Un espacio para los amantes del teatro, donde poder recordar muchas de las colecciones aparecidas a lo largo del siglo XX.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Talía (introducción)
TALÍA
Introducción: Revista de obras teatrales cuya finalidad, según sus propias palabras, es la de dar a conocer "las obras teatrales más interesantes, las de los más prestigiosos autores y que mayor éxito hayan alcanzado".
Director. Redacción. Imprenta: El director de la colección fue Cecilio Luna. La Administración de la revista estaba en la calle Huertas nº 55 de Madrid. La Agencia única para la distribución y venta de la revista correspondía a "Librerías de Ferrocarriles S.A." c/ Valenzuela nº 6 (Madrid).
Duración y Periodicidad: Se publicaba de forma quincenal, a partir del 1 de marzo de 1940, aunque pronto perdió esa periodicidad. El último número es de 1946.
Contenido: Efectivamente, como reza su lema, publica tanto obras españolas como extranjeras, aunque con claro predominio de las primeras. La calidad e interés de los títulos fue decayendo poco a poco, nutriéndose al final, salvo contadísimas excepciones (Pirandello, Schiller) de autores de segunda y tercera fila.
Diseño: La presentación exterior es muy pobre en comparación con otras colecciones de sus mismas características. Consistía en un fondo poco resaltado de algo así como un corral de comedias y una pequeña fotografía del autor de la obra en un recuadro. A partir del número 37, son reemplazados por ilustraciones sin demasiado atractivo desde el punto de vista plástico.
Contiene información relativa a la fecha y lugar del estreno, relación de personajes y actores, etc. Los nombres de los personajes, en cada intervención, no se abrevian, lo que facilita su lectura y comprensión.
Precio: De 1’25, de 1’50 y de 2 ptas.
Números publicados:
1.- Pedro MUÑOZ SECA - La tonta del rizo
2.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Los restos
3.- José de Lucio y Julián MOYRÓN - ¿Quién me compra un lío?
4.- Antonio PASO - ¡Un marqués nada menos!
5.- Adolfo TORRADO - El famoso Carballeira
6.- Eduardo MARQUINA – Era una vez en Bagdad
7.- Luis FERNÁNDEZ DE SEVILLA - Fulanita y Menganito
8.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Lo que hablan las mujeres
9.- Pedro MUÑOZ SECA - La venganza de don Mendo
10.- Antonio y Manuel PASO - ¡Qué mala sangre tienes!
11.- Antonio QUINTERO - Gracia y Justicia
12.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Los mosquitos
13.- Carlos ARNICHES - El tío Miseria
14.- Pedro MUÑOZ SECA - Anacleto se divorcia
15.- Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ y Antonio QUINTERO - La casa de los brujos
16.- Manuel de GÓNGORA - Y el ángel se hizo mujer
17.- José de LUCIO - ¡Déjeme usted que me ría!
18.- Horacio RUIZ DE LA FUENTE - El rescate
19.- Salvador MARTÍNEZ CUENCA - El corazón de las mujeres
20.- Antonio PASO - La cofradía de los amargados
21.- Carlos ARNICHES y Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - Mi papá
22.- José TÉLLEZ MORENO - Don Pepito
23.- Antonio QUINTERO - Puente de plata
24.- Antonio y Manuel PASO - El Otelo de Zamora
25.- Pilar MILLÁN ASTRAY - La condesa Maribel
26.- Aldo de BENEDETTI - Usted no es mi marido
27.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La pluma verde
28.- Gaston BATY - Dulcinea
29.- Carlos ARNICHES - El hombrecillo
30.- Dario NICODEMI - La enemiga
31.- José MUÑOZ ROMÁN - Doña Mariquita de mi corazón
32.- El Pastor Poeta - ¡Alza la frente, mujer!
33.- Ricardo MAZO - Viaje de vuelta
34.- José Luis SÁENZ DE HEREDIA y Federico VÁZQUEZ OCHANDO - Yola
35.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA y Federico REPARAZ - Mi cocinera
36.- José MONTERO ALONSO - La que no se entera
37.- Fernando PERIQUET - Soledad de un trono
38.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El diluvio
39.- Antonio PASO y Manuel SORIANO - El molinuco
40.- Sacha GUITRY - Un mundo loco
41.- Federico SCHILLER - Maria Estuardo
42.- Enrique JARDIEL PONCELA - Los habitantes de la casa deshabitada
43.- Adolfo TORRADO - La taberna de oro
44.- José MUÑOZ ROMÁN - Luna de miel en El Cairo
45.- Alejandro CAMASIO y Nino OXILIA - Adiós, juventud
46.- Horacio RUIZ DE LA FUENTE - El infierno frío
47.- José de LUCIO - Cuidado con la Paca
48.- José Luis MAÑES - La zapaterita
49.- Adolfo TORRADO - La señorita Pigmalion
50.- Eduardo MORENO MONZÓN - ¡Jonathan!
51.- Enrique RAMBAL, Manuel SORIANO y José Javier PÉREZ BULTÓ - Drácula
52.- Giovachino FORZANO - El conde de Brechard
53.- Horacio RUIZ DE LA FUENTE - El jardín secreto
54.- José Luis MAÑES - Como hermanos
55.- Luigi PIRANDELLO - La vida que te di
56.- Luis TEJEDOR y Luis MUÑOZ LORENTE - La señorita suspenso
57.- Enrique RAMBAL, Manuel SORIANO TORRES y José Javier PÉREZ BULTÓ - Rebeca
58.- Horacio RUIZ DE LA FUENTE - El alma prestada
59.- András LASZLO - ¡Mi querido ladrón!
60.- Luis FERNÁNDEZ ARDAVÍN - El huracán
61.- Juan van BOKAY - Amo a cuatro mujeres
62.- Alejandro de STEFANI - Edición extraordinaria
63.- Emlyn WILLIAMS - Al llegar la noche
64.- Marcel PAGNOL y Paul NIVOIX - Los mercaderes de la gloria
65.- Matheson LANG y Marian OSMOND - Venganza oriental
66.- Luis LÓPEZ DE HARO - Correo de América
67.- Edward KNOBLOCH - Kismet (El destino)
No hay comentarios:
Publicar un comentario