lunes, 8 de diciembre de 2008

Biblioteca Antonio Machado de Teatro (introducción)

BIBLIOTECA ANTONIO MACHADO DE TEATRO

Introducción: Se trata de una colección teatral de autores es­pañoles patrocinada por la Sociedad General de Autores de España con el objetivo fundamental de difundir y testimoniar el repertorio dramático español.

Periodicidad y duración: Comienza a publicarse en 1986, durante aproximadamente tres años, aunque posteriormente, ya en la década de los 90, la colección reaparece publicada por Editorial Visor, con idéntico diseño exterior.

Dirección, Redacción e Imprenta: La sede social estaba en la c/ Tomás Bretón nº 55 (Madrid), y los ejemplares se confeccionaban en Gráficas Muriel (Getafe – Madrid).

Diseño: Unitario para todos los números: la cubierta, diseñada por Alberto Corazón, consiste en un fondo de color granito con un espacio para el título de la obra y el autor. Interiormente está bastante bien cuidada en sus aspectos estéticos, y en algunos números se informa en las últimas páginas de la relación de volúmenes publicados.

Contenido: Al comienzo suelen incorporar una nota con datos biográficos de los respectivos autores, antecríticas, relación de personajes y actores que los encarnaron, fecha del estreno, en su caso, etc.

Las obras elegidas son de autores españoles y estrictamente contemporáneas, con contadísimas excepciones (por ejemplo, García Lorca). A veces son de piezas escritas en catalán, convenientemente traducidas al castellano.

Números publicados:

1.- Juan José ALONSO MILLÁN - Revistas del corazón
2.- Manuel BAZ - El lío nuestro de cada día
3.- Antonio GALA - Samarkanda
4.- Francisco ORS - Viento de Europa
5.- Lauro OLMO - Pablo Iglesias
6.- Francisco MELGARES - Anselmo B.
7.- Alfonso SASTRE - La taberna fantástica
8.- José Luis ALONSO de SANTOS - Bajarse al moro
9.- José Luis ALONSO de SANTOS - La estanquera de Vallecas
10.- Fernando FERNÁN GÓMEZ - La coartada
11.- Lauro OLMO / Pilar ENCISO - Teatro infantil I
12.- José Luis ALONSO de SANTOS - La última pirueta
13.- Juan José ALONSO MILLÁN - Tratamiento de choque
14.- Paloma PEDRERO - La llamada de Lauren...
15.- Lauro OLMO / Pilar ENCISO - Teatro infantil II
16.- Antonio GALA - El hotelito
17.- Santiago MONCADA - ¿Qué tal, cariño?
18.- José LÓPEZ RUBIO - La puerta del ángel
19.- Miguel SIERRA - Lejos del paraíso
20.- Juan José ALONSO MILLÁN - Damas, señoras, mujeres
21.- Jorge DÍAZ - Ayer, sin ir más lejos
22.- Luis GARCÍA MATILLA / Jerónimo LÓPEZ MOZO - Como reses
23.- Alfonso VALLEJO - A tumba abierta
24.- Marcial SUÁREZ - Dios está lejos
25.- Teófilo CALLE - Las cometas
26.- Mª Manuela REINA - La libertad esclava
27.- Mª Manuela REINA - El pasajero de la noche
28.- José Luis ALONSO de SANTOS - Fuera de quicio
29.- Ana DIOSDADO - Cuplé
30.- Rafael MENDIZÁBAL - Mi tía y sus cosas
31.- Jaime SALOM - Una hora sin televisión
32.- Federico GARCÍA LORCA - El público
33.- Adrián ORTEGA / Sigfrido BLASCO - El tonto es un sabio
34.- Juan José ALONSO MILLÁN - Golfos de cinco estrellas
35.- Francisco NIEVA - Te quiero, zorra
36.- Paloma PEDRERO - El color de agosto
37.- Ernesto CABALLERO - Squash
38.- Ana DIOSDADO - Camino de plata
39.- Santiago MONCADA - Entre mujeres
40 - Ana DIOSDADO - Los ochenta son nuestros
41.- Juan MARGALLO / Petra MARTÍNEZ - La mujer burbuja
42.- Juan José ALONSO MILLÁN - Cuéntalo tú, que tienes más gracia
43.- José Luis ALONSO de SANTOS - Pares y Nines
44.- Rafael MENDIZÁBAL - Mala hierba
45.- Mª Manuela REINA - La cinta dorada
46.- Mª Manuela REINA - Alta seducción
47.- Maribel LÁZARO - La fosa
48.- Isabel HIDALGO - Todas hijas de su madre
49.- Josep Mª BENET - Hª del virtuoso caballero Tirant lo Blanc
50.- Salvador TAVORA - Alhucema
51.- Paloma PEDRERO - Invierno de luna alegre
52.- Santiago PAREDES - Una farola en el salón
53.- Dionís BAYER - Dioses nocturnos
54.- Alfonso ARMADA - La edad de oro de los perros / Sin Maldita Esperanza
55.- Elvira LINDO - La ley de la Selva
56.- Josep Mª BONET - Testamento
57.- Ernesto CABALLERO - Nostalgia del agua / Quinteto de Calcuta
58.- José Ramón FERNÁNDEZ - Palabras acerca de la guerra
59.- Luis P. LÁZARO - El culebrón portátil. Soy de España
60.- Jerónimo LÓPEZ MOZO - Eloídes
61.- Luis ARAUJO - Vanzetti
62.- Domingo MIRAS - El doctor Torralba
63.- Jorge MÁRQUEZ - La tuerta suerte de Perico Galápago
64.- Juan de LAZARANDA - Vinagre de Jerez
65.- Borja ORTIZ de GONDRA - Metropolitano. ¿Dos?
66.- Juan MAYORGA - Más ceniza
67.- Juan de LAZARANDA - Mariameneo-Mariameneo
68.- Sergi BELBEL - Morir
69.- José SANCHÍS SINISTERRA - Los figurantes
70.- Ignacio GARCÍA MAY - El Dios tortuga
71.- Jesús CAMPOS GARCÍA - Matrimonio de un autor teatral con la Junta de Censura
72.- José SANCHÍS SINISTERRA - Pervertimiento y otros ges­tos para nada
73.- Manuel VEIGA JIMÉNEZ: Jar (Carmen Amaya en el re­cuerdo)
74.- Yolanda PALLÍN - Los motivos de Anselmo Fuertes
75.- Rafael DUMET - Números reales
76.- Jesús CAMPOS GARCÍA - En un nicho amueblado
77.- Francisco SANGUINO / Rafael GONZÁLEZ - Creo en Dios
78.- Luis Mª GARCÍA - Destino de un Idiota
79.- Fernando MARTÍN INIESTA - El ramo de flores
80.- Daniel SARASOLA - El inquilino
81.- Alfonso ARMADA - La balsa de la Medusa / Carmen­cita jugando / Tres piezas mínimas
82.- Alfonso VALLEJO - Kora
83.- Francisco José SANGUINO - El urinario

No hay comentarios:

Publicar un comentario