sábado, 1 de noviembre de 2008

Comedias (introducción)

COMEDIAS

Introducción: Se trata de una colección teatral de las que podríamos calificar de ‘menores’ a juzgar por su duración, diseño y características. En su parte negativa cabría reproducir las carencias que presentan otras colecciones similares (materiales, selección de obras, etc.), si bien su particularidad más importante, como luego veremos, es la de incluir dos obras por ejemplar, en lugar de una, como sucedía con las anteriores y sucederá con las siguientes.

Periodicidad y duración: Semanal, desde 1926 hasta 1928.

Dirección. Editorial. Talleres: El director fue Andrés Guilmain y el gerente Benjamín S. Herrero. Se publicaban por la editorial Siglo XX de Madrid, con oficinas en la calle Rodríguez San Pedro nº 57. Se confeccionaban en los Talleres Poligráficos S.A., calle Ferraz nº 72.

Contenido: Los primeros 89 números incluyen dos obras diferentes, casi siempre de autores distintos también, razón por la que quizá no tiene mucho sentido para el aficionado o el coleccionista. A partir del nº 90, cada número contiene ya una sola obra. Los autores seleccionados son los habituales en los escenarios y en las carteleras, con alguna incursión en teatro extranjero (Wilde, Ibsen).

Diseño: No se emplean abreviaturas del nombre del personaje antes de cada parlamento. Informa acerca de la fecha del estreno y actores que interpretaron cada uno de los papeles. Van numerados en caracteres romanos.

Portadas: Incorporan, junto a una máscara y el nombre de la colección, caricaturas de Tovar enmarcadas en unos recuadros de colores llamativos. En la contraportada va estampado el logotipo de la editorial. En el interior, información acerca de los números aparecidos.

Formato: 18 x 12 cm.

Precio: 50 cts. los ordinarios; los números extraordinarios, 1 pta. o 1,25.

Bibliografía:
Cecilia García Antón: “Comedias” (1926-1928). Análisis e historia de una colección teatral, Revista de Literatura, nº 50, 1988.

Números publicados (lista incompleta):

I.- Jacinto BENAVENTE - Nadie sabe lo que quiere, o El bailarín y el trabajador // Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y Joaquín ABATI - Clara luna
II.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA y Honorio MAURA - Susana tiene un secreto // Carlos ARNICHES y ANTONIO PASO - ¡Qué encanto de mujer!
III.- Alejandro PÉREZ LUGÍN y Manuel LINARES RIVAS - Currito de la Cruz // Eduardo MARQUINA - El pavo real
IV.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ – Los campanilleros // Luis GABALDÓN y Enrique F. GUTIÉRREZ-ROIG – Poderoso caballero
V.- Carlos ARNICHES - La cruz de Pepita // Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - La mano de Alicia
VI.- Serafín y Joaquín ALVAREZ QUINTERO - La consulesa // Federico ROMERO y Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La sombra del Pilar
VII.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Mujer // Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y Fernando LUQUE - Calixta la prestamista o El niño de Buenavista
VIII.- Eduardo MARQUINA - Una noche en Venecia // Jacinto BENAVENTE - De cerca
IX.- Manuel LINARES RIVAS - La jaula de la leona // Francisco SERRANO ANGUITA - La simpatía
X.- Pedro MUÑOZ SECA - La señorita Ángeles // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Soltero y solo en la vida
XI.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA y HONORIO MAURA - Lorenza, la seria // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Mary, la insoportable
XII.- Jacinto BENAVENTE - La fuerza bruta // Luis CHIARELLI - La máscara y el rostro
XIII.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Mundo, mundillo // Pedro MATA - En la boca del lobo
XIV.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Los chatos / La tela
XV.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y Luis MARTÍNEZ ROMÁN - La calesera // Jacinto BENAVENTE - El amor asusta
XVI.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Sueño de una noche de agosto // Oscar WILDE - Salomé
XVII.- Sutton VANE - El viaje infinito // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Rocío, la canastera
XVIII.- Alberto INSÚA - La madrileña // SERAFÍN y JOAQUÍN ÁLVAREZ QUINTERO - Fortunato
XIX.- José Mª de GRANADA - Soleá // Antonio PASO y Francisco GARCÍA LOYGORRI - Las mujeres de Lacuesta
XX.- Miguel de UNAMUNO - Todo un hombre // Jacinto BENAVENTE - Modas
XXI.- Stear GIPSY - El perfume del pecado // Francisco SERRANO ANGUITA - El aire de Madrid
XXII.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Esperanza nuestra // Jacinto BENAVENTE - El marido de la Téllez
XXIII.- Pedro MUÑOZ SECA - El sonámbulo // Gabriel D'ANNUNZIO - La antorcha encendida
XXIV.- Manuel LINARES RIVAS - Almas brujas // Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y Fernando LUQUE - La caravana de Ambrosio
XXV.- Juan LÓPEZ NÚÑEZ - El niño de las monjas // José Juan CADENAS - El señor cura y los ricos
XXVI.- Pío BAROJA - Arlequín, mancebo de botica / El mayorazgo de Labraz
XXVII.- Pedro MUÑOZ SECA y Juan LÓPEZ NÚÑEZ - El rayo // Jacinto BENAVENTE - El marido de su viuda

XXVIII.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Zaragatas // Antonio FERNÁNDEZ LEPINA y Julio F. ESCOBAR - La rubia del expreso
XXIX.- Jacinto BENAVENTE - La losa de los sueños // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Paloma, la postinera
XXX.- Pedro MUÑOZ SECA - La bondad // Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO y C. PALENCIA - La joven Turquía
XXXI.- Carlos ARNICHES, Antonio PASO y Antonio ESTREMERA - Los celos me están matando // José María GRANADA - Te portas como quien eres
XXXII.- Enrique IBSEN - Casa de muñecas // Jacinto BENAVENTE – El suicidio de Lucerito
XXXIII.- Jacinto BENAVENTE - Los intereses creados / Alfilerazos
XXXIV.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - La hora del diablo // Enrique SUÁREZ DE DEZA - Ha entrado una mujer
XXXV.- Pedro MUÑOZ SECA y PEDRO PÉREZ FERNÁNDEZ - La cabalgata de los Reyes // Jacinto BENAVENTE - La señorita se aburre
XXXVI.-
XXXVII.- Pedro MUÑOZ SECA – El chanchullo / Los trucos
XXXVIII.-
XXXIX.-
XL.-
XLI.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - Aventura // Luis MANZANO MANCEBO - La perla de Rafael
XLII.- Jacinto BENAVENTE - La casa de la dicha // Pedro CALDERÓN DE LA BARCA - El alcalde de Zalamea
XLIII.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La buena sombra // Enrique IBSEN - Espectros
XLIV.- Luis MANZANO MANCEBO - Doña Tufitos //
XLV.- Emilio SÁEZ - La familia es un estorbo // Manuel y Antonio MACHADO - Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel
XLVI.-
XLVII.- Enrique SUÁREZ DE DEZA - ¡Padre! // Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN - La comedia nueva o el café
XLVIII.- Fernando LUQUE y Enrique CALONGE - La pastorela // Oscar WILDE - La importancia de la seriedad
XLIX.- Joaquín ABATI y José DE LUCIO - El niño desconocido // L. CANDELA y A. PLAÑIOL - La niña pera
L.-
LI.- Francisco GARCÍA LOYGORRI y A. GONZÁLEZ - Lacoma es un punto // Pierre MARIVAUX - El legado
LII.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA y Enrique F. GUTIÉRREZ-ROIG - Guiñitos // Alfred de MUSSET - El candelero
LIII.- José Juan CADENAS y Joaquín ABATI - Los nuevos señores // Pedro MUÑOZ SECA - Los planes de Milagritos
LIV.- Pedro MUÑOZ SECA - La venganza de don Mendo //
LV.-
LVI.- José Juan CADENAS y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Dollars // León TOLSTOI - El poder de las tinieblas
LVII.- Enrique GARCÍA ALVAREZ y Joaquín ABATI – Riña de gallos // Gabriele D’ANNUNZIO - Sueño de un atardecer de otoño
LVIII.- Pedro MUÑOZ SECA - El espanto de Toledo // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Suéltate el pelo, Rosario
LIX.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - La peque resulta grande o lo que puede el ingenio // Manuel FERNÁNDEZ PALOMERO - Las niñas de mis ojos
LX.- BIRABEAU - El dúo de Manón // Antonio PASO y Enrique PASO - El espejo de las doncellas

[LX.- Pilar MILLÁN ASTRAY - Al rugir el león // Luis SALADO - Don Pablote]
LXI.-
José Juan CADENAS y Joaquín ABATI - Pensión Valdivia // Manuel FERNÁNDEZ PALOMERO - La oración de la vida
LXII.-
LXIII.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - El sobre verde // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - La pura verdad
LXIV.-
LXV.- Joaquín VELA y R. M. MORENO - Todo el año es carnaval o Momo es un carcamal // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - La locura de Ernestina
LXVI.- Honorio MAURA - En paz // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Las mujeres son así
LXVII.- José Juan CADENAS y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - La reina del directorio // Gonzalo JOVER y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Sangre y arena
LXVIII.- Joaquín DICENTA y Antonio PASO - He visto un hombre saltar // R. MARTÍ ORBERA - Las muñecas
LXIX.-
LXX.-
LXXI.- Juan José LORENTE - Los de Aragón // Enrique JARDIEL PONCELA - Una noche de primavera sin sueño
LXXII.- José QUÍLEZ y F. CASARES - La familia de Susana // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - La contrabandista
LXXIII.- Joaquín DICENTA y ANTONIO PASO - Los cuernos del diablo // Tomás LUCEÑO - Es de vidrio la mujer
LXXIV.- Luis de VARGAS - Juan de Madrid (La vida de un pollo bien) // Antonio RAMOS MARTIN - A la sombra
LXXV.- Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO – Los ojos con que me miras // Domingo GOITIA y Miguel MONTER - El cabaret de la Academia
LXXVI.- Antonio RAMOS MARTÍN - En capilla //
LXXVII.- Juan LÓPEZ NÚÑEZ - La tierra es madre // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - Chamberí por Hortaleza
LXXVIII.- Enrique PARADAS y Joaquín JIMÉNEZ - Las espigas // José SILVA ARAMBURU y José L. MAYRAL - Las niñas del molinero
LXXIX.- Leandro NAVARRO - Yo soy un amigo mío // Antonio PASO y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Por una mujer
LXXX.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Las cosas de Gómez //
LXXXI.-
LXXXII.- José Mª de GRANADA - La rueda de la fortuna // Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - El ‘as’ de los novelistas
LXXXIII.- Emilio GONZÁLEZ DEL CASTILLO y Daniel POVEDA - Poliche // Rafael de MIGUEL y J. PÉREZ SOTO - El día del juicio
LXXXIV.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Mi cocinera // Sinesio DELGADO - Cabecita de pájaro
LXXXV.-
LXXXVI.-
LXXXVII.-
LXXXVIII.- Jacinto BENAVENTE - Sin querer // José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La señorita Primavera
LXXXIX.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO y Antonio ASENJO - Las siete niñas de Écija // Carlos ARNICHES y Antonio ESTREMERA - El tropiezo de la Nati
XC.- José Juan CADENAS y Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Los bullangueros
XCI.-
XCII.-
XCIII.- Pedro MUÑOZ SECA y Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Los extremeños se tocan
XCIV.-
XCV.- Joaquín VELA yJosé CAMPUA - Noche loca
XCVI.- Pablo PARELLADA - ¡Qué migas tienes, bendita!
XCVII.-
XCVIII.-
XCIX.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ y José de LUCIO - El asombro de Gracia
C.-
CI.- Antonio PASO y Joaquín ABATI - El asombro de Damasco
CII.-
CIII.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA y Enrique TEDESCHI - La aventura del coche
CIV.-
CV.-
CVI.-
CVII.- Antonio PASO y Joaquín ABATI - Los perros de presa
CVIII.- José de LUCIO y Francisco GÓMEZ HIDALGO - La malcasada
CIX.- Antonio PALOMERO - Raffles
CX.- Emilio GÓMEZ DE MIGUEL - Miguel Strogoff o El correo del zar
CXI.- Luis de OLIVÉ y Pascual de FRUTOS - Los millones de Monty
CXII.- Pedro MUÑOZ SECA - Las alas rotas
CXIII.-
CXIV.- Federico REPARAZ - El eterno don Juan
CXV.- Luis MANZANO - Papá y mamá
CXVI.- Federico REPARAZ - Wu-Li-Chang

Números sin identificar:

Juan José LORENTE - El solar // Antonio PASO - El portal de Belén
Pablo PARELLADA - El Tenorio modernista // Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN - El médico a palos



1 comentario:

  1. Hola, un saludo, ojalá puedas enviarme las obras que tengas disponibles, soy maestro de teatro en una escuela de gobierno en Cancún, quintana Roo México, mi correo es aquinoflores@hotmail.com

    ResponderEliminar