Francisco de VIU - Sonata
56.- Emilio GONZÁLEZ del CASTILLO / Manuel MARTÍ ALONSO - ¡Más que Paulino...!
57.- Julián SÁNCHEZ PRIETO (EL PASTOR POETA) - Un alto en el camino
58.- Avelino ARTIS - Cuerdo amor, amo y señor
59.- Jacinto BENAVENTE - ¡No quiero, no quiero!...
60.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - La atropellaplatos
61.- Francisco VILLAESPESA - El burlador de Sevilla
62.- Manuel y Antonio MACHADO - Las adelfas
63.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - Lola y Loló
64.- NATANSON / ORBOK - El automóvil del rey
65.- BERR / VERNEUIL - Mi hermana Genoveva
66.- Honorio MAURA - Raquel / El náufrago
67.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La maja
68.- Manuel LINARES RIVAS - El rosal de las tres rosas
69.- José Juan CADENAS / Emilio GONZÁLEZ del CASTILLO - La tatarabuela
70.- Ugo FALENA - El último lord
71.- Honorio MAURA - Cuento de hadas
72.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PEREZ FERNÁNDEZ - ¡Un millón!
73.- Federico OLIVER - Oro molido
74.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - De La Habana ha venido un barco...
75.- Federico OLIVER - Las hilanderas
76.- Manuel LINARES RIVAS - Hilos de araña
77.- Francisco RAMOS de CASTRO - Mira qué bonita era
78.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Cuento de aldea
79.- Alberto INSÚA / Tomás BORRÁS - Una mano suave
80.- Luis de VARGAS - ¿Quién te quiere a ti?
81.- El PASTOR POETA - ¡Al escampío!
82.- Francisco de VIU - Lo imprevisto
83.- ARMONT / GERBIDON - El club de los chiflados
84.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN / Valentín de PEDRO - La santa
85.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Los claveles
86.- Carlos ARNICHES - El solar de Mediacapa
87.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El sofá, la radio, el peque y la hija de Palomeque
88.- Florencia L. BARCLAY / A. BISSON - El rosario
89.- Charles MERÉ - La dama del antifaz
90.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - Noche de cabaret
91.- Edouard BOURDET - La prisionera
92.- Ferenc MOLNAR - Una farsa en el castillo
93.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ -¿Qué tienes en la mirada?
94.- Jacinto BENAVENTE - Pepa Doncel
95.- Oscar WILDE - El fantasma de Canterville
96.- Manuel LINARES RIVAS / Alejandro PÉREZ LUGÍN - La casa de la Troya
97.- Lope de VEGA / Hnos MACHADO - La niña de plata
98.- Antonio NAVARRO / Emilio SÁEZ - Napoleón en la luna
99.- Guy BOLTON / George MIDDLETON - Adán y Eva
100.- Enrique IBSEN - La dama del mar
101.- Eduardo SHELDON - Romance
102.- Manuel LINARES RIVAS - El abolengo // Paulino MASIP - Dúo
103.- Ladislao FODOR - Amo a una actriz
104.- Jacinto BENAVENTE - Para el cielo y los altares
105.- Luis de VARGAS - Don Floripondio
106.- Luis N. PARKER - El cardenal
107.- [No se publicó]
108.- ORSLER / BRENTANO - La araña de oro
109.- Ceferino R. AVECILLA / Manuel MERINO - La loba
110.- Ladislao FODOR - ¡Atrévete, Susana!
111.- Luis MANZANO MANCEBO - El difunto era mayor
112.- Federico OLIVER - Han matado a don Juan
113.- Antonio PASO / Antonio ESTREMERA - Sixto sexto
114.- Manuel y Antonio MACHADO - La Lola se va a los puertos
115.- Magda DONATO / Antonio PASO - ¡Maldita sea mi cara!
116.- Pedro MUÑOZ SECA - Lo que Dios dispone
117.- Carlos ARNICHES - Para ti es el mundo
118.- William Somerset MAUGHAM - Oriente y occidente
119.- Antonio CASERO - Estudiantes y modistillas
120.- Ben JONSON - Volpone
121.- Pedro MUÑOZ SECA - El alfiler
122.- Rafael LÓPEZ de HARO - Ser o no ser
123.- Manuel LINARES RIVAS - María Victoria
124.- John WILLARD - El gato y el canario
125.- ARMONT / GERBIDON - La aventura de Irene
126.- Antonio PASO / Emilio SÁEZ- ¿Qué da usted por el conde?
127.- Simon GATILLON - Maya
128.- Federico OLIVER - El negro que tenía el alma blanca
129.- Rafael LÓPEZ de HARO - Ella o el diablo
130.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El cuatrigémino
131.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN / Valentín de PEDRO - Los tres mosqueteros
132.- Manuel LINARES RIVAS - Cuando empieza la vida
133.- Carlos ARNICHES - ¡La condesa está triste!
134.- Francisco SERRANO ANGUITA - Manos de plata
135.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA / Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO – De cuarenta para arriba…
136.- Tomás BORRAS / Valentín de PEDRO - Fabiola o Los mártires cristianos
137.- Francisco de VIU - Peleles
138.- Leonidas ANDREIEV - Anfisa
139.- Manuel D. BENAVIDES - El protagonista de la virtud
140.- Julián SÁNCHEZ-PRIETO - El ruiseñor de la huerta
141.- Antonio PASO - ¡Contente, Clemente!
142.- Manuel LINARES RIVAS / Emilio MÉNDEZ DE LA TORRE - El alma de la aldea
143.- Pilar MILLÁN ASTRAY - El millonario y la bailarina
144.- José María GRANADA / N. M. SOBREVILA - La hija de Juan Simón
145.- Tirso de MOLINA - El condenado por desconfiado
146.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La educación de los padres
147.- Joaquín ABATI / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - La mala memoria // Manuel LINARES RIVAS - La cizaña
148.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La rosa del azafrán
149.- John COLTON - Shangai
150.- Pedro MUÑOZ SECA - Satanelo
151.- Loran ORBOK - Casanova
152.- Luis de VARGAS - Seis pesetas
153.- Dario NICCODEMI - La sombra
154.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Los pollos “cañón”
155.- Antonio PASO / Emilio SÁEZ - La mar y sus peces
156.- Henri BATAILLE - La mujer desnuda
157.- Carlos ARNICHES / Joaquín ABATI - La cárcel Modelo o La venganza de un malvado
158.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Trianerías
159.- Austin STRONG - El séptimo cielo
160.- Franz MOLNAR - Olimpia
161.- Francisco SERRANO ANGUITA - Papá Gutiérrez
162.- Annie WISSE - El crimen de Juan Anderson
163.- Rafael LÓPEZ DE HARO / Emilio GÓMEZ DE MIGUEL - K-29
164.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La espada del hidalgo
165.- Joaquín ABATI / Valentín DE PEDRO
166.- Charles Henry HIRSCH - La danzarina roja
167.- Jean GIRAUDOUX - Siegfried
168.- Elmer L. RICE - La calle
169.- Antonio PASO / Tomás BORRÁS - El tonto más tonto de todos los tontos
170.- Luis VERNEUIL - El amante de Mme. Vidal
171.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La perulera
172.- Laszlo FODOR - ¡Cásate con mi mujer!
173.- Honorio MAURA - Me lo daba el corazón
174.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La vieja rica
175.- Fernando DE LA MILLA - Pirueta
176.- Felipe SASSONE - La Maricastaña
177.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - ¡Viva Alcorcón, que es mi pueblo!
178.- Carlos ARNICHES - El señor Badanas
179.- Honorio MAURA - La condesita y su bailarín
180.- José CASTELLÓN - Monte de abrojos
181.- Felipe SASSONE - Adán o el drama empieza mañana
182.- Carlos ARNICHES / Joaquín ABATI / José de LUCIO - Los chamarileros
183.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El arma de corcho
184.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Han cerrado el portal
185.- Francisco SERRANO ANGUITA - Tierra en los ojos
186.- Bernard SHAW - El hombre que se deja querer
187.- Antonio PASO - ¡Tómame en serio!
188.- Honorio MAURA - La noche loca
189.- Rafael COELLO DE PORTUGAL- Mari-Bel
190.- Francisco MOLNAR - El cuento del lobo
191.- Ángel LÁZARO - Proa al sol
192.- Pedro MUÑOZ SECA - El padre Alcalde
193.- Manuel y Antonio MACHADO - La prima Fernanda
194.- Pilar MILLÁN ASTRAY - Los amores de Nati
195.- Antonio PASO - Doña Herodes
196.- Enrique JARDIEL PONCELA - Margarita, Armando y su padre
197.- Luis de VARGAS - La de los claveles dobles
198.- José María GRANADA / José TÉLLEZ MORENO - La guapa
199.- Pedro MUÑOZ SECA / Enrique GARCÍA ALVAREZ- La academia
200.- Antonio PASO / Juan CHACÓN - ¡Di qué eres tú!
201.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Mi casa es un infierno
202.- Ramón del VALLE-INCLÁN - Farsa y licencia de la Reina Castiza
203.- Antonio ESTREMERA / Rafael GARCÍA VALDÉS - ¡Que trabaje Rita!
204.- Francisco SERRANO ANGUITA / Andrés REVESZ - ¡No seas embustera!
205.- Luis de VARGAS - Las pobrecitas mujeres
206.- Lope de VEGA - El perro del hortelano
207.- Felipe SASSONE - Un momento
208.- Eduardo HARO - Las doctoras
209.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Los Reyes Católicos
210.- Leandro NAVARRO - La niña de la bola
211.- Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El tío Catorce
212.- Rafael LÓPEZ DE HARO - Una conquista difícil
213.- Antonio PASO / Tomás BORRÁS - El chófer
214.- Leandro BLANCO / Alfonso LAPENA - La culpa es de Calderón
215.- Juan G. OLMEDILLA / Alfredo MUÑIZ - Como los propios ángeles
216.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Una gran señora
217.- José RAMOS MARTÍN - La marimandona
218.- Ramón del VALLE-INCLÁN - El embrujado
219.- Manuel LINARES RIVAS - Todo Madrid lo sabía
220.- Antonio PASO / José SILVA ARAMBURU - Don Juan José Tenorio
221.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - La culpa es de ellos
222.- Francisco SERRANO ANGUITA - Entre todas las mujeres
223.- Carlos ARNICHES - Vivir de ilusiones
224.- Federico OLIVER - Los pistoleros
225.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La fuga de Bach
226.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Las llamas del convento
227.- Antonio PASO - Las víctimas de Chevalier
228.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Todo para ti!
229.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - María o la hija de un tendero
230.- Jorge y José DE LA CUEVA - Jaramago
231.- Anselmo C. CARREÑO / SEPÚLVEDA - La marchosa
232.- ARMONT / MARCHANT - La mujer del día
233.- Ángel LAZARO - La hija del tabernero
234.- José CAPELLA / José de LUCIO - A divorciarse tocan
235.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA - Carracuca
236.-Pedro MUÑOZ SECA - El drama
237.- Arturo MORI - Broadway
238.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ. - Mi padre
239.- Manuel y Antonio MACHADO - La duquesa de Benmejí
240.- Carlos ARNICHES - La diosa ríe
241.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN / Valentín de PEDRO - Manon Lescaut
242. Francisco RAMOS DE CASTRO - ¡La maté porque era mía!
243.- Enrique GUTIÉRREZ-ROIG - La señorita mamá
244.- Manuel AZAÑA - La corona
245.- Lily HATVAMY - Esta noche o nunca
246.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - El hogar
247.- Luis de OTEYZA / Manuel MACHADO - El aguilucho
248.- Pedro MATA - El nublado
249.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La Oca
250.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La mercería de la Dalia Roja
251.- Ángel CUSTODIO / L. FERNÁNDEZ RICA - Dispensa, Perico
252.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Los caballeros
253.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Mamá ilustre
254.- Valentín de PEDRO / Juan AGUILAR CATENA - Un soltero difícil
255.- Manuel MERINO / José de LUCIO - ¡Tu mujer nos engaña!
256.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Los ilustres gañanes
257.- Halma ANGELICO - Entre la cruz y el diablo
258.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - El alma de la copla
259.- Antonio ASENJO / Ángel TORRES DEL ÁLAMO - Margarita la Tanagra
260.- Antonio PASO / J. MARTÍNEZ CUENCA - Su desconsolada esposa
261.- Leonidas ANDREIEV - El que recibe las bofetadas
262.- Leandro BLANCO / Alfonso LAPENA - Rincón y Cortado, S.A.
263.- Agustín REMÓN / Enrique de ROSAS - Llévame en tus alas
264.- José Juan CADENAS / Enrique GUTIÉRREZ-ROIG - No hay quien engañe a Antonieta
265.- Luis MANZANO / Manuel de GÓNGORA - La mujer de aquella noche
266.- Luis de VARGAS - Concha Moreno
267.- Antonio PASO / Valentín de PEDRO - ¡Engáñala constante! (Ya no es delito)
268.- Vicky BAUM - Grand Hotel
269.- Francisco SERRANO ANGUITA - Hombre de presa
270.- Luis de VARGAS - La locatis
271.- Jacinto BENAVENTE - La melodía del jazz-band
272.- Antonio PASO - Yo soy la Greta Garbo
273.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Cuentan de una mujer …
274.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / HERNÁNDEZ MIR - El abuelo Curro
275.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Don Pedro el Cruel o Los hijos mandan
276.- Arturo MORI - El botones del Hotel Amberes
277.- Germana y Alberto ACREMANT - Las del sombrerito verde
278.- Jacinto BENAVENTE - Cuando los hijos de Eva no son los hijos de Adán
279.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Mi distinguida familia
280.- Paulino MASIP - La frontera
281.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PEREZ FERNÁNDEZ - Anacleto se divorcia
282.- Francisco SERRANO ANGUITA - En la pantalla las prefiern rubias
283.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN – Barrios bajos
284.- Manuel LINARES RIVAS - Eva Quintanas
285.- Honorio MAURA - El balcón de la felicidad
286.- José de LUCIO / Jacinto CAPELLA - Cloti la Corredora
287.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los hijos de la noche
288.- Carlos ARNICHES - Las dichosas faldas
289.- José M. ACEVEDO - Lo que fue de la Dolores
290.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Jabalí
291.- H. R. LENNORMAND - Asia
292.- Manuel LINARES RIVAS - Romance de fieras
293.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - La chascarrillera
294.- Joaquín DICENTA - Leonor de Aquitania
295.- Francisco SERRANO ANGUITA - Siete puñales
296.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Prostitución
297.- Honorio MAURA - Hay que ser modernos
298.- Francisco SERRANO ANGUITA / Manuel de GÓNGORA - La novia de Reverte
299.- Antonio PASO - Los mártires de Alcalá
300.- Carlos ARNICHES - Cuidado con el amor
301.- Luis de VARGAS - ¿Sería usted capaz de quererme?
302.- Honorio MAURA - El príncipe que todo lo aprendió en la vida
303.- Jacinto BENAVENTE - Literatura
304.- Tomás BORRÁS - Napoleoncito
305.- Manuel LINARES RIVAS - Sancho Avendaño
306.- Enrique SUÁREZ DE DEZA – Escuela de millonarias
307.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Rafael SEPÚLVEDA - Las ermitas
308.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Felipe XIMÉNEZ SANDOVAL - Bacarrat
309.- Jacinto BENAVENTE - Santa Rusia
310.- Luis de VARGAS – La cursi del hongo
311.- Manuel VILLAVERDE - Carmen y don Juan
312.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Trastos viejos
313.- Manuel de GÓNGORA - La razón del silencio
314.- Manuel LINARES RIVAS - ¡Déjate querer, hombre!
315.- Enrique de ALVEAR - ¿Quién tiene vergüenza aquí?
316.- VV.AA. - La fiesta del entremés
317.- J. PÉREZ DOMÉNECH - Un grito en la noche
318.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Sol y Sombra
319.- Antonio PASO / Valentín de PEDRO - Una americana para dos
320.- Enrique JARDIEL PONCELA - Usted tiene ojos de mujer fatal
321.- Jacinto BENAVENTE - El rival de su mujer
322.- Emilio LÓPEZ ALARCÓN - Romance caballeresco
323.- Enrique SUÁREZ DE DEZA – La chica de Buenos Aires
324.- Ángel LÁZARO - El circo de la verbena
325.- Francisco RAMOS DE CASTRO - El niño se las trae
326.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - María La Famosa
327.- Ramón Mª del VALLE-INCLÁN - Divinas palabras
328.- Jacinto BENAVENTE - La verdad inventada
329.- Pedro MUÑOZ SECA - Equilibrios
330.- Francisco RAMOS DE CASTRO - La culpa fue de aquel maldito tango
331.- Alfonso VIDAL Y PLANAS – Las niñas de doña Santa
332.- Francisco SERRANO ANGUITA - Tú, el barco; yo, el navegante
333.- Antonio PASO - El juzgado se divierte
334.- Ángel CUSTODIO / Luis FERNÁNDEZ RICA - Un señor de horca y cuchillo
335.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Te quiero, Pepe!
336.- Jacinto CAPELLA / José de LUCIO - El Creso de Burgos
337.- Manuel LINARES RIVAS - Por tierra de hidalgos
338.- Antonio PASO / Enrique PASO - ¡Yo no quiero líos!
339.- Carlos ARNICHES - Las doce en punto
340.- Jacinto BENAVENTE - El pan comido en la mano
341.- José TÉLLEZ MORENO - Canela fina
342.- Pedro MUÑOZ SECA - El refugio
343.- Manuel MERINO / Ceferino AVECILLA - El atajo
344.- Jacinto BENAVENTE - Ni al amor ni al mar
345.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - Sevilla la mártir
346.- Antonio DOMÍNGUEZ / Joaquín Gª LEÓN - Papá tiene un hijo
347.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Estampas de la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo
348.- Carlos ARNICHES - El casto don José
349.- Francisco SERRANO ANGUITA - El río dormido
350.- Edgar NEVILLE - Margarita y los hombres
351.- Paul FRANK / Ludwig HIRSCHFELD - Un negocio con América
352.- Jacinto CAPELLA / José de LUCIO - ¡Caramba con la marquesa!
353.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Rafael SEPÚLVEDA - Madre Alegría
354.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Agua de mar
355.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Miss Cascorro
356.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PEREZ FERNÁNDEZ - La voz de su amo
357.- Alejandro CASONA - La sirena varada
358.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - Mi querido enemigo
359.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - ¡Oh, oh, el amor!
360.- Enrique JARDIEL PONCELA - Angelina o el honor de un brigadier
361.- Jorge y José de la CUEVA - María del Valle
362.- Antonio PASO / Ángel SÁEZ - La Miss más Miss
363.- Luis de VARGAS - ¡Mi abuelita, la pobre…!
364.- Luis MANZANO - Antón Perulero
365.- Pedro MUÑOZ SECA - Los quince millones
366.- Enrique BERNSTEIN - Melo
367.- Jacinto BENAVENTE - La vestal de occidente
368.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La casa de la bruja
369.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El Ex…
370.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - La luz
371.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - ¡20.000 duros!
372.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Como tú, ninguna
373.- Franciscoco SERRANO ANGUITA - Tu vida no me importa
374.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - ¡No hay no!
375.- Fraqncisco SERRANO ANGUITA - La paz de Dios
376.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los pellizcos
377.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Pablo SÁNCHEZ MORA - El bandido generoso
378.- Antonio CASAS Y BRICIO - Tú gitano y yo gitana
379.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - La Marquesona
380.- Manuel LINARES RIVAS - La garra
381.- M. GUTIÉRREZ NAVAS - ¡¡Arriba!!
382.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Pablo SÁNCHEZ MORA - Menos lobos
383.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El escándalo
384.- Luis de VARGAS - Madrileña bonita
385.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Papá Charlot
386.- Jacinto BREENAVENTE - Memorias de un madrileño
387.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - La papirusa
388.- Joaquín CALVO SOTELO - El rebelde
389.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Mi chica
390.- Jacinto BENAVENTE - La novia de nieve
391.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Mayo y Abril
392.- José CAPELLA / José de LUCIO - Fu Chu Ling
393.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA / Rafael SEPÚLVEDA - Estudiantina
394.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los caimanes
395.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - ¡Soy un sinvergüenza!
396.- Jacinto BENAVENTE - No juguéis con esas cosas
397.- Luis MANZANO MANCEBO - Tú y yo, solos
398.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Oro y marfil
399.- Pedro MUÑOZ SECA - La Eme
400.- Antonio PASO - El mago del balón
401.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA - La casa del olvido
402.- Jacinto BENAVENTE - Cualquiera lo sabe
403.- Pedro MUÑOZ SECA - El rey negro
404.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - La Torre de la Cristiana
405.- Julio de HOYOS - La gala de Medina o El caballero de Olmedo
406.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - Seis meses y un día
407.- Carlos ARNICHES - La tragedia del pelele
408.- Jacinto CAPELLA / José de LUCIO - La viudita se quiere casar
409.- Enrique SUÁREZ de DEZA - La millona
410.- Alejandro CASONA - Otra vez el diablo
411.- M. GUTIÉRREZ NAVAS - ¡¡Un tiro!!
412.- Enrique JARDIEL PONCELA - Un adulterio decente
413.- Jacinto CAPELLA / José de LUCIO - Cloti la corredora
414.- Félix LOPE DE VEGA - La esclava de su galán
415.- Félix LOPE DE VEGA - El villano en su rincón
416.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - La mujer que se vendió
417.- José MARCO DAVO / José ALFAYATE - Con las manos en la masa
418.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Papeles
419.- Francisco RAMOS DE CASTRO / José L. MAYRAL - ¿Por qué te casas, Perico?
420.- Luis FERNÁNDEZ de SEVILLA - Manola-Manolo
421.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Adiós, muchachos
422.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - Seviyiya
423.- Pedro MUÑOZ SECA - El gran ciudadano
424.- José MARCO DAVO / José ALFAYATE - Los gatos
425.- Antonio ESTREMERA / Rafael GARCÍA VALDÉS - S.S. (Servicio Secreto)
426.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Morena Clara
427.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - El paleto de Bórox
428.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA - Vaya usted con Dios, amigo
429.- José de LUCIO - Pepa la Trueno
430.- Antonio QUINERO / Pascual GUILLÉN - El enemigo público número 1
431.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Mamá Inés
432.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Marcelino fue por vino
433.- Magda DONATO / Salvador BARTOLOZZI - Pipo, Pipa y el lobo Tragalotodo
434.- Antonio PASO / Enrique GUTIÉRREZ-ROIG - Tabaco y cerillas
435.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Felipe XIMENEZ SANDOVAL - El pájaro pinto
436.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Sola!
437.- Lajos ZILAHY/ Magda DONATO - Aquella noche
438.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - Mi vida es mía
439.- Pedro SÁNCHEZ NEYRA / Pablo SÁNCHEZ MORA - Korolenko
440.- Enrique JARDIEL PONCELA - Las cinco advertencias de Satanás
441.- Ángel LÁZARO - La casada sin marido
442.- AZORÍN - La guerrilla
443.- Paulino MASIP - El báculo y el paraguas
444.- Jorge y José de la CUEVA - Creo en ti
445.- Antonio de HOYOS Y VINENT - La plataforma de la risa
446.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Dueña y señora
447.- Carlos ARNICHES - Yo quiero
448.- Felipe SASSONE - ¡Como una torre!
449.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡¡Cataplum…!! o El hombre que no creía en los milagros
450.- Bartolomé SOLER - Batalla de rufianes
451.- Pilar MILLÁN ASTRAY - Las tres Marías
452.- Pedro MUÑOZ SECA / PedroPÉREZ FERNÁNDEZ - La plasmatoria
453.- GUTIÉRREZ NAVAS - Me sacrificaré
454.- Antonio PASO (hijo) / Emilio SÁEZ - ¡Qué solo me dejas!
455.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Dan
456.- Leandro NAVARRO / Adolfo TORRADO - Los niños sevillanos
457.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Pasionera
458.- André JOSSET / José Juan CADENAS - Elizabeth. La mujer sin hombre
459.- Salvador VALVERDE / Rafael de LEÓN - María de la O
460.- Francisco RAMOS DE CASTRO / Anselmo C. CARREÑO - Más bueno que el pan
461.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - ¡Zape!
462.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - Mi hermana Concha
463.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Romance de Lola Montes
Fuera de colección (números extraordinarios):
Luis Mariano de LARRA / Francisco LOZANO / Enrique ARROYO - ¡Campanas a vuelo!
Tomás BORRÁS / S. FRANCO PADILLA - En plena locura
Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ / Tomás BORRÁS - La orgía dorada
Comedias (introducción)
COMEDIAS
Introducción: Se trata de una colección teatral de las que podríamos calificar de ‘menores’ a juzgar por su duración, diseño y características. En su parte negativa cabría reproducir las carencias que presentan otras colecciones similares (materiales, selección de obras, etc.), si bien su particularidad más importante, como luego veremos, es la de incluir dos obras por ejemplar, en lugar de una, como sucedía con las anteriores y sucederá con las siguientes.
Periodicidad y duración: Semanal, desde 1926 hasta 1928.
Dirección. Editorial. Talleres: El director fue Andrés Guilmain y el gerente Benjamín S. Herrero. Se publicaban por la editorial Siglo XX de Madrid, con oficinas en la calle Rodríguez San Pedro nº 57. Se confeccionaban en los Talleres Poligráficos S.A., calle Ferraz nº 72.
Contenido: Los primeros 89 números incluyen dos obras diferentes, casi siempre de autores distintos también, razón por la que quizá no tiene mucho sentido para el aficionado o el coleccionista. A partir del nº 90, cada número contiene ya una sola obra. Los autores seleccionados son los habituales en los escenarios y en las carteleras, con alguna incursión en teatro extranjero (Wilde, Ibsen).
Diseño: No se emplean abreviaturas del nombre del personaje antes de cada parlamento. Informa acerca de la fecha del estreno y actores que interpretaron cada uno de los papeles. Van numerados en caracteres romanos.
Portadas: Incorporan, junto a una máscara y el nombre de la colección, caricaturas de Tovar enmarcadas en unos recuadros de colores llamativos. En la contraportada va estampado el logotipo de la editorial. En el interior, información acerca de los números aparecidos.
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 50 cts. los ordinarios; los números extraordinarios, 1 pta. o 1,25.
Bibliografía:
Cecilia García Antón: “Comedias” (1926-1928). Análisis e historia de una colección teatral, Revista de Literatura, nº 50, 1988.
Números publicados (lista incompleta):
I.- Jacinto BENAVENTE - Nadie sabe lo que quiere, o El bailarín y el trabajador // Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y Joaquín ABATI - Clara luna
II.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA y Honorio MAURA - Susana tiene un secreto // Carlos ARNICHES y ANTONIO PASO - ¡Qué encanto de mujer!
III.- Alejandro PÉREZ LUGÍN y Manuel LINARES RIVAS - Currito de la Cruz // Eduardo MARQUINA - El pavo real
IV.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ – Los campanilleros // Luis GABALDÓN y Enrique F. GUTIÉRREZ-ROIG – Poderoso caballero
V.- Carlos ARNICHES - La cruz de Pepita // Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - La mano de Alicia
VI.- Serafín y Joaquín ALVAREZ QUINTERO - La consulesa // Federico ROMERO y Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La sombra del Pilar
VII.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Mujer // Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y Fernando LUQUE - Calixta la prestamista o El niño de Buenavista
VIII.- Eduardo MARQUINA - Una noche en Venecia // Jacinto BENAVENTE - De cerca
IX.- Manuel LINARES RIVAS - La jaula de la leona // Francisco SERRANO ANGUITA - La simpatía
X.- Pedro MUÑOZ SECA - La señorita Ángeles // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Soltero y solo en la vida
XI.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA y HONORIO MAURA - Lorenza, la seria // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Mary, la insoportable
XII.- Jacinto BENAVENTE - La fuerza bruta // Luis CHIARELLI - La máscara y el rostro
XIII.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Mundo, mundillo // Pedro MATA - En la boca del lobo
XIV.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Los chatos / La tela
XV.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y Luis MARTÍNEZ ROMÁN - La calesera // Jacinto BENAVENTE - El amor asusta
XVI.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Sueño de una noche de agosto // Oscar WILDE - Salomé
XVII.- Sutton VANE - El viaje infinito // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Rocío, la canastera
XVIII.- Alberto INSÚA - La madrileña // SERAFÍN y JOAQUÍN ÁLVAREZ QUINTERO - Fortunato
XIX.- José Mª de GRANADA - Soleá // Antonio PASO y Francisco GARCÍA LOYGORRI - Las mujeres de Lacuesta
XX.- Miguel de UNAMUNO - Todo un hombre // Jacinto BENAVENTE - Modas
XXI.- Stear GIPSY - El perfume del pecado // Francisco SERRANO ANGUITA - El aire de Madrid
XXII.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Esperanza nuestra // Jacinto BENAVENTE - El marido de la Téllez
XXIII.- Pedro MUÑOZ SECA - El sonámbulo // Gabriel D'ANNUNZIO - La antorcha encendida
XXIV.- Manuel LINARES RIVAS - Almas brujas // Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y Fernando LUQUE - La caravana de Ambrosio
XXV.- Juan LÓPEZ NÚÑEZ - El niño de las monjas // José Juan CADENAS - El señor cura y los ricos
XXVI.- Pío BAROJA - Arlequín, mancebo de botica / El mayorazgo de Labraz
XXVII.- Pedro MUÑOZ SECA y Juan LÓPEZ NÚÑEZ - El rayo // Jacinto BENAVENTE - El marido de su viuda
XXVIII.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Zaragatas // Antonio FERNÁNDEZ LEPINA y Julio F. ESCOBAR - La rubia del expreso
XXIX.- Jacinto BENAVENTE - La losa de los sueños // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Paloma, la postinera
XXX.- Pedro MUÑOZ SECA - La bondad // Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y C. PALENCIA - La joven Turquía
XXXI.- Carlos ARNICHES, Antonio PASO y Antonio ESTREMERA - Los celos me están matando // José María GRANADA - Te portas como quien eres
XXXII.- Enrique IBSEN - Casa de muñecas // Jacinto BENAVENTE – El suicidio de Lucerito
XXXIII.- Jacinto BENAVENTE - Los intereses creados / Alfilerazos
XXXIV.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - La hora del diablo // Enrique SUÁREZ DE DEZA - Ha entrado una mujer
XXXV.- Pedro MUÑOZ SECA y PEDRO PÉREZ FERNÁNDEZ - La cabalgata de los Reyes // Jacinto BENAVENTE - La señorita se aburre
XXXVI.-
XXXVII.- Pedro MUÑOZ SECA – El chanchullo / Los trucos
XXXVIII.-
XXXIX.-
XL.-
XLI.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Aventura // Luis MANZANO MANCEBO - La perla de Rafael
XLII.- Jacinto BENAVENTE - La casa de la dicha // Pedro CALDERÓN DE LA BARCA - El alcalde de Zalamea
XLIII.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La buena sombra // Enrique IBSEN - Espectros
XLIV.- Luis MANZANO MANCEBO - Doña Tufitos //
XLV.- Emilio SÁEZ - La familia es un estorbo // Manuel y Antonio MACHADO - Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel
XLVI.-
XLVII.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - ¡Padre! // Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN - La comedia nueva o el café
XLVIII.- Fernando LUQUE y Enrique CALONGE - La pastorela // Oscar WILDE - La importancia de la seriedad
XLIX.- Joaquín ABATI y José DE LUCIO - El niño desconocido // L. CANDELA y A. PLAÑIOL - La niña pera
L.-
LI.- Francisco GARCÍA LOYGORRI y A. GONZÁLEZ - Lacoma es un punto // Pierre MARIVAUX - El legado
LII.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA y Enrique F. GUTIÉRREZ-ROIG - Guiñitos // Alfred de MUSSET - El candelero
LIII.- José Juan CADENAS y Joaquín ABATI - Los nuevos señores // Pedro MUÑOZ SECA - Los planes de Milagritos
LIV.- Pedro MUÑOZ SECA - La venganza de don Mendo //
LV.-
LVI.- José Juan CADENAS y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Dollars // León TOLSTOI - El poder de las tinieblas
LVII.- Enrique GARCÍA ALVAREZ y Joaquín ABATI – Riña de gallos // Gabriele D’ANNUNZIO - Sueño de un atardecer de otoño
LVIII.- Pedro MUÑOZ SECA - El espanto de Toledo // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Suéltate el pelo, Rosario
LIX.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - La peque resulta grande o lo que puede el ingenio // Manuel FERNÁNDEZ PALOMERO - Las niñas de mis ojos
LX.- BIRABEAU - El dúo de Manón // Antonio PASO y Enrique PASO - El espejo de las doncellas
[LX.- Pilar MILLÁN ASTRAY - Al rugir el león // Luis SALADO - Don Pablote]
LXI.- José Juan CADENAS y Joaquín ABATI - Pensión Valdivia // Manuel FERNÁNDEZ PALOMERO - La oración de la vida
LXII.-
LXIII.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - El sobre verde // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - La pura verdad
LXIV.-
LXV.- Joaquín VELA y R. M. MORENO - Todo el año es carnaval o Momo es un carcamal // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - La locura de Ernestina
LXVI.- Honorio MAURA - En paz // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Las mujeres son así
LXVII.- José Juan CADENAS y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - La reina del directorio // Gonzalo JOVER y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Sangre y arena
LXVIII.- Joaquín DICENTA y Antonio PASO - He visto un hombre saltar // R. MARTÍ ORBERA - Las muñecas
LXIX.-
LXX.-
LXXI.- Juan José LORENTE - Los de Aragón // Enrique JARDIEL PONCELA - Una noche de primavera sin sueño
LXXII.- José QUÍLEZ y F. CASARES - La familia de Susana // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - La contrabandista
LXXIII.- Joaquín DICENTA y ANTONIO PASO - Los cuernos del diablo // Tomás LUCEÑO - Es de vidrio la mujer
LXXIV.- Luis de VARGAS - Juan de Madrid (La vida de un pollo bien) // Antonio RAMOS MARTIN - A la sombra
LXXV.- Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO – Los ojos con que me miras // Domingo GOITIA y Miguel MONTER - El cabaret de la Academia
LXXVI.- Antonio RAMOS MARTÍN - En capilla //
LXXVII.- Juan LÓPEZ NÚÑEZ - La tierra es madre // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - Chamberí por Hortaleza
LXXVIII.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - Las espigas // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - Las niñas del molinero
LXXIX.- Leandro NAVARRO - Yo soy un amigo mío // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Por una mujer
LXXX.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Las cosas de Gómez //
LXXXI.-
LXXXII.- José Mª de GRANADA - La rueda de la fortuna // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - El ‘as’ de los novelistas
LXXXIII.- Emilio GONZÁLEZ DEL CASTILLO y Daniel POVEDA - Poliche // Rafael de MIGUEL y J. PÉREZ SOTO - El día del juicio
LXXXIV.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Mi cocinera // Sinesio DELGADO - Cabecita de pájaro
LXXXV.-
LXXXVI.-
LXXXVII.-
LXXXVIII.- Jacinto BENAVENTE - Sin querer // José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La señorita Primavera
LXXXIX.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Las siete niñas de Écija // Carlos ARNICHES y Antonio ESTREMERA - El tropiezo de la Nati
XC.- José Juan CADENAS y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Los bullangueros
XCI.-
XCII.-
XCIII.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Los extremeños se tocan
XCIV.-
XCV.- Joaquín VELA yJosé CAMPUA - Noche loca
XCVI.- Pablo PARELLADA - ¡Qué migas tienes, bendita!
XCVII.-
XCVIII.-
XCIX.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y José de LUCIO - El asombro de Gracia
C.-
CI.- Antonio PASO y Joaquín ABATI - El asombro de Damasco
CII.-
CIII.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA y Enrique TEDESCHI - La aventura del coche
CIV.-
CV.-
CVI.-
CVII.- Antonio PASO y Joaquín ABATI - Los perros de presa
CVIII.- José de LUCIO y Francisco GÓMEZ HIDALGO - La malcasada
CIX.- Antonio PALOMERO - Raffles
CX.- Emilio GÓMEZ DE MIGUEL - Miguel Strogoff o El correo del zar
CXI.- Luis de OLIVÉ y Pascual de FRUTOS - Los millones de Monty
CXII.- Pedro MUÑOZ SECA - Las alas rotas
CXIII.-
CXIV.- Federico REPARAZ - El eterno don Juan
CXV.- Luis MANZANO - Papá y mamá
CXVI.- Federico REPARAZ - Wu-Li-Chang
Números sin identificar:
Juan José LORENTE - El solar // Antonio PASO - El portal de Belén
Pablo PARELLADA - El Tenorio modernista // Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN - El médico a palos
Introducción: Se trata de una colección teatral de las que podríamos calificar de ‘menores’ a juzgar por su duración, diseño y características. En su parte negativa cabría reproducir las carencias que presentan otras colecciones similares (materiales, selección de obras, etc.), si bien su particularidad más importante, como luego veremos, es la de incluir dos obras por ejemplar, en lugar de una, como sucedía con las anteriores y sucederá con las siguientes.
Periodicidad y duración: Semanal, desde 1926 hasta 1928.
Dirección. Editorial. Talleres: El director fue Andrés Guilmain y el gerente Benjamín S. Herrero. Se publicaban por la editorial Siglo XX de Madrid, con oficinas en la calle Rodríguez San Pedro nº 57. Se confeccionaban en los Talleres Poligráficos S.A., calle Ferraz nº 72.
Contenido: Los primeros 89 números incluyen dos obras diferentes, casi siempre de autores distintos también, razón por la que quizá no tiene mucho sentido para el aficionado o el coleccionista. A partir del nº 90, cada número contiene ya una sola obra. Los autores seleccionados son los habituales en los escenarios y en las carteleras, con alguna incursión en teatro extranjero (Wilde, Ibsen).
Diseño: No se emplean abreviaturas del nombre del personaje antes de cada parlamento. Informa acerca de la fecha del estreno y actores que interpretaron cada uno de los papeles. Van numerados en caracteres romanos.
Portadas: Incorporan, junto a una máscara y el nombre de la colección, caricaturas de Tovar enmarcadas en unos recuadros de colores llamativos. En la contraportada va estampado el logotipo de la editorial. En el interior, información acerca de los números aparecidos.
Formato: 18 x 12 cm.
Precio: 50 cts. los ordinarios; los números extraordinarios, 1 pta. o 1,25.
Bibliografía:
Cecilia García Antón: “Comedias” (1926-1928). Análisis e historia de una colección teatral, Revista de Literatura, nº 50, 1988.
Números publicados (lista incompleta):
I.- Jacinto BENAVENTE - Nadie sabe lo que quiere, o El bailarín y el trabajador // Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y Joaquín ABATI - Clara luna
II.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA y Honorio MAURA - Susana tiene un secreto // Carlos ARNICHES y ANTONIO PASO - ¡Qué encanto de mujer!
III.- Alejandro PÉREZ LUGÍN y Manuel LINARES RIVAS - Currito de la Cruz // Eduardo MARQUINA - El pavo real
IV.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ – Los campanilleros // Luis GABALDÓN y Enrique F. GUTIÉRREZ-ROIG – Poderoso caballero
V.- Carlos ARNICHES - La cruz de Pepita // Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - La mano de Alicia
VI.- Serafín y Joaquín ALVAREZ QUINTERO - La consulesa // Federico ROMERO y Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La sombra del Pilar
VII.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Mujer // Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y Fernando LUQUE - Calixta la prestamista o El niño de Buenavista
VIII.- Eduardo MARQUINA - Una noche en Venecia // Jacinto BENAVENTE - De cerca
IX.- Manuel LINARES RIVAS - La jaula de la leona // Francisco SERRANO ANGUITA - La simpatía
X.- Pedro MUÑOZ SECA - La señorita Ángeles // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Soltero y solo en la vida
XI.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA y HONORIO MAURA - Lorenza, la seria // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Mary, la insoportable
XII.- Jacinto BENAVENTE - La fuerza bruta // Luis CHIARELLI - La máscara y el rostro
XIII.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Mundo, mundillo // Pedro MATA - En la boca del lobo
XIV.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Los chatos / La tela
XV.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y Luis MARTÍNEZ ROMÁN - La calesera // Jacinto BENAVENTE - El amor asusta
XVI.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Sueño de una noche de agosto // Oscar WILDE - Salomé
XVII.- Sutton VANE - El viaje infinito // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Rocío, la canastera
XVIII.- Alberto INSÚA - La madrileña // SERAFÍN y JOAQUÍN ÁLVAREZ QUINTERO - Fortunato
XIX.- José Mª de GRANADA - Soleá // Antonio PASO y Francisco GARCÍA LOYGORRI - Las mujeres de Lacuesta
XX.- Miguel de UNAMUNO - Todo un hombre // Jacinto BENAVENTE - Modas
XXI.- Stear GIPSY - El perfume del pecado // Francisco SERRANO ANGUITA - El aire de Madrid
XXII.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Esperanza nuestra // Jacinto BENAVENTE - El marido de la Téllez
XXIII.- Pedro MUÑOZ SECA - El sonámbulo // Gabriel D'ANNUNZIO - La antorcha encendida
XXIV.- Manuel LINARES RIVAS - Almas brujas // Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y Fernando LUQUE - La caravana de Ambrosio
XXV.- Juan LÓPEZ NÚÑEZ - El niño de las monjas // José Juan CADENAS - El señor cura y los ricos
XXVI.- Pío BAROJA - Arlequín, mancebo de botica / El mayorazgo de Labraz
XXVII.- Pedro MUÑOZ SECA y Juan LÓPEZ NÚÑEZ - El rayo // Jacinto BENAVENTE - El marido de su viuda
XXVIII.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Zaragatas // Antonio FERNÁNDEZ LEPINA y Julio F. ESCOBAR - La rubia del expreso
XXIX.- Jacinto BENAVENTE - La losa de los sueños // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Paloma, la postinera
XXX.- Pedro MUÑOZ SECA - La bondad // Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y C. PALENCIA - La joven Turquía
XXXI.- Carlos ARNICHES, Antonio PASO y Antonio ESTREMERA - Los celos me están matando // José María GRANADA - Te portas como quien eres
XXXII.- Enrique IBSEN - Casa de muñecas // Jacinto BENAVENTE – El suicidio de Lucerito
XXXIII.- Jacinto BENAVENTE - Los intereses creados / Alfilerazos
XXXIV.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - La hora del diablo // Enrique SUÁREZ DE DEZA - Ha entrado una mujer
XXXV.- Pedro MUÑOZ SECA y PEDRO PÉREZ FERNÁNDEZ - La cabalgata de los Reyes // Jacinto BENAVENTE - La señorita se aburre
XXXVI.-
XXXVII.- Pedro MUÑOZ SECA – El chanchullo / Los trucos
XXXVIII.-
XXXIX.-
XL.-
XLI.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Aventura // Luis MANZANO MANCEBO - La perla de Rafael
XLII.- Jacinto BENAVENTE - La casa de la dicha // Pedro CALDERÓN DE LA BARCA - El alcalde de Zalamea
XLIII.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La buena sombra // Enrique IBSEN - Espectros
XLIV.- Luis MANZANO MANCEBO - Doña Tufitos //
XLV.- Emilio SÁEZ - La familia es un estorbo // Manuel y Antonio MACHADO - Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel
XLVI.-
XLVII.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - ¡Padre! // Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN - La comedia nueva o el café
XLVIII.- Fernando LUQUE y Enrique CALONGE - La pastorela // Oscar WILDE - La importancia de la seriedad
XLIX.- Joaquín ABATI y José DE LUCIO - El niño desconocido // L. CANDELA y A. PLAÑIOL - La niña pera
L.-
LI.- Francisco GARCÍA LOYGORRI y A. GONZÁLEZ - Lacoma es un punto // Pierre MARIVAUX - El legado
LII.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA y Enrique F. GUTIÉRREZ-ROIG - Guiñitos // Alfred de MUSSET - El candelero
LIII.- José Juan CADENAS y Joaquín ABATI - Los nuevos señores // Pedro MUÑOZ SECA - Los planes de Milagritos
LIV.- Pedro MUÑOZ SECA - La venganza de don Mendo //
LV.-
LVI.- José Juan CADENAS y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Dollars // León TOLSTOI - El poder de las tinieblas
LVII.- Enrique GARCÍA ALVAREZ y Joaquín ABATI – Riña de gallos // Gabriele D’ANNUNZIO - Sueño de un atardecer de otoño
LVIII.- Pedro MUÑOZ SECA - El espanto de Toledo // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Suéltate el pelo, Rosario
LIX.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - La peque resulta grande o lo que puede el ingenio // Manuel FERNÁNDEZ PALOMERO - Las niñas de mis ojos
LX.- BIRABEAU - El dúo de Manón // Antonio PASO y Enrique PASO - El espejo de las doncellas
[LX.- Pilar MILLÁN ASTRAY - Al rugir el león // Luis SALADO - Don Pablote]
LXI.- José Juan CADENAS y Joaquín ABATI - Pensión Valdivia // Manuel FERNÁNDEZ PALOMERO - La oración de la vida
LXII.-
LXIII.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - El sobre verde // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - La pura verdad
LXIV.-
LXV.- Joaquín VELA y R. M. MORENO - Todo el año es carnaval o Momo es un carcamal // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - La locura de Ernestina
LXVI.- Honorio MAURA - En paz // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Las mujeres son así
LXVII.- José Juan CADENAS y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - La reina del directorio // Gonzalo JOVER y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Sangre y arena
LXVIII.- Joaquín DICENTA y Antonio PASO - He visto un hombre saltar // R. MARTÍ ORBERA - Las muñecas
LXIX.-
LXX.-
LXXI.- Juan José LORENTE - Los de Aragón // Enrique JARDIEL PONCELA - Una noche de primavera sin sueño
LXXII.- José QUÍLEZ y F. CASARES - La familia de Susana // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - La contrabandista
LXXIII.- Joaquín DICENTA y ANTONIO PASO - Los cuernos del diablo // Tomás LUCEÑO - Es de vidrio la mujer
LXXIV.- Luis de VARGAS - Juan de Madrid (La vida de un pollo bien) // Antonio RAMOS MARTIN - A la sombra
LXXV.- Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO – Los ojos con que me miras // Domingo GOITIA y Miguel MONTER - El cabaret de la Academia
LXXVI.- Antonio RAMOS MARTÍN - En capilla //
LXXVII.- Juan LÓPEZ NÚÑEZ - La tierra es madre // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - Chamberí por Hortaleza
LXXVIII.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - Las espigas // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - Las niñas del molinero
LXXIX.- Leandro NAVARRO - Yo soy un amigo mío // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Por una mujer
LXXX.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Las cosas de Gómez //
LXXXI.-
LXXXII.- José Mª de GRANADA - La rueda de la fortuna // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - El ‘as’ de los novelistas
LXXXIII.- Emilio GONZÁLEZ DEL CASTILLO y Daniel POVEDA - Poliche // Rafael de MIGUEL y J. PÉREZ SOTO - El día del juicio
LXXXIV.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Mi cocinera // Sinesio DELGADO - Cabecita de pájaro
LXXXV.-
LXXXVI.-
LXXXVII.-
LXXXVIII.- Jacinto BENAVENTE - Sin querer // José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La señorita Primavera
LXXXIX.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Las siete niñas de Écija // Carlos ARNICHES y Antonio ESTREMERA - El tropiezo de la Nati
XC.- José Juan CADENAS y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Los bullangueros
XCI.-
XCII.-
XCIII.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Los extremeños se tocan
XCIV.-
XCV.- Joaquín VELA yJosé CAMPUA - Noche loca
XCVI.- Pablo PARELLADA - ¡Qué migas tienes, bendita!
XCVII.-
XCVIII.-
XCIX.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y José de LUCIO - El asombro de Gracia
C.-
CI.- Antonio PASO y Joaquín ABATI - El asombro de Damasco
CII.-
CIII.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA y Enrique TEDESCHI - La aventura del coche
CIV.-
CV.-
CVI.-
CVII.- Antonio PASO y Joaquín ABATI - Los perros de presa
CVIII.- José de LUCIO y Francisco GÓMEZ HIDALGO - La malcasada
CIX.- Antonio PALOMERO - Raffles
CX.- Emilio GÓMEZ DE MIGUEL - Miguel Strogoff o El correo del zar
CXI.- Luis de OLIVÉ y Pascual de FRUTOS - Los millones de Monty
CXII.- Pedro MUÑOZ SECA - Las alas rotas
CXIII.-
CXIV.- Federico REPARAZ - El eterno don Juan
CXV.- Luis MANZANO - Papá y mamá
CXVI.- Federico REPARAZ - Wu-Li-Chang
Números sin identificar:
Juan José LORENTE - El solar // Antonio PASO - El portal de Belén
Pablo PARELLADA - El Tenorio modernista // Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN - El médico a palos
El Teatro Moderno (introducción)
EL TEATRO MODERNO
Introducción: Considerada por muchos como la mejor colección teatral no sólo de su época sino incluso de todas las aparecidas en nuestro país durante la primera mitad de siglo, viene a continuar con la labor iniciada años atrás por Los contemporáneos, La Novela Teatral o La Novela Cómica.
Periodicidad y duración: Comienza a publicarse en 1925 y su existencia se prolonga hasta 1932, con un total de 344 números.
Director. Redacción. Imprenta: El director de la colección era Luis Uriarte, con el que por cierto también se cierra el último número aparecido. La editaba Prensa Moderna, en la imprenta Sáez Hermanos.
Contenido: Mayoritariamente se nutre de teatro español de su época o de época inmediatamente anterior, aunque también hay piezas del siglo XIX tanto españolas como extranjeras, y otras aún de época anterior. Entre los autores publicados figuran nombres como Ibsen, Musset, Shaw, Victor Hugo, junto a los Benavente, Dicenta, Rusiñol, Arniches, Muñoz Seca, etc.
Diseño: Los materiales son quizá de mejor calidad que en colecciones coetáneas. Todos los ejemplares son de formato 17 x 12 cm. Suelen llevar al principio algunos datos referentes a la fecha del estreno, personajes y reparto.
Portadas: Inicialmente consistían en atractivos dibujos representando escenas de cada una de las obras, para posteriormente incorporar un retrato de un actor relacionado con la obra, o incluso del propio autor. Los autores de las portadas fueron Mel y Gago. Los reversos llevan o una publicidad discreta o bien, como único elemento, el emblema o logotipo de la colección.
Precio: 50 cts.
Bibliografía:
Ramón Esquer Torres: La colección dramática “El Teatro Moderno”. Anejos de la revista Segismundo, nº 2, CSIC, 1969.
Números publicados (lista incompleta):
1.- Jacinto BENAVENTE - Lecciones de buen amor
2.- Manuel LINARES RIVAS - Cobardías
3.- Felipe SASSONE - La señorita está loca
4.- Fernando LUQUE / Enrique CALONGE - Encarna la misterio
5.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La pluma verde
6.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Madrigal
7.- Oscar WILDE - Un marido ideal
8.- Carlos ARNICHES / Antonio PASO / José ESTREMERA - ¡Qué hombre tan simpático!
9.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Febrerillo el loco
10.- Juan Ignacio LUCA de TENA - Las cenas de don Juan
11.- Manuel LINARES RIVAS - La garra
12.- Alfonso HERNÁNDEZ-CATÁ - La noche clara
13.- Jacinto BENAVENTE - La virtud sospechosa
14.- Marcelino DOMINGO - Vidas rectas
15.- Pedro MUÑOZ SECA - El ardid
16.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La nave sin timón
17.- Manuel LINARES RIVAS - El marido de la estrella
18.- Enrique SUÁREZ de DEZA - La dama salvaje
19.- Federico OLIVER - Los cómicos de la legua
20.- Felipe SASSONE - Volver a vivir
21.- Víctor GABIRONDO / E. ENDÉRIZ - Madame Butterfly
22.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - Colonia de lilas
23.- Carlos ARNICHES - La locura de don Juan
24.- Jacinto BENAVENTE - La otra honra
25.- Manuel LINARES RIVAS - Fantasmas
26.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Rosa de Madrid
27.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Para hacerse amar locamente
28.- Pedro MUÑOZ SECA - El conflicto de Mercedes
29.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La prisa
30.- Gabriele D'ANNUNZIO - La hija de Iorio
31.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La galana
32.- Jacinto BENAVENTE - La Malquerida
33.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ de SÁA - La española que fue más que reina
34.- Felipe SASSONE - A campo traviesa
35.- Santiago RUSIÑOL / Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Vida y dulzura
36.- Carlos ARNICHES / Joaquín ABATI - Las lágrimas de la Trini
37.- Manuel LINARES RIVAS - Como buitres
38.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - La Prudencia
39.- M. DOMINGO - El pan de cada día
40.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Madame Pepita
41.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Don Juan, buena persona
42.- Federico OLIVER - El pueblo dormido
43.- Jacinto BENAVENTE - Señora ama
44.- Pedro MUÑOZ SECA - El secreto de Lucrecia
45.- Manuel LINARES RIVAS - La fuerza del mal
46.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El bandido de la sierra
47.- Mauricio MAETERLINCK - La intrusa
48.- Carlos ARNICHES / Joaquín ABATI - No te ofendas Beatriz
49.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Los leales
50.- Jacinto BENAVENTE - El collar de estrellas
51.- Pedro MUÑOZ SECA - El llanto
52.- Oscar WILDE - Una mujer sin importancia
53.- Jacinto BENAVENTE - Los intereses creados / La ciudad alegre y confiada
54.- Jacinto BENAVENTE - Alfilerazos
55.- Manuel LINARES RIVAS - La raza
56.- Jacinto BENAVENTE - Rosas de otoño / La honradez de los hombres
57.- Jacinto BENAVENTE - La noche del sábado / La ley de los hijos
58.- Jacinto BENAVENTE - La comida de las fieras / Los malhechores del bien
59.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Juventud, divino tesoro
60.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - Mimí Valdés
61.- Federico OLIVER - El azar
62.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - El ilustre huésped
63.- Pedro MUÑOZ SECA - Las hijas del rey Lear
64.- José María GRANADA - Manolito Pamplinas
65.- Felipe SASSONE - ... Y después?
66.- Alfred de MUSSET - No hay burlas con el amor
67.- Jacinto BENAVENTE - Los nuevos yernos
68.- Federico OLIVER - Lo que ellas quieren
69.- Carlos ARNICHES - El último mono
70.- Manuel LINARES RIVAS - Como hormigas
71.- Juan Ignacio LUCA de TENA - La condesa María
72.- Pedro MUÑOZ SECA - Los sabios
73.- José Luis MAYRAL - La jaca torda
74.- Carlos ARNICHES - ¡Mecachis, qué guapo soy!
75.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Lirio entre espinas
76.- Pedro MUÑOZ SECA / Rafael LÓPEZ de HERO - Poca cosa es un hombre
77.- Jacinto BENAVENTE - Por las nubes
78.- Joaquín DICENTA (h) - Son mis amores reales
79.- Juan Ignacio LUCA de TENA - Divino tesoro
80.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La dama del armiño
81.- Felipe SASSONE - Lo que se llevan las horas
82.- Carlos ARNICHES / Pedro GARCÍA MARÍN - En Aragón hi nacío
83.- Manuel LINARES RIVAS - La mala ley / Primero vivir
84.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La hija de la Dolores
85.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - María Fernández
86.- Felipe SASSONE - Todo tu amor o Si no es verdad, debiera serlo
87.- Santiago RUSIÑOL / Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Buena gente
88.- Emilio THUILLIER / Juan LÓPEZ de la HERA - La mujer que necesito
89.- Jacinto BENAVENTE - Lo cursi
90.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La cantaora del puerto
91.- Enrique de ALVEAR - Fuensanta la del cortijo
92.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Anita la Risueña
93.- Federico OLIVER - La neña
94.- Antonio ESTREMERA - El día menos pensado
95.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Bartolo tiene una flauta
96.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - Santa Isabel de Ceres
97.- Manuel LINARES RIVAS - Doña Desdenes
98.- William SHAKESPEARE - Hamlet
99.- Jacinto BENAVENTE - La propia estimación
100.- Carlos ARNICHES - La venganza de la Petra o Donde las dan, las toman
101.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El doncel romántico
102.- Pedro MUÑOZ SECA - La buena suerte
103.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - Pimienta
104.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Amanecer
105.- Felipe SASSONE - Yo, tú, él... y el otro... / Noche de amor
106.- A. VALERO MARTÍN / Emilio CARRERE - El carro de la alegría
107.- Manuel LINARES RIVAS - En cuerpo y alma
108.- Enrique REOYO / Juan Ignacio LUCA de TENA - El huésped del sevillano
109.- Jacinto BENAVENTE - Campo de armiño
110.- Joaquín y Serafín. ÁLVAREZ QUINTERO - Dios dirá
111.- Federico OLIVER - La juerga
112.- Pedro MUÑOZ SECA - La novela de Rosario
113.- Manuel y Antonio MACHADO - Juan de Mañara
114.- Manuel LINARES RIVAS / Emilio MÉNDEZ de la TORRE - A martillazos
115.- Jacinto BENAVENTE - El hijo de Polichinela
116.- Felipe SASSONE - ¡Calla, corazón!
117.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Mamá
118.- Pedro CALDERÓN de la BARCA - El astrólogo fingido
119.- Manuel LINARES RIVAS - Las zarzas del camino
120.- José María GRANADA - La niña de los sueños
121.- Jacinto BENAVENTE - La mariposa que voló sobre el mar
122.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Flores y Blancaflor
123.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - La virgen del infierno
124.- Carlos ARNICHES - El señor Adrián el primo o Qué malo es ser bueno
125.- Antonio SUÁREZ - Dale un beso a papá
126.- Joaquín ABATI / Juan FAJARDO - Solera fina
127.- Luis ARAQUISTÁIN - El coloso de arcilla
128.- Luis URIARTE - Contra genio, corazón
129.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La Lola
130.- Felipe SASSONE - Paloma
131.- AZORÍN - El doctor Frégoli o La comedia de la felicidad
132.- Francisco de VIÚ - Catalina María Márquez
133.- Luis MANZANO / Manuel de GÓNGORA - Un caballero español
134.- Emilio MÉNDEZ de la TORRE - Los hijos de trapo
135.- Manuel LINARES RIVAS - El caballero lobo
136.- Juan Ignacio LUCA de TENA / Miguel de la CUESTA - La eterna invitada
137.- AZORÍN - Brandy, mucho brandy
138.- Pilar MILLÁN ASTRAY - El juramento de la Primorosa
139.- Pedro MUÑOZ SECA - La muerte del dragón
140.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La boda de Quinita Flores
141.- Joaquín DICENTA (h) - Contrabandista valiente
142.- Felipe SASSONE - No tengo nada que hacer
143.- Enrique SUÁREZ de DEZA - Los marineros
144.- Manuel LINARES RIVAS - Aire de fuera
145.- Ignacio SÁNCHEZ MEJÍAS - Sinrazón
146.- Manuel FONTDEVILA - La protegida
147.- Etienne DECREPT - Maitena
148.- AZORÍN - Old Spain
149.- F. de la MILLA - El príncipe de Dinamarca
150.- Enrique SUÁREZ de DEZA - La chica del Citröen
151.- Manuel LINARES RIVAS - Como Dios nos hizo
152.- Felipe SASSONE - La vida sigue
153.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La tonta del bote
154.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Cabrita que tira al monte
155.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - Los gorriones del Prado
156.- Diego SAN JOSÉ - La ilustre fregona
157.- AZORÍN - Comedia del arte
158.- Manuel LINARES RIVAS - Frente a la vida
159.- Ángel. CUSTODIO - Los Cuatro Caminos
160.- Alberto GHIRALDO - Los salvajes
161.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Los pastores
162.- Carlos ARNICHES - El chico de las peñuelas o No hay mal como el de la envidia
163.- Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - Martierra
164.- Manuel LINARES RIVAS - En cuarto creciente / El señor Sócrates
165.- Eusebio DE GORBEA - Los que no perdonan
166.- Pedro MUÑOZ SECA / AZORÍN - El clamor
167.- Eduardo MARQUINA / Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - Don Luis Mejía
168.- Felipe SASSONE - ¡Sí señor, se casa la niña!
169.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - ¡Te quiero, te adoro!
170.- Luis ARAQUISTÁIN - El rodeo
171.- AZORÍN - Lo invisible
172.- Jacinto BENAVENTE - El nido ajeno
173.- Bernard SHAW - Cándida
174.- Julio de HOYOS - Tigre Juan
175.- Jacinto BENAVENTE - Gente conocida / El hombrecito
176.- Manuel LINARES RIVAS - Boy
177.- Sabatino LÓPEZ - Parodi y Compañía
178.- José L. MAYRAL / José SILVA ARAMBURU - El fenómeno
179.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - La pícara molinera
180.- Jacinto GRAU - Don Juan de Carillana
181.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La meiga
182.- Eduardo UGARTE / José LÓPEZ RUBIO - De la noche a la mañana
183.- Cipriano de RIVAS CHERIF - Pepita Jiménez
184.- Manuel LINARES RIVAS - El Conde de Valmoreda
185.- Jacinto BENAVENTE - El mal que nos hacen
186.- Juan Ignacio LUCA DE TENA - Las hogueras de San Juan
187.- J. TÉLLEZ MORENO - La estrella de don Pepito
188.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - La copla andaluza
189.- Manuel LINARES RIVAS - La espuma del champagne
190.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Las verónicas
191.- Joaquín DICENTA - Nobleza baturra
192.- Eduardo MARQUINA - En Flandes se ha puesto el sol
193.- Felipe SASSONE - Hidalgo, hermanos y compañía
194.- Manuel LINARES RIVAS - El mismo amor
195.- Gabriel DRÉGELY GABOR - El marido de la señorita
196.- Henri BATAILLE - Ternura
197.- Jacinto BENAVENTE - Más allá de la muerte
198.- J. RODRÍGUEZ DE LA PEÑA / A. LAPENA - El hombre que vendió la vergüenza
199.- Francisco VILLAESPESA - El alcázar de las perlas
200.- Eduardo MARQUINA - La ermita, la fuente y el río
201.- Manuel LINARES RIVAS - Cuando ellas quieren / Cada uno a lo suyo
202.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - El mundo es un pañuelo
203.- Bayard VEILLER - El juicio de Mary Dugan
204.- Jacinto BENAVENTE - Los cachorros
205.- Jacinto GRAU - El caballero Varona
206.- Pedro MUÑOZ SECA - El vaticinio o S.S.S.
207.- Francisco VILLAESPESA - Bolívar
208.- Manuel LINARES RIVAS - Camino adelante
209.- Eduardo MARQUINA - Las hijas del Cid
210.- Jacinto BENAVENTE - La vestal de occidente
211.- Diego SAN JOSÉ - La gitanilla
212.- Felipe SASSONE - El amor no se ríe
213.- Manuel LINARES RIVAS - Lady Godiva
214.- Carlos M. BAENA - Levanta Magdalena
215.- Jacinto BENAVENTE - La inmaculada de los dolores
216.- Pedro MUÑOZ SECA - El castillo de los ultrajes
217.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Un drama nuevo
218.- Fernando DE LA MILLA - Porque yo no te quiero
219.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Pipiola
220.- Manuel LINARES RIVAS - Lo pasado, o concluido o guardado
221.- Francisco VILLAESPESA - La leona de Castilla
222.- Marcelino DOMINGO - Juan sin tierra
223.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Los marqueses de Matute
224.- Jacinto BENAVENTE - Vidas cruzadas
225.- Eduardo MARQUINA - Cuando florezcan los rosales
226.- Ramón GÓMEZ DE LA SERNA - Los medios seres
227.- Ben JONSON - Volpone o el zorro
228.- Manuel TAMAYO Y BAUS - La locura de amor
229.- Manuel LINARES RIVAS - Nido de águilas
230.- Barón de MORA / Jaime de SALAS - Pequeñeces
231.- Ernesto LEÓN - La hermana San Sulpicio
232.- Fernando de la MILLA - La carcajada o Andrés Lagrange
233.- Jacinto BENAVENTE - Por ser con todos leal, ser para todos traidor
234.- Juan José LORENTE - La felicidad de ayer
235.- Eduardo MARQUINA - La alcaidesa de Pastrana
236.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Las vueltas que da el mundo
237.- Miguel de UNAMUNO - Sombras de sueño
238.- Felipe SASSONE - La entretenida
239.- Manuel LINARES RIVAS - El buen demonio
240.- Enrique REOYO / José RAMOS MARTÍN - Los que tenemos cincuenta años
241.- Javier DE BURGOS / Ángel CUSTODIO - Una muchacha de vanguardia
242.- Manuel TAMAYO Y BAUS - La bola de nieve
243.- Eduardo MARQUINA - Por los pecados del rey
244.- Jacinto BENAVENTE - Una señora
245.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - Roxana (La cortesana)
246.- Eusebio de GORBEA - Los amos de Curtidores
247.- Luigi CHIARELLI - La divina ficción
248.- Bayard VEILLER - La silla nº 13
249.- Jean CONTY / Georges de VISSANT - El Jockey
250.- Salvador RUEDA - El poema de los ojos
251.- Enrique THUILLIER / Juan LÓPEZ DE LA HERA - Judá / Ben Hur
252.- Leandro NAVARRO / J. M. PÉREZ-MORIS - El oro del diablo
253.- Marcelino DOMINGO - Los príncipes caídos
254.- Manuel LINARES RIVAS - La cizaña
255.- Joaquín DICENTA - El lobo
256.- Juan Eugenio HARTZENBUSCH - Los amantes de Teruel
257.- Francisco VILLAESPESA - Aben Humeya
258.- José FELIÚ CODINA - La Dolores
259.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Lo positivo
260.- Antonio GARCÍA GUTIÉRREZ - El trovador
261.- Joaquín DICENTA - El señor feudal
262.- Francisco VILLAESPESA - El rey Galaor
263.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Del dicho al hecho
264.- E. JOYET / HENNEQUIN - Los celos de mi marido
265.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ DE SAA - El último sueño de Mozart
266.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Doña Clarines
267.- Felipe SASSONE - La rosa del mar
268.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Lances de honor
269.- Joaquín DICENTA - Sobrevivirse
270.- Lope de VEGA - La moza de cántaro
271.- Nicolás JORDÁN DE URRÍES - Las niñas de cuota
272.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Esta noche me emborracho
273.- A. SOLER / M. DÍEZ G. DE AMARILLAS / Emilio LÓPEZ ALARCÓN - Fortunata y Jacinta
274.- Juan José LORENTE - La Dolorosa
275.- AZORÍN - La fuerza del amor
276.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Pégame, Luciano!
277.- Serafín ADAME / Adolfo TORRADO - Che, Isidoriño
278.- P. SÁNCHEZ DE NEYRA / Felipe XIMÉNEZ DE SANDOVAL - Orestes I
279.- Victor HUGO - Hernani
280.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Lo mejor de Madrid
281.- Nicolás JORDÁN DE URRÍES - Ecos de sociedad
282.- Manuel TAMAYO Y BAUS - No hay mal que por bien no venga
283.- Enrique IBSEN - Espectros
284.- José RAMOS MARTÍN / Ramón María MORENO - Una mujer simpática
285.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - La ley seca
286.- León TOLSTOI - El poder de las tinieblas
287.- Leandro NAVARRO / José M. PÉREZ MORIS - He encontrado una hija
288.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Los hombres de bien
289.- Vicente PEREDA - El anillo de Saturno
290.- Félix CUQUERELLA / Pedro SÁNCHEZ NEYRA - Hace falta un suicida
291.- Lola RAMOS DE LA VEGA / Gil MANRIQUE - Málaga tiene la fama
292.- Víctor GABIRONDO / M. DÍEZ G. DE AMARILLAS - Un programa político
293.- Victor HUGO - Torquemada
294.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Virginia
295.- Augusto STRINDBERG - Padre
296.- José ZORRILLA - El zapatero y el rey
297.- Álvaro de ORRIOLS - Bodas de sangre o El poema de la República
298.- Georg KAISER - Un día de octubre
299.- Federico OLIVER - Los semidioses
300.- Marcelino DOMINGO - Encadenadas
301.- Enrique IBSEN - Casa de muñecas
302.- Joaquín DICENTA - Daniel
303.- Ángel CUSTODIO / Javier de BURGOS - Alonso XIII de Bom Bon
304.-
305.- Manuel TAMAYO Y BAUS - La ricahembra
306.- Victor HUGO - Ruy Blas
307.- José ZORRILLA - Sancho García
308.- Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN - El sí de las niñas
309.- Herman SUDERMANN - El honor
310.- Santiago RUSIÑOL - El místico
311.- Bjornstierne BJORNSON - Leonarda
312.- Pedro CALDERÓN DE LA BARCA - La vida es sueño
313.- Pierre BEAUMARCHAIS - El barbero de Sevilla
314.- Pierre DECOURCELLE - Los dos pilletes
315.- Enrique IBSEN - Hedda Gabler
316.- Guillermo MEYER FORSTER - Juventud de príncipe
317.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - El loco de la masía
318.- Agustín COLLADO - Dos corazones sin rumbo
319.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Hija y madre
320.- Pedro CALDERÓN DE LA BARCA - El médico de su honra
321.- Enrique IBSEN - El pato salvaje
322.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - La tragedia del loco que quiso ser bueno
323.- Gaston LEROUX - El misterio del cuarto amarillo
324.- Tristan BERNARD - Petit cafe
325.-
326.- Sem BENELLI - La cena de las burlas
327.- Eugenio MONTELLS - Las hormigas rojas
328.- Antonio PALOMERO - El amigo Teddy
329.- Edmundo ROSTAND - Los noveleros
330.- Agustín COLLADO / L. CAPDEVILA - Pisito de soltero
331.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - El despertar de Fausto
332.- Álvaro de ORRIOLS - Athael
333.- Ángel CUSTODIO / Javier de BURGOS - La noche vieja
334.- Enrique B. MARTÍN - Latigazos
335.- Robert de FLERS / G. A. de CAILLAVET - El amor vela
336.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA / A. MUNDET - Juan Simón, el enterraor
337.- Casimiro. GIRALT / Luis CAPDEVILA - El ídolo de carne
338.- Francisco MADRID / RODRIGUEZ GRAHIT - Coqueta
339.- José ZORRILLA - El puñal del godo
340.- Javier de BURGOS / A. VARELA - ¡Volga! ¡Volga!
341.- Javier de BURGOS / M. AGUADO - La tragedia del calvario
342.- P. SÁNCHEZ DE NEYRA / Felipe XIMÉNEZ DE SANDOVAL - Mercedes la gaditana
343.- Clemente y Eusebio CIMORRA - Acusación
344.- Luis URIARTE - Ochavos de nuevo cuño
Introducción: Considerada por muchos como la mejor colección teatral no sólo de su época sino incluso de todas las aparecidas en nuestro país durante la primera mitad de siglo, viene a continuar con la labor iniciada años atrás por Los contemporáneos, La Novela Teatral o La Novela Cómica.
Periodicidad y duración: Comienza a publicarse en 1925 y su existencia se prolonga hasta 1932, con un total de 344 números.
Director. Redacción. Imprenta: El director de la colección era Luis Uriarte, con el que por cierto también se cierra el último número aparecido. La editaba Prensa Moderna, en la imprenta Sáez Hermanos.
Contenido: Mayoritariamente se nutre de teatro español de su época o de época inmediatamente anterior, aunque también hay piezas del siglo XIX tanto españolas como extranjeras, y otras aún de época anterior. Entre los autores publicados figuran nombres como Ibsen, Musset, Shaw, Victor Hugo, junto a los Benavente, Dicenta, Rusiñol, Arniches, Muñoz Seca, etc.
Diseño: Los materiales son quizá de mejor calidad que en colecciones coetáneas. Todos los ejemplares son de formato 17 x 12 cm. Suelen llevar al principio algunos datos referentes a la fecha del estreno, personajes y reparto.
Portadas: Inicialmente consistían en atractivos dibujos representando escenas de cada una de las obras, para posteriormente incorporar un retrato de un actor relacionado con la obra, o incluso del propio autor. Los autores de las portadas fueron Mel y Gago. Los reversos llevan o una publicidad discreta o bien, como único elemento, el emblema o logotipo de la colección.
Precio: 50 cts.
Bibliografía:
Ramón Esquer Torres: La colección dramática “El Teatro Moderno”. Anejos de la revista Segismundo, nº 2, CSIC, 1969.
Números publicados (lista incompleta):
1.- Jacinto BENAVENTE - Lecciones de buen amor
2.- Manuel LINARES RIVAS - Cobardías
3.- Felipe SASSONE - La señorita está loca
4.- Fernando LUQUE / Enrique CALONGE - Encarna la misterio
5.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La pluma verde
6.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Madrigal
7.- Oscar WILDE - Un marido ideal
8.- Carlos ARNICHES / Antonio PASO / José ESTREMERA - ¡Qué hombre tan simpático!
9.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Febrerillo el loco
10.- Juan Ignacio LUCA de TENA - Las cenas de don Juan
11.- Manuel LINARES RIVAS - La garra
12.- Alfonso HERNÁNDEZ-CATÁ - La noche clara
13.- Jacinto BENAVENTE - La virtud sospechosa
14.- Marcelino DOMINGO - Vidas rectas
15.- Pedro MUÑOZ SECA - El ardid
16.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La nave sin timón
17.- Manuel LINARES RIVAS - El marido de la estrella
18.- Enrique SUÁREZ de DEZA - La dama salvaje
19.- Federico OLIVER - Los cómicos de la legua
20.- Felipe SASSONE - Volver a vivir
21.- Víctor GABIRONDO / E. ENDÉRIZ - Madame Butterfly
22.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - Colonia de lilas
23.- Carlos ARNICHES - La locura de don Juan
24.- Jacinto BENAVENTE - La otra honra
25.- Manuel LINARES RIVAS - Fantasmas
26.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Rosa de Madrid
27.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Para hacerse amar locamente
28.- Pedro MUÑOZ SECA - El conflicto de Mercedes
29.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La prisa
30.- Gabriele D'ANNUNZIO - La hija de Iorio
31.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La galana
32.- Jacinto BENAVENTE - La Malquerida
33.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ de SÁA - La española que fue más que reina
34.- Felipe SASSONE - A campo traviesa
35.- Santiago RUSIÑOL / Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Vida y dulzura
36.- Carlos ARNICHES / Joaquín ABATI - Las lágrimas de la Trini
37.- Manuel LINARES RIVAS - Como buitres
38.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - La Prudencia
39.- M. DOMINGO - El pan de cada día
40.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Madame Pepita
41.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Don Juan, buena persona
42.- Federico OLIVER - El pueblo dormido
43.- Jacinto BENAVENTE - Señora ama
44.- Pedro MUÑOZ SECA - El secreto de Lucrecia
45.- Manuel LINARES RIVAS - La fuerza del mal
46.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El bandido de la sierra
47.- Mauricio MAETERLINCK - La intrusa
48.- Carlos ARNICHES / Joaquín ABATI - No te ofendas Beatriz
49.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Los leales
50.- Jacinto BENAVENTE - El collar de estrellas
51.- Pedro MUÑOZ SECA - El llanto
52.- Oscar WILDE - Una mujer sin importancia
53.- Jacinto BENAVENTE - Los intereses creados / La ciudad alegre y confiada
54.- Jacinto BENAVENTE - Alfilerazos
55.- Manuel LINARES RIVAS - La raza
56.- Jacinto BENAVENTE - Rosas de otoño / La honradez de los hombres
57.- Jacinto BENAVENTE - La noche del sábado / La ley de los hijos
58.- Jacinto BENAVENTE - La comida de las fieras / Los malhechores del bien
59.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Juventud, divino tesoro
60.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - Mimí Valdés
61.- Federico OLIVER - El azar
62.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - El ilustre huésped
63.- Pedro MUÑOZ SECA - Las hijas del rey Lear
64.- José María GRANADA - Manolito Pamplinas
65.- Felipe SASSONE - ... Y después?
66.- Alfred de MUSSET - No hay burlas con el amor
67.- Jacinto BENAVENTE - Los nuevos yernos
68.- Federico OLIVER - Lo que ellas quieren
69.- Carlos ARNICHES - El último mono
70.- Manuel LINARES RIVAS - Como hormigas
71.- Juan Ignacio LUCA de TENA - La condesa María
72.- Pedro MUÑOZ SECA - Los sabios
73.- José Luis MAYRAL - La jaca torda
74.- Carlos ARNICHES - ¡Mecachis, qué guapo soy!
75.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Lirio entre espinas
76.- Pedro MUÑOZ SECA / Rafael LÓPEZ de HERO - Poca cosa es un hombre
77.- Jacinto BENAVENTE - Por las nubes
78.- Joaquín DICENTA (h) - Son mis amores reales
79.- Juan Ignacio LUCA de TENA - Divino tesoro
80.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La dama del armiño
81.- Felipe SASSONE - Lo que se llevan las horas
82.- Carlos ARNICHES / Pedro GARCÍA MARÍN - En Aragón hi nacío
83.- Manuel LINARES RIVAS - La mala ley / Primero vivir
84.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La hija de la Dolores
85.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - María Fernández
86.- Felipe SASSONE - Todo tu amor o Si no es verdad, debiera serlo
87.- Santiago RUSIÑOL / Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Buena gente
88.- Emilio THUILLIER / Juan LÓPEZ de la HERA - La mujer que necesito
89.- Jacinto BENAVENTE - Lo cursi
90.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - La cantaora del puerto
91.- Enrique de ALVEAR - Fuensanta la del cortijo
92.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Anita la Risueña
93.- Federico OLIVER - La neña
94.- Antonio ESTREMERA - El día menos pensado
95.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Bartolo tiene una flauta
96.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - Santa Isabel de Ceres
97.- Manuel LINARES RIVAS - Doña Desdenes
98.- William SHAKESPEARE - Hamlet
99.- Jacinto BENAVENTE - La propia estimación
100.- Carlos ARNICHES - La venganza de la Petra o Donde las dan, las toman
101.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El doncel romántico
102.- Pedro MUÑOZ SECA - La buena suerte
103.- José FERNÁNDEZ del VILLAR - Pimienta
104.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Amanecer
105.- Felipe SASSONE - Yo, tú, él... y el otro... / Noche de amor
106.- A. VALERO MARTÍN / Emilio CARRERE - El carro de la alegría
107.- Manuel LINARES RIVAS - En cuerpo y alma
108.- Enrique REOYO / Juan Ignacio LUCA de TENA - El huésped del sevillano
109.- Jacinto BENAVENTE - Campo de armiño
110.- Joaquín y Serafín. ÁLVAREZ QUINTERO - Dios dirá
111.- Federico OLIVER - La juerga
112.- Pedro MUÑOZ SECA - La novela de Rosario
113.- Manuel y Antonio MACHADO - Juan de Mañara
114.- Manuel LINARES RIVAS / Emilio MÉNDEZ de la TORRE - A martillazos
115.- Jacinto BENAVENTE - El hijo de Polichinela
116.- Felipe SASSONE - ¡Calla, corazón!
117.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Mamá
118.- Pedro CALDERÓN de la BARCA - El astrólogo fingido
119.- Manuel LINARES RIVAS - Las zarzas del camino
120.- José María GRANADA - La niña de los sueños
121.- Jacinto BENAVENTE - La mariposa que voló sobre el mar
122.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - Flores y Blancaflor
123.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - La virgen del infierno
124.- Carlos ARNICHES - El señor Adrián el primo o Qué malo es ser bueno
125.- Antonio SUÁREZ - Dale un beso a papá
126.- Joaquín ABATI / Juan FAJARDO - Solera fina
127.- Luis ARAQUISTÁIN - El coloso de arcilla
128.- Luis URIARTE - Contra genio, corazón
129.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La Lola
130.- Felipe SASSONE - Paloma
131.- AZORÍN - El doctor Frégoli o La comedia de la felicidad
132.- Francisco de VIÚ - Catalina María Márquez
133.- Luis MANZANO / Manuel de GÓNGORA - Un caballero español
134.- Emilio MÉNDEZ de la TORRE - Los hijos de trapo
135.- Manuel LINARES RIVAS - El caballero lobo
136.- Juan Ignacio LUCA de TENA / Miguel de la CUESTA - La eterna invitada
137.- AZORÍN - Brandy, mucho brandy
138.- Pilar MILLÁN ASTRAY - El juramento de la Primorosa
139.- Pedro MUÑOZ SECA - La muerte del dragón
140.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La boda de Quinita Flores
141.- Joaquín DICENTA (h) - Contrabandista valiente
142.- Felipe SASSONE - No tengo nada que hacer
143.- Enrique SUÁREZ de DEZA - Los marineros
144.- Manuel LINARES RIVAS - Aire de fuera
145.- Ignacio SÁNCHEZ MEJÍAS - Sinrazón
146.- Manuel FONTDEVILA - La protegida
147.- Etienne DECREPT - Maitena
148.- AZORÍN - Old Spain
149.- F. de la MILLA - El príncipe de Dinamarca
150.- Enrique SUÁREZ de DEZA - La chica del Citröen
151.- Manuel LINARES RIVAS - Como Dios nos hizo
152.- Felipe SASSONE - La vida sigue
153.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La tonta del bote
154.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Cabrita que tira al monte
155.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - Los gorriones del Prado
156.- Diego SAN JOSÉ - La ilustre fregona
157.- AZORÍN - Comedia del arte
158.- Manuel LINARES RIVAS - Frente a la vida
159.- Ángel. CUSTODIO - Los Cuatro Caminos
160.- Alberto GHIRALDO - Los salvajes
161.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Los pastores
162.- Carlos ARNICHES - El chico de las peñuelas o No hay mal como el de la envidia
163.- Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - Martierra
164.- Manuel LINARES RIVAS - En cuarto creciente / El señor Sócrates
165.- Eusebio DE GORBEA - Los que no perdonan
166.- Pedro MUÑOZ SECA / AZORÍN - El clamor
167.- Eduardo MARQUINA / Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - Don Luis Mejía
168.- Felipe SASSONE - ¡Sí señor, se casa la niña!
169.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - ¡Te quiero, te adoro!
170.- Luis ARAQUISTÁIN - El rodeo
171.- AZORÍN - Lo invisible
172.- Jacinto BENAVENTE - El nido ajeno
173.- Bernard SHAW - Cándida
174.- Julio de HOYOS - Tigre Juan
175.- Jacinto BENAVENTE - Gente conocida / El hombrecito
176.- Manuel LINARES RIVAS - Boy
177.- Sabatino LÓPEZ - Parodi y Compañía
178.- José L. MAYRAL / José SILVA ARAMBURU - El fenómeno
179.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - La pícara molinera
180.- Jacinto GRAU - Don Juan de Carillana
181.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La meiga
182.- Eduardo UGARTE / José LÓPEZ RUBIO - De la noche a la mañana
183.- Cipriano de RIVAS CHERIF - Pepita Jiménez
184.- Manuel LINARES RIVAS - El Conde de Valmoreda
185.- Jacinto BENAVENTE - El mal que nos hacen
186.- Juan Ignacio LUCA DE TENA - Las hogueras de San Juan
187.- J. TÉLLEZ MORENO - La estrella de don Pepito
188.- Antonio QUINTERO / Pascual GUILLÉN - La copla andaluza
189.- Manuel LINARES RIVAS - La espuma del champagne
190.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Las verónicas
191.- Joaquín DICENTA - Nobleza baturra
192.- Eduardo MARQUINA - En Flandes se ha puesto el sol
193.- Felipe SASSONE - Hidalgo, hermanos y compañía
194.- Manuel LINARES RIVAS - El mismo amor
195.- Gabriel DRÉGELY GABOR - El marido de la señorita
196.- Henri BATAILLE - Ternura
197.- Jacinto BENAVENTE - Más allá de la muerte
198.- J. RODRÍGUEZ DE LA PEÑA / A. LAPENA - El hombre que vendió la vergüenza
199.- Francisco VILLAESPESA - El alcázar de las perlas
200.- Eduardo MARQUINA - La ermita, la fuente y el río
201.- Manuel LINARES RIVAS - Cuando ellas quieren / Cada uno a lo suyo
202.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - El mundo es un pañuelo
203.- Bayard VEILLER - El juicio de Mary Dugan
204.- Jacinto BENAVENTE - Los cachorros
205.- Jacinto GRAU - El caballero Varona
206.- Pedro MUÑOZ SECA - El vaticinio o S.S.S.
207.- Francisco VILLAESPESA - Bolívar
208.- Manuel LINARES RIVAS - Camino adelante
209.- Eduardo MARQUINA - Las hijas del Cid
210.- Jacinto BENAVENTE - La vestal de occidente
211.- Diego SAN JOSÉ - La gitanilla
212.- Felipe SASSONE - El amor no se ríe
213.- Manuel LINARES RIVAS - Lady Godiva
214.- Carlos M. BAENA - Levanta Magdalena
215.- Jacinto BENAVENTE - La inmaculada de los dolores
216.- Pedro MUÑOZ SECA - El castillo de los ultrajes
217.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Un drama nuevo
218.- Fernando DE LA MILLA - Porque yo no te quiero
219.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Pipiola
220.- Manuel LINARES RIVAS - Lo pasado, o concluido o guardado
221.- Francisco VILLAESPESA - La leona de Castilla
222.- Marcelino DOMINGO - Juan sin tierra
223.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Los marqueses de Matute
224.- Jacinto BENAVENTE - Vidas cruzadas
225.- Eduardo MARQUINA - Cuando florezcan los rosales
226.- Ramón GÓMEZ DE LA SERNA - Los medios seres
227.- Ben JONSON - Volpone o el zorro
228.- Manuel TAMAYO Y BAUS - La locura de amor
229.- Manuel LINARES RIVAS - Nido de águilas
230.- Barón de MORA / Jaime de SALAS - Pequeñeces
231.- Ernesto LEÓN - La hermana San Sulpicio
232.- Fernando de la MILLA - La carcajada o Andrés Lagrange
233.- Jacinto BENAVENTE - Por ser con todos leal, ser para todos traidor
234.- Juan José LORENTE - La felicidad de ayer
235.- Eduardo MARQUINA - La alcaidesa de Pastrana
236.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Las vueltas que da el mundo
237.- Miguel de UNAMUNO - Sombras de sueño
238.- Felipe SASSONE - La entretenida
239.- Manuel LINARES RIVAS - El buen demonio
240.- Enrique REOYO / José RAMOS MARTÍN - Los que tenemos cincuenta años
241.- Javier DE BURGOS / Ángel CUSTODIO - Una muchacha de vanguardia
242.- Manuel TAMAYO Y BAUS - La bola de nieve
243.- Eduardo MARQUINA - Por los pecados del rey
244.- Jacinto BENAVENTE - Una señora
245.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - Roxana (La cortesana)
246.- Eusebio de GORBEA - Los amos de Curtidores
247.- Luigi CHIARELLI - La divina ficción
248.- Bayard VEILLER - La silla nº 13
249.- Jean CONTY / Georges de VISSANT - El Jockey
250.- Salvador RUEDA - El poema de los ojos
251.- Enrique THUILLIER / Juan LÓPEZ DE LA HERA - Judá / Ben Hur
252.- Leandro NAVARRO / J. M. PÉREZ-MORIS - El oro del diablo
253.- Marcelino DOMINGO - Los príncipes caídos
254.- Manuel LINARES RIVAS - La cizaña
255.- Joaquín DICENTA - El lobo
256.- Juan Eugenio HARTZENBUSCH - Los amantes de Teruel
257.- Francisco VILLAESPESA - Aben Humeya
258.- José FELIÚ CODINA - La Dolores
259.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Lo positivo
260.- Antonio GARCÍA GUTIÉRREZ - El trovador
261.- Joaquín DICENTA - El señor feudal
262.- Francisco VILLAESPESA - El rey Galaor
263.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Del dicho al hecho
264.- E. JOYET / HENNEQUIN - Los celos de mi marido
265.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ DE SAA - El último sueño de Mozart
266.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Doña Clarines
267.- Felipe SASSONE - La rosa del mar
268.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Lances de honor
269.- Joaquín DICENTA - Sobrevivirse
270.- Lope de VEGA - La moza de cántaro
271.- Nicolás JORDÁN DE URRÍES - Las niñas de cuota
272.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Esta noche me emborracho
273.- A. SOLER / M. DÍEZ G. DE AMARILLAS / Emilio LÓPEZ ALARCÓN - Fortunata y Jacinta
274.- Juan José LORENTE - La Dolorosa
275.- AZORÍN - La fuerza del amor
276.- Pedro MUÑOZ SECA - ¡Pégame, Luciano!
277.- Serafín ADAME / Adolfo TORRADO - Che, Isidoriño
278.- P. SÁNCHEZ DE NEYRA / Felipe XIMÉNEZ DE SANDOVAL - Orestes I
279.- Victor HUGO - Hernani
280.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - Lo mejor de Madrid
281.- Nicolás JORDÁN DE URRÍES - Ecos de sociedad
282.- Manuel TAMAYO Y BAUS - No hay mal que por bien no venga
283.- Enrique IBSEN - Espectros
284.- José RAMOS MARTÍN / Ramón María MORENO - Una mujer simpática
285.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA / Anselmo C. CARREÑO - La ley seca
286.- León TOLSTOI - El poder de las tinieblas
287.- Leandro NAVARRO / José M. PÉREZ MORIS - He encontrado una hija
288.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Los hombres de bien
289.- Vicente PEREDA - El anillo de Saturno
290.- Félix CUQUERELLA / Pedro SÁNCHEZ NEYRA - Hace falta un suicida
291.- Lola RAMOS DE LA VEGA / Gil MANRIQUE - Málaga tiene la fama
292.- Víctor GABIRONDO / M. DÍEZ G. DE AMARILLAS - Un programa político
293.- Victor HUGO - Torquemada
294.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Virginia
295.- Augusto STRINDBERG - Padre
296.- José ZORRILLA - El zapatero y el rey
297.- Álvaro de ORRIOLS - Bodas de sangre o El poema de la República
298.- Georg KAISER - Un día de octubre
299.- Federico OLIVER - Los semidioses
300.- Marcelino DOMINGO - Encadenadas
301.- Enrique IBSEN - Casa de muñecas
302.- Joaquín DICENTA - Daniel
303.- Ángel CUSTODIO / Javier de BURGOS - Alonso XIII de Bom Bon
304.-
305.- Manuel TAMAYO Y BAUS - La ricahembra
306.- Victor HUGO - Ruy Blas
307.- José ZORRILLA - Sancho García
308.- Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN - El sí de las niñas
309.- Herman SUDERMANN - El honor
310.- Santiago RUSIÑOL - El místico
311.- Bjornstierne BJORNSON - Leonarda
312.- Pedro CALDERÓN DE LA BARCA - La vida es sueño
313.- Pierre BEAUMARCHAIS - El barbero de Sevilla
314.- Pierre DECOURCELLE - Los dos pilletes
315.- Enrique IBSEN - Hedda Gabler
316.- Guillermo MEYER FORSTER - Juventud de príncipe
317.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - El loco de la masía
318.- Agustín COLLADO - Dos corazones sin rumbo
319.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Hija y madre
320.- Pedro CALDERÓN DE LA BARCA - El médico de su honra
321.- Enrique IBSEN - El pato salvaje
322.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - La tragedia del loco que quiso ser bueno
323.- Gaston LEROUX - El misterio del cuarto amarillo
324.- Tristan BERNARD - Petit cafe
325.-
326.- Sem BENELLI - La cena de las burlas
327.- Eugenio MONTELLS - Las hormigas rojas
328.- Antonio PALOMERO - El amigo Teddy
329.- Edmundo ROSTAND - Los noveleros
330.- Agustín COLLADO / L. CAPDEVILA - Pisito de soltero
331.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - El despertar de Fausto
332.- Álvaro de ORRIOLS - Athael
333.- Ángel CUSTODIO / Javier de BURGOS - La noche vieja
334.- Enrique B. MARTÍN - Latigazos
335.- Robert de FLERS / G. A. de CAILLAVET - El amor vela
336.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA / A. MUNDET - Juan Simón, el enterraor
337.- Casimiro. GIRALT / Luis CAPDEVILA - El ídolo de carne
338.- Francisco MADRID / RODRIGUEZ GRAHIT - Coqueta
339.- José ZORRILLA - El puñal del godo
340.- Javier de BURGOS / A. VARELA - ¡Volga! ¡Volga!
341.- Javier de BURGOS / M. AGUADO - La tragedia del calvario
342.- P. SÁNCHEZ DE NEYRA / Felipe XIMÉNEZ DE SANDOVAL - Mercedes la gaditana
343.- Clemente y Eusebio CIMORRA - Acusación
344.- Luis URIARTE - Ochavos de nuevo cuño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)