domingo, 7 de diciembre de 2008

Escena (introducción)

ESCENA

Introducción: Como reza el propio índice de obras publicadas, se trata de una colección de teatro de todos los tiempos, en la que sobresale la calidad de los textos por encima de los factores estéticos, aun cuando el aspecto externo es más atractivo que en colecciones coetáneas y precedentes.

Duración: Se publicaron 69 números en un período de tiempo que abarca desde 1979 hasta 1992.

Redacción. Talleres: Ediciones MK, c/ Velázquez nº 26 - Madrid, siendo confeccionados los distintos ejemplares en diversos talleres de artes gráficas de Madrid.

Cubierta y maqueta de la colección: Francisco Nieva.
La presentación de la portada es común para todos los números, a excepción de los colores, que varían de unos a otros, sin obedecer a criterio lógico alguno.
La cubierta posterior incorpora una o varias reseñas acerca de la obra o de su autor, a veces firmados y otras no.
Los primeros números llevaban una indicación en portada acerca de si, por su grosor, se trataba de un volumen simple o extra.

Contenido: Junto a los grandes autores del teatro universal (Williams, Priestley, Frisch, Miller, Chejov) hay obras de autores españoles menos conocidos (Amestoy, Ors, Sierra), con alguna incursión en clásicos (Calderón, Molière).
Se ofrece información acerca de las características de la obra, fecha de su estreno, en caso de ser contemporánea, y reparto de actores, en su caso.
Muchos ejemplares dedican las páginas posteriores a dar noticia de los números aparecidos anterior­mente.

Números publicados:

1.- August STRINDBERG - La señorita Julia
2.- Pedro Mario HERRERO - Balada de los tres inocentes
3.- Jean ANOUILH - Los peces rojos
4.- Ana DIOSDADO - Los comuneros
5.- Antonio GALA - Cantar de Santiago para todos
6.- Anton CHEJOV - Las tres hermanas
7.- Ana DIOSDADO - Usted también podrá disfrutar de ella
8.- Max FRISCH - La muralla china
9.- José Mª RODRÍGUEZ MÉNDEZ - Flor de otoño
10.- Jean Paul SARTRE - Las manos sucias
11.- Anton CHEJOV - El tío Vania
12.- August STRINDBERG - El padre
13.- Heinrich SCHILLER - Don Carlos, infante de España
14.- Albert CAMUS - Calígula
15.- MOLIÈRE - Tartufo
16.- León TOLSTOI - Historia de un caballo
17.- Arthur MILLER - Panorama desde el puente
18.- Antonio GALA - Petra Regalada
19.- Henryk IBSEN - Un enemigo del pueblo
20.- William SHAKESPEARE - Antonio y Cleopatra
21.- Woody ALLEN - Aspirina para dos
22.- Francisco NIEVA - La señora tártara
23.- Alejandro CASONA - La molinera de Arcos
24.- Adolfo MARSILLACH - Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?
25.- Antonio GALA - La vieja señorita del Paraíso
26.- STRINDBERG / O'NEILL / COCTEAU - Tres monólogos
27.- Anton CHEJOV - La gaviota
28.- Peter SHAFFER - Amadeus
29.- Pedro CALDERÓN de la BARCA - El galán fantasma
30.- Willy RUSSELL - Educando a Rita
31.- Antonio GALA - Anillos para una dama
32.- John PIELMEIER - "Agnus Dei"
33.- Alfred de MUSSET - Lorenzaccio
34.- Antonio GALA - El cementerio de los pájaros
35.- Darío FO - Aquí no paga nadie
36.- Henryk IBSEN - Casa de muñecas
37.- Ignacio AMESTOY - Ederra
38.- Fernando ARRABAL - El rey de Sodoma
39.- Henryk IBSEN - John Gabriel Borkman
40.- Benito PÉREZ GALDÓS - Casandra
41.- Francisco ORS - El día de gloria
42.- Antonio GALA - El sol en el hormiguero
43.- John B. PRIESTLEY - La herida del tiempo
44.- Tennessee WILLIAMS - La gata sobre el tejado de cinc
45.- Arthur MILLER - La muerte de un viajante
46.- George Bernard SHAW - Cándida
47.- John MURRELL - Sarah (el ocaso de un sol)
48.- Sam SHEPARD - El verdadero Oeste
49.- Antonio GALA - Samarkanda
50.- Rainer Werner FASSBINDER - Las amargas lágrimas de Petra von Kant
51.- Pedro Mario HERRERO - El homenaje
52.- José LÓPEZ RUBIO - La Puerta del Ángel
53.- William M. HOFFMANN - La última luna menguante
54.- Luigi PIRANDELLO - Enrique IV
55.- Yukio MISHIMA - Madame de Sade
56.- Hugh WHITEMORE - Materia reservada
57.- Ana DIOSDADO - Los ochenta son nuestros
58.- Arthur MILLER - Todos eran mis hijos
59.- Tennessee WILLIAMS - Un tranvía llamado deseo
60.- Neil SIMON - La extraña pareja
61.- Mª Manuela REINA - La cinta dorada
62.- James GOLDMAN - El león en invierno
63.- Juan José ALONSO MILLÁN - ¡Anda mi madre ...!
64.- Jacinto BENAVENTE - Rosas de Otoño
65.- Miguel SIERRA - Palomas intrépidas
66.- Jean Noel FENWICK - Una pareja singular
67.- Peter SHAFFER - Leticia
68.- Neil SIMON - Perdidos en Yonkers
69.- Ana DIOSDADO - La importancia de llamarse Wilde

No hay comentarios:

Publicar un comentario