sábado, 25 de octubre de 2008

Los Contemporáneos (introducción)

LOS CONTEMPORÁNEOS



Introducción: Se trata de una de las colecciones teatrales ‘menores’ aparecidas en las primeras décadas del siglo XX. Aunque como tal es anterior a La Novela Teatral (que aparece en 1916), no es hasta 1918-19 cuando empieza a publicar obras teatrales con regularidad, pues con anterioridad a dicha fecha contenía otro tipo de obras, fundamentalmente novelas cortas.

Periodicidad y duración: El primer número ve la luz el 1 de enero de 1909. Las primeras entregas con contenido puramente teatral están en torno al nº 500 de la colección, hacia 1919, y el último apareció el 1 de abril de 1926, editándose un total de 898 números.

Director. Redacción. Imprenta: El primer director fue Eduardo Zamacois de la mano del impresor José Blass. En 1910 se hace cargo de la revista Manuel de Mendívil. En 1913 el responsable máximo es un tal José de Eola, y en 1917 pasa a manos de Augusto Martínez Olmedilla, hasta 1923, al que seguirán Diego San José, Mariano Gracia y finalmente Félix Herce. Se confeccionaban en la Imprenta de Alrededor del Mundo (Madrid).

Contenido: Similar a las de las colecciones de su mismo entorno, con predominio de obras nacionales de carácter cómico, de las que se iban representando en aquella época. Algunos números son temáticos en lugar de incorporar piezas teatrales.

Diseño: Se resiente de la pobreza de los materiales empleados. El texto se reparte en dos columnas, con abreviatura del nombre personaje que efectúa cada parlamento. Los márgenes exteriores a veces son escasos y no es raro encontrar páginas a las que falta alguno de los renglones superiores o inferiores. Ofrecen escasa información acerca de aspectos tales como la fecha del estreno de la obra, reparto de personajes, etc.
A partir del nº 470 cambia de formato, pasando de 21 x 29 a 11 x 21 cms.

Portadas: Suelen consistir en una ilustración a cargo de Yzquierdo Durán, que en lugar de caricaturizar el rostro del autor o de los actores o actrices, retrata las modas en el vestir de las personas de la época, lo que la diferencia en parte de otras colecciones teatrales de aquellos años.

Precio: Entre 10 y 20 céntimos.

Publicidad: Lámparas, productor de belleza o de higiene, confección, etc.

Números publicados (lista incompleta):
1.- Joaquín DICENTA - El lobo
2.- Manuel LINARES RIVAS - Querer y no querer
3.- Francisco ACEBAL - Rosas místicas
4.- Alberto INSÚA - Amor prohibido
5.- Gabriel MIRÓ - La palma rota
6.- Felipe TRIGO - El cínico
7.- Emiliano RAMÍREZ ÁNGEL - El duende
8.- José FRANCÉS - El alma cansada
9.- Eduardo MARQUINA - La pasión de Mister Castle
10.- Miguel Á. RÓDENAS - Humo de hogar
20.- Eduardo MARQUINA - Paisajes futuristas
30.- Dario NICODEMI – La enemiga
37.- Joaquín DICENTA - Idos y muertos
185.- Eduardo MARQUINA - La apuesta
218.- Jacinto BENAVENTE - Los intereses creados
223.- Jacinto BENAVENTE - La fuerza bruta y Sin querer
225.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Pepita Reyes
227.- Joaquín DICENTA - Juan José
232.- Jacinto BENAVENTE - Lo cursi
233.- Jacinto BENAVENTE - El marido de la Téllez
235.- Benito PÉREZ GALDÓS - La loca de la casa (Actos I y II)
236.- Benito PÉREZ GALDÓS - La loca de la casa (Actos III y IV)
244.- William SHAKESPEARE - Macbeth (Actos I y II)
245.- William SHAKESPEARE - Macbeth (Actos III, IV y V)
248.- Jacinto BENAVENTE - El tren de los maridos
250.- Manel LINARES RIVAS - María Victoria (Actos I y II)
251.- Manuel LINARES RIVAS - María Victoria (Actos III y IV)
254.- Joaquín DICENTA - Sobrevivirse (Actos I y II)
255.- Joaquín DICENTA - Sobrevivirse (Acto III) y Pa mí que nieva
261.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Los Galeotes (Actos I y II)
262.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Los Galeotes (Actos III y IV)
264.- Jacinto BENAVENTE - El nido ajeno
272.- Jacinto BENAVENTE - Al natural
281.- Jacinto BENAVENTE - Rosas de otoño
295.- Joaquín DICENTA - El lobo (versión teatral)
304.- J. ABATI / Federico REPARAZ - Tortosa y Soler (Actos I y II)
305.- J. ABATI / Federico REPARAZ - Tortosa y Soler (Acto III) y Azucena
311.- P. ARMSTRONG - Jimmy Samson (Actos I y II)
312.- José Ignacio de ALBERTI - Jimmy Samson (Acto III) y Lucy
323.- Joaquín DICENTA - Las esmeraldas
357.- Joaquín DICENTA - Con la bandera en alto
369.- Eduardo MARQUINA - Como las abejas…
475.- Jacinto BENAVENTE - Arte de amar
483.- Jacinto BENAVENTE - Sacrificio
489.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Dios dirá
493.- Pedro MUÑOZ SECA - El bien público
495.- Carlos ARNICHES - La venganza de la Petra o Donde las dan las toman
498.- Pedro MUÑOZ SECA – El pajarito
499.- Vicente BLASCO IBÁÑEZ - Cuentos de la guerra
502.- José ORTEGA MUNILLA - Estrazilla
504.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Mariposa (El primer amor)
506.- Pedro MUÑOZ SECA - El príncipe Juanón
508.- Diego SAN JOSÉ - La novia renegada
509.- Pedro de RÉPIDE - El milagro de los versos
510.- Eugenio SELLÉS - Las vengadoras
511.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - Desilusión
512.- Vicente DÍEZ DE TEJADA - La última escena
519.- Jacinto BENAVENTE - El primo Román
520.- Pedro MUÑOZ SECA - El roble de la Jarosa
523.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El medio ambiente
525.- Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - La casa deshecha
527.- Federico OLIVER - El crimen de todos
530.- Eugenio SELLÉS - Una broma de Carnaval
531.- Pedro MUÑOZ SECA - Lolita Tenorio
533.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - En sus propias redes
534.- José ORTEGA MUNILLA - El mundo en marcha
535.- J. ORTIZ DE PINEDO - Rosa de Sevilla
536.- Alberto INSÚA / Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - En familia
537.- Diego SAN JOSÉ - Empezó por una apuesta
538.- Antonio DOMÍNGUEZ - El buen español
539.- Vicente DÍEZ DE TEJADA - Sirenas
540.- Manuel LINARES RIVAS - Flor de los pazos
541.- Joaquín BELDA - Un señor bien amueblado
542.- Antonio RAMOS MARTÍN - Lo que no se tiene
543.- Adela CARBONE - La hermanastra
544.- Pedro MUÑOZ SECA - Doña María Coronel
545.- Anatole FRANCE - Tríptico de amor
546.- Manuel LINARES RIVAS - El buen demonio
547.- Fernando MORA - Bolita de añil
548.- Juan de MACÍAS - Renacimiento
549.- Antonio G. DE LINARES - La divina cortesana
550.- Pedro MUÑOZ SECA - Hugo de Montreux
551.- Antonio de HOYOS Y VINENT - El burgués
552.- Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ / Alberto INSÚA - El bandido
553.- A. R. BONNAT - La fuerza de la costumbre
554.- Juan Antonio CAVESTANY - La duquesa de La Valliere
555.- E. RAMÍREZ ÁNGEL - Pérez va de viaje
556.- Vicente ALMELA - El viejo solar
557.- Emilio CARRERE - El reino de Gallofa
558.- Eugenio SELLÉS - La mujer de Loth
559.- Carmen BURGOS - El fin de la guerra
560.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA / Enrique TEDESCHI - La maestrilla
561.- Rafael LÓPEZ DE HARO - ¿Quién manda?
562.- Federico OLIVER - La neña
563.- Diego SAN JOSÉ - El collar de María Antonieta
564.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - El amor en el teatro
565.- Juan PÉREZ ZÚÑIGA - El monte, la isla y ¡la mar!
566.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ- La perla ambarina
567.- J- AGUILAR CATENA - Los ojos sedientos
568.- Manuel LINARES RIVAS - La divina palabra
569.- J. ORTIZ DE PINEDO - La estatua deshecha
570.- Alberto INSÚA / Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - El amor tardío
571.- Ángel GUERRA - El Patache
572.- Tomás LUCEÑO - El maestro de hacer sainetes o Los calesines / Un tío que se las trae
573.- A. R. BONNAT - Capricol o ¿cuál de los dos?
574.- Manuel LINARES RIVAS - Lady Godiva
575.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - El qué dirán
576.- BULWER LYTTON (trad. Jacinto Benavente) - Richelieu
578.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - El drama de la botica
579.- Vicente DÍEZ DE TEJADA - El príncipe azul
580.- Federico OLIVER - La juerga

582.- Pedro MUÑOZ SECA - La casona
584.- Enrique TEDESCHI / Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - El palacio de la marquesa
586.- José FRANCOS RODRÍGUEZ - El catedrático
587.- Luis ANTÓN DEL OLMET - No es lo mismo
588.- Luis LINARES BECERRA - La princesita de las trenzas de oro
589.- Rafael LÓPEZ DE HARO - No es un cuento
590.- Manuel LINARES RIVAS - Añoranzas
591.- J. ORTIZ DE PINEDO - Eva curiosa
592.- Enrique TEDESCHI / Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - ¡Prisionera!
594.- Alejandro DUMAS (p) - Mademoiselle de Belle-Isle
596.- José TELLAECHE / Antonio NAVARRO ORDÓÑEZ - Viejas leyes
597.- Fernando MORA - El parador de Luciente
598.- Paul GAVAULT / José Juan CADENAS - Mi tía Ramona
599.- J. AGUILAR CATENA - Ramón se justifica
600.- Vicente ALMELA - Las locas vanidades / La hora del amor
601.- Vicente DÍEZ DE TEJADA - La tragedia del calvario
602.- Pedro MUÑOZ SECA - John y Thum
604.- Agustín MUNDET ÁLVAREZ - Mimí o la bohemia
606.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA / Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - El valiente capitán
607.- Joaquín AZNAR - Una buena vara
608.- Pedro MUÑOZ SECA - El roble de la Jarosa
609.- Rafael LÓPEZ DE HARO - Un carácter
610.- Victorien SARDOU (vers. Ramón Álvarez Tubau) - Frou-Frou
612.- Victor HUGO / Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - Amor de reina (Maria Tudor)
613.- Enrique CONTRERAS CAMARGO - Delito de amor / La noche trágica
614.- MOLIÈRE - Don Juan (vers. Jacinto Benavente)
616.- Joaquín DICENTA - Gente de honor
617.- J. ORTIZ DE PINEDO - En el umbral
618.- Ceferino PALENCIA - Las sorpresas del divorcio
619.- Xavier CABELLO LAPIEDRA - Mari Estrella
620.- Franz MOLNAR / Enrique GUTIÉRREZ ROIG - El diablo
621.- Antonio ASENJO / Ángel TORRES DEL ÁLAMO - Anécdotas teatrales
622.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Mi sobrino Fernando
624.- Pedro MUÑOZ SECA - El último pecado
626.- Ramón S. VARONA - Las piedras de Judea
627.- Narciso DÍAZ DE ESCOBAR - Guillén de Castro
628.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA / Enrique TEDESCHI - Un buen amigo

630.- Antonio ASENJO / Ángel TORRES DEL ÁLAMO - El padre Zacarías
632.- Tomás LUCEÑO / Federico REPARAZ - La doncella de mi mujer
634.- Alejandro VARALDO - Ardillas y lirones
635.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - Un milagro en Lourdes
636.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - El huerto de los rosales
638.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Clara Moore
639.- J. ORTIZ DE PINEDO - El árbol del bien y del mal
640.- Diego SAN JOSÉ / Enrique REOYO - La tragedia del bufón
641.- Enrique CONTREERAS CAMARGO - La vengadora
642.- R. MARTÍ ORBERA - Entre tinieblas
646.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - Rocío la canastera o Entre calé y calé
647.- Fernando MORA - La corista de punta
648.- Roman COOLUS / Maurice HENNEQUIN - Él (Amour, quand tu nos tiens)
649.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - La garra del león
650.- Manuel LINARES RIVAS - Camino adelante
651.- Luis ANTÓN DEL OLMET - La casa de los espantos
652.- Pedro MUÑOZ SECA - El colmillo de Buda
653.- M. R. BLANCO BELMONTE - La ciencia del dolor
654.- Pablo PARELLADA - En un lugar de La Mancha
656.- Enrique IBSEN - Espectros
658.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El clima de Pamplona
659.- Eduardo HARO / Joaquín AZNAR - Los héroes de la pantalla
660.- Georges HAZELTEN / Harry BENRIMO - La túnica amarilla
661.- Vicente DÍEZ DE TEJADA - Los escarabajos
662.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA / Enrique TEDESCHI - El oculto tormento
663.- Narciso DÍAZ DE ESCOBAR - Justicia que manda hacer
664.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Un lío del otro mundo
665.- Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - La última flecha
666.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - El ilustre prócer
667.- Andrés GONZÁLEZ BLANCO - Un drama a orillas del mar
668.- Manuel LINARES RIVAS - La fuente amarga
669.- Francisco de VIU - Así en la tierra
670.- Pablo PARELLADA - ¡Qué amigas tienes, Benita!
672.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - Mari, la de los brillantes o El modisto parisino
673.- José de LASERNA - Aventuras de Blas Gil
674.- Renato SIMONI - Una madre
675.- Vicente ALMELA - La marcha triunfal
676.- Eugenio SELLÉS - La vida pública
678.- Sandro CAMASSIO / Nino OXILA - Adiós juventud
680.- Bjornstjerne BJORNSON (trad. Antonio Navarro Ordóñez) - La amarga verdad
682.- Salvador RUEDA - La musa
683.- Enrique CONTRERAS CAMARGO - La fierecilla
684.- William SHAKESPERARE (trad. Jacinto Benavente) - Cuento de amor
685.- J. H. RODRÍGUEZ DE LA PEÑA - Yo quiero tener un hijo
686.- José CASTELLÓN - Lo que tenemos cerca
687.- Vicente DÍEZ DE TEJADA - La pecera / Los indomables
688.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - El espejismo de la gloria
691.- Luis LINARES BECERRA / Javier de BURGOS - D’Artagnan y los mosqueteros del rey
693.- Pedro MUÑOZ SECA - Albi-Melén
695.- Tomás BORRÁS - El hombre más guapo del mundo
697.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - La fundación Martínez
698.- Joaquín AZNAR - Más fuerte que el honor
699.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - La Venus de las pieles. Llévame al "Metro", mamá. El bene de Celestino
700.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - La incorregible
701.- J. Andrés de PRADA - Yo quiero un marido infiel
702.- Andrés GONZÁLEZ BLANCO - El galán joven
703.- Eugenio SELLÉS - Cleopatra
704.- E. CONTRERAS CAMARGO - Dramas de la vida
705.- Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - El santo varón
709.- Emilio GONZÁLEZ DEL CASTILLO - El milagro del profesor Wolfran
710.- J. ORTIZ DE PINEDO - Los caminos de la vida
711.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - Concha la lamparillera o Felipe, ¿qué las das?
713.- Emilio CARRERE - La canción de la farándula
714.- Vicente ALMELA - Patriotismo
715.- J. ANDRÉS DE PRADA / E. GÓMEZ DE MIGUEL - En mitad del corazón
716.- Fernando MORA - La vaqueriza de la Moncloa
717.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA / Enrique TEDESCHI - ¡París!
719.- José MONTERO / Francisco MOYA RICO - El patio de Monipodio
720.- Xavier CABELLO LAPIEDRA - Los zarzales
721.- Gonzalo JOVER / Emilio GONZÁLEZ DEL CASTILLO - Sangre y arena
722.- Vicente DÍEZ DE TEJADA - Los rubíes de Himeneo
723.- Hans STURM - Agapito se divierte
725.- José Juan CADENAS - Emilio GONZÁLEZ DEL CASTILLO - El ministro Giroflan
726.- J. ORTIZ DE PINEDO - En el claro de luna
727.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - El tormento de Sísifo
728.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENSIO - La suerte de Salustiano o Del Rastro a Recoletos
729.- A. R. BONNAT - La casa núm.
730.- Fernando ENRÍQUEZ / Ignacio GARCÍA MIR - Amar hasta la muerte
731.- Edmundo GONZÁLEZ BLANCO - Rubio y Collantes
732.- Agustín MUNDET ÁLVAREZ - Tanit
734.- Gonzalo JOVER - Emilio GONZÁLEZ DEL CASTILLO - El intruso
736.- André PICARD (vers. M. Mihura y R. González del Toro) - Un señor de frac
737.- J. AGUILAR CATENA - Sencillamente
738.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Mi compañero el ladrón
739.- Augusto MARTÍNEZ OLMEDILLA - El rapto de Elena
740.- Antonio ASENJO / Ángel TORRES DEL ÁLAMO - El preceptor
741.- Vicente DÍEZ DE TEJADA - Ninette
743.- Fernando LUQUE - El hijo de la Carolina
744.- Miguel de CERVANTES - El licenciado Vidriera
745.- J. ANDRÉS DE PRADA - Toda una mujer
746.- Andrés GONZÁLEZ BLANCO - Idilio de aldea
747.- Ceferino PALENCIA - La charra
748.- Narciso DÍAZ DE ESCOBAR - La comedianta aventurera
749.- José Ignacio de ALBERTI - Manos blancas
750.- Emilio CARRERE - Las sirenas de Madrid
751.- Juan LÓPEZ NÚÑEZ - El niño de las monjas (versión teatral)
752.- José SÁNCHEZ ROJAS - Mercedes
753.- J. y H. RODRÍGUEZ DE LA PEÑA - Yo quiero tener un hijo
755.- Emiliano RAMÍREZ ÁNGEL - Niñerías
756.- Felipe SASSONE - El intérprete de Hamlet
757.- Diego SAN JOSÉ - La luz del desengaño
758.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - De lo vivo a lo pintado
760.- José TELLAECHE / Francisco SERRANO ANGUITA - Grano de mostaza
761.- Pedro de RÉPIDE - Tres historias del doctor Carvajal
763.- Eduardo BARRIOBERO - Memorias del alguacil Buscavino
764.- William SOMERSET MAUGHAM - La tierra de promisión
765.- Joaquín DICENTA - El héroe
766.- Lope de VEGA (refund. Tomás Luceño) - Los Tellos de Meneses
768.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - El tío Paco
769.- José de LASERNA - La pianola
770.- Diego SAN JOSÉ - La ilustre fregona
771.- Manuel LINARES RIVAS - Entre fieras
773.- Antonio DOMÍNGUEZ - La herencia de Gil
774.- Enrique CONTRERAS CAMARGO - La hija del pecado
775.- José Mª ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR - La seca
776.- Joaquín CORRALES RIUS / ROMERO DE MARCOTE - La peregrina de lujo / Un alto en la lucha
778.- Rodolfo VIÑAS - La sospecha // Emilio CARRERE - Un arreglo decoroso
779.- José Mª GRANADA - El niño de oro
780.- BAGARIA - El señor Brown Schulze sube al cielo
781.- Fabián VIDAL - En el aire
782.- José Simón VALDIVIESO - Encarna
783.- Félix LORENZO - La tragedia del metro
784.- Gustav FLAUBERT - Herodías
785.- Federico TRUJILLO - La rosa de Chamberí
786.- Alfonso CAMÍN - El criollo
787.- Emiliano RAMÍREZ ÁNGEL - El caballero sin nombre
789.- Reynaldo FERREIRA - El secreto de los reyes de Portugal
793.- R. MARTÍ ORBERA - Las 24 horas de un ministro
794.- Diego SAN JOSÉ - La vuelta del hijo pródigo
795.- Valentín DE PEDRO - Celia, la tonta
796.- Andrés GONZÁLEZ BLANCO - El ocaso de Manolita
797.- Eduardo RUIZ DE VELASCO - La tragedia de Betegalbín
801.- Juan LÓPEZ NÚÑEZ - Margot
802.- Francisco ARIMÓN MARCO - Del reino de los cielos
803.- Roberto MOLINA - La primera novia
804.- Emilio CARRERE - Los diablos de la ruleta
805.- Andrés LAGRANGE (trad. Fernando de la Milla) - La carcajada
809.- Rodolfo VIÑAS - Los buitres
811.- Rafael ÁLVAREZ - El fuego viejo
813.- José TÉLLEZ MORENO - Rosita clara
814.- Narciso DÍAZ DE ESCOBAR - La duquesa de Pópuli
815.- Luis F. DEL PINO - Amor de ultratumba
819.- Leónidas ANDREIEV - En la ventana
820.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - La mujer del saco
822.- Fernando de la MILLA - El segundo pecado de María Nieves
823.- Enrique DOMÍNGUEZ RODIÑO - Carlota supo que tenía corazón
824.- Juan GONZÁLEZ OLMEDILLA - Trenes de amor y de olvido
825.- Antonio SOLER / Manuel DÍEZ DE AMARILLAS - Fortunata y Jacinta (Actos I y II)
826.- Antonio SOLER / Manuel DÍEZ DE AMARILLAS - Fortunata y Jacinta (Actos III, IV y V)
827.- Edmundo GONZÁLEZ BLANCO - El filósofo y la cupletista
828.- A. R. BONNAT - Un rincón de café
830.- Alberto INSÚA / Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - Cabecita loca
831.- Rodolfo VIÑAS - Una mujer trágica
832.- Marcelino DOMINGO - Vidas rectas
837.- Antonio de la VILLA / Víctor GABIRONDO - La sin ventura (adapt. teatral)
838.- Aureliano LINARES RIVAS - Como cayó Elvira
840.- Jacinto BENAVENTE - El destino manda
842.- Honorio MAURA - Como la hiedra al tronco
852.- Pedro MUÑOZ SECA - Los frescos
853.- Federico TRUJILLO - Embrujamiento
854/855.- Benito PÉREZ GALDÓS / Francisco ACEBAL - El amigo manso
857.- Valentín de PEDRO - El caudillo
858.- Fernando de la MILLA - El refugio
870.- Pedro de RÉPIDE - Camino de sombras
881.- Valentín de PEDRO - Volvió el aventurero
883.- Jacinto BENAVENTE - Una pobre mujer
884.- Ramón del VALLE-INCLÁN - Voces de gesta
885.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Pasionera
886.- Pedro MUÑOZ SECA - El filón
887.- Luis ARAQUISTÁIN - La prueba
888.- Antonio CASERO - Estudiantes y modistillas
889.- Carlos ARNICHES - Rositas de olor
890.- Álvaro RETANA - Sácate la caretita
891.- Eduardo MARQUINA - El reverso de la medalla
893.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Nena Teruel
894.- Enrique LÓPEZ ALARCÓN - La sal de Madrid
895.- Carlos ARNICHES - La tragedia de Marichu
896.- Cristóbal de CASTRO / Enrique LÓPEZ ALARCÓN - Las manos largas
897.- Ramón del VALLE-INCLÁN - El marqués de Bradomín

jueves, 23 de octubre de 2008

La Novela Cómica (introducción)

LA NOVELA CÓMICA


Introducción. Contexto histórico: De forma casi simultánea a La Novela Teatral (1916) aparece La Novela Cómica, colección que no alcanzó sin embargo el mismo nivel de aceptación que su rival, bien fuera por la escasez de medios empleados, o por la elección de obras publicadas, o por diversos factores. Sea como fuere, lo cierto es que tuvo una vida y una resonancia mucho menor que aquélla.

Periodicidad y duración: Apareció semanalmente desde 1916 a 1919, con más de 180 entregas.

Director. Redacción. Imprenta: Se publicó por La Editora Popular, en diferentes talleres de artes gráficos de Madrid. No ofrecen en cambio datos acerca de su director.

Contenido: Como suele ser habitual en este tipo de publicaciones, hay que bucear mucho para encontrar piezas de un nivel literario o artístico aceptable. No faltan por supuesto obras de Benavente, Muñoz Seca o muchos textos de zarzuelas. Hay muy poco teatro extranjero, y si acaso, de autores hoy completamente olvidados; y prácticamente nada de clásicos del siglo de Oro. La abrumadora mayoría son obras cómicas de carácter ligero, y en mucha menor medida obras de carácter dramático.

Diseño: Tanto el aspecto externo como la presentación del texto resultan muy similares a las de la ya citada La Novela Teatral, aunque en formato algo menor. El texto unas veces va impreso en una sola columna y en otras obras, a dos. También en algunos números, se emplea abreviatura para indicar el personaje que habla. Los primeros números cuidan algo más la estética e incluso incorporan esporádicamente ilustraciones interiores, con separación entre actos; pero en la mayoría de los casos el texto aparece muy apretado y denso.

Portadas: Siguiendo la moda de la época, las portadas resultan a veces más atractivas que la propia obra publicada en sí. Los primeros números incorporan una fotografía a tamaño reducido del autor, junto con los datos del título, precio y algún dibujo alusivo. Más tarde será sustituido por una caricatura pequeña, y después por una caricatura mayor, muy en el estilo de La Novela Teatral. Aguirre y Fresno son los ilustradores habituales.

Precio: Los primeros números costaban 10 céntimos, que luego pasarán a 20 y hasta a 30.

Publicidad: Casi siempre estaba relacionada con las propias publicaciones o con talleres gráficos, sin faltar tampoco anuncios de casas de moda, muebles, productos alimenticios, de belleza, etc.

Bibliografía:
J. Pérez Bowie y Sánchez Zamarreño: Una aportación al estudio del teatro español de preguerra: La colección dramática “La Novela Cómica” (1916-1919), Revista de Literatura nº 53, 1991.
Mª Teresa García-Abad García: La Novela Cómica, CSIC



Números publicados (lista incompleta):
1.- Carlos ARNICHES - El amigo Melquíades
2.- Pedro MUÑOZ SECA - El modelo de virtudes
3.- Antonio CASERO - La familia de la Sole / El porvenir del niño
4.- Antonio ASENJO / Ángel TORRES DEL ÁLAMO - Las pecadoras
5.- Jacinto BENAVENTE - La sobresalienta
6.- Fernando LUQUE - Una pasión y un frac
7.- Antonio PASO / Joaquín ABATI - El orgullo de Albacete
8.- Federico REPARAZ - Lluvia de hijos
9.- José MONTERO - La sombra de Otelo
10.- Antonio RAMOS MARTÍN - La cocina / La afición
11.- Ramón ASENSIO MAS / José Juan CADENAS / Eusebio BLASCO - El capricho de las damas
12.- Sebastián ALONSO / Pedro MUÑOZ SECA - El contrabando / De balcón a balcón
13.- Carlos ARNICHES / Juan GARCÍA RENOVALES - Serafín el Pinturero
14.- José Juan CADENAS - El conde de Luxemburgo
15.- Benito PÉREZ GALDÓS - Celia en los infiernos
16.- Ramón de la CRUZ – La pradera de San Isidro / Las castañeras picadas
17.- Antonio PALOMERO - El amigo Teddy
18.- Tomás LUCEÑO - ¡Cuántas, calentitas, cuántas! / ¡Viva el difunto!
19.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Coba fina
20.- Carlos ARNICHES / Ramón ASENSIO MAS - El puñao de rosas
21.- Jorge y José DE LA CUEVA - Aquí hase farta un hombre
22.- Javier de BURGOS - El mundo comedia es o El baile de Luis Alonso / Las mujeres
23.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La nicotina
24.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La patria chica
25.- Carlos ARNICHES / José JACKSON VEYÁN - Los granujas
26.- Gonzalo CANTÓ - El asistente del coronel
27.- Carlos ARNICHES - La cara de Dios
28.- Emilio SÁNCHEZ PASTOR - El tambor de granaderos
29.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - El brillo de los caireles
30.- Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ / Fernando LUQUE - Los últimos frescos
31.- Antonio CASERO / Alejandro LARRUBIERA - Las mocitas del barrio
32.- Ricardo de la VEGA - La verbena de la Paloma o El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos
33.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - Bohemios
34.- José FRANCÉS / Federico LEAL - Lista de correos
35.- Carlos ARNICHES - El santo de la Isidra / El tío de Alcalá
36.- Luis PASCUAL FRUTOS - Molinos de viento
37.- Benito PÉREZ GALDÓS - El abuelo
38.- Las flaquezas del prójimo
39.- Gonzalo CANTÓ / Fernando SOLDEVILLA - El cristo de la Vega
40.- José RAMOS MARTÍN - El redil
41.- Melitón GONZÁLEZ - El reloj de míster Hull
42.- Pablo PARELLADA - En un lugar de la Mancha
43.- Anónimo - Al primer vuelo
44.- GONZÁLEZ HOMPANERA / LÓPEZ NÚÑEZ - Cosas que vuelven
45.- A. R. BONNAT - Las de Sabiñánigo de veraneo
46.- Pedro MUÑOZ SECA - El roble de la Jarosa
47.- La Peliculera
48.- Sebastián ALONSO GÓMEZ / Luis MANZANO - Lo que no muere
49.- Juan TAVARES - Lorenza "la Resalá" o la verbena del barrio
50.- Ignacio IGLESIAS - Las urracas
51.- Manuel GARRIDO - El gitanillo
52.- Pedro MUÑOZ SECA - Doña María Coronel
53.- Paul GAVAULT - Mi tía Ramona
54.- José MESA ANDRÉS - La tarasca del barrio
55.- Robert de FLERS / Gaston de CAILLAVET - Corazonadas
56.-
57.-
58.- Antonio PLAÑIOL - Todo corazón
59.-
60.- Julio PARDO - La paciencia de Job
61.-
62.- Manuel LINARES RIVAS - El abolengo
63.- Julián MOYRÓN - Los hombres que son hombres
64.- Manuel LINARES RIVAS - Aire de fuera
65.-
66.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - ¡Por peteneras!
67.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Antonio PLAÑIOL - Los chicos de Lacalle
68.-
69.- Manuel LINARES RIVAS - En cuarto creciente
70.- José RAMOS MARTÍN - Esta noche es Nochebuena...
71.- Julián MOYRON - El dinero y la vergüenza
72.- Sabatino LÓPEZ - Una buena muchacha
73.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ / Adolfo SÁNCHEZ CARRERE - El golfo de Guinea
74.-
75.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA / Antonio PLAÑIOL - La fea del olé
76.- Aurelio VARELA / Francisco de TORRES - Música, luz y alegría
77.- Manuel LINARES RIVAS - El señor Sócrates
78.- Enrique CALONGE / Enrique REOLLO - Don Juanito y su escudero
79.- José RAMOS MARTÍN - La real gana
80.-
81.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - La romántica
82.- José RAMOS MARTÍN - La leyenda del maestro
83.- Aurelio VARELA / Francisco de TORRES - El alegre Jeremías
84.- Luis CANDELA / Ernesto NIETO - Los pelmazos
85.- Manuel LINARES RIVAS - Lo posible
86.- Aurelio VARELA / Francisco de TORRES - La suerte de la fea…
87.-
88.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA / Enrique TEDESCHI - La aventura del coche
89.-
90.- Ricardo HERNÁNDEZ BERMÚDEZ - Lo que no vuelve
91.- Antonio ESTREMERA / Luis LINARES BECERRA - Agua de borrajas
92.-
93.- José CASTELLÓN - Paz
94.-
95.-
96.-
97.- Enrique GONZÁLEZ DEL CASTILLO / J. P. LÓPEZ - La hermana Piedad
98.-
99.-
100.-
101.-
102.-
103.-
104.-
105.- Francisco GARCÍA PACHECO / Luis CANDELA - El sitio de Gerona
106.-
107.-
108.-
109.-
110.-
111.- Joaquín DICENTA / Manuel PASO - Curro Vargas
112.-
113.-
114.-
115.- José de APE / Bonifacio PINEDO - El rosario de coral
116.-
117.-
118.-
119.- Pedro MUÑOZ SECA / Juan LÓPEZ NÚÑEZ - El rayo
120.-
121.-
122.- Joaquín DICENTA / Pedro de RÉPIDE - Los majos de plante
123.- Ramón GODOY / Enrique LÓPEZ ALARCÓN - La madre quimera
124.-
125.- Pierre DECOURCELL / André MAUREL - La morera de plata
126.- Antonio LÓPEZ MONÍS / Lázaro O’LEIN - El soldado de Nápoles
127.- Joaquín DICENTA / Manuel PASO - La cortijera
128.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Antonio PASO - Los rancheros
129.- Carlos ARNICHES - ¡Que viene mi marido!
130.- Antonio PASO / Diego JIMÉNEZ PRIETO - La corría de toros
131.-
132.-
133.- Antonio PASO / Enrique REOYO / J. FORNS - Los cien mil hijos de San Luis
134.- Carlos ARNICHES - El agua del manzanares o Cuando el río suena
135.-
136.-
137.-
138.-
139.- Leo BARD - La duquesa del Tabarín
140.- Antonio PASO / Diego JIMÉNEZ PRIETO - El arte de ser bonita
141.-
142.- Maurice MAETERLINCK - Monna Vanna
143.- Pedro MUÑOZ SECA - Los pergaminos
144.- Antonio CASERO - ¡El miserable puchero!
145.-
146.- Antonio PASO / Antonio DOMÍNGUEZ - El bateo
147.-
148.-
149.- Antonio DOMINGO - La buena voluntad
150.- Pedro MUÑOZ SECA - El sueño de Valdivia
151.- Alfred de MUSSET - Lorenzaccio
152.-
153.-
154.-
155.- Alberto INSÚA / Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - La culpa ajena
156.-
157.-
158.-
159.-
160.-
161.-
162.- Manuel MERINO / Manuel G. DE LARA - El príncipe bohemio
163.-
164.-
165.- Fiacro YRAYZOZ / J. JIMÉNEZ - Los voluntarios
166.- Luis DOMÍNGUEZ - La romería
167.-
168.-
169.- Manuel MONCAYO - El viaje de la vida
170.-Alberto INSÚA / Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - Cabecita loca
171.- Francisco GARCÍA PACHECO - El castillo de la vida
[171.- Manuel GONZÁLEZ DE LARA / Ramón DÍAZ MIRETE - El elefante blanco]
172.-
173.- Manuel MONCAYO - El padre cura
174.- Manuel GONZÁLEZ DE LARA / Ramón DÍAZ MIRETE - El elefante blanco
175.-
176.- Fiacro YRAYZOZ - Viento en popa
177.-
178.- Manuel MONCAYO - El teniente Floriselección
179.- Fiacro YRAYZOZ - De vuelta del vivero
180.- Manuel MONCAYO - Frivolina
181.- Fiacro YRAYZOZ - Lola Montes
182.- Manuel FERNÁNDEZ DE LA PUENTE - El lego de San Pablo
183.- Alberto INSÚA / Alfonso HERNÁNDEZ CATÁ - Nunca es tarde

domingo, 19 de octubre de 2008

La Novela Teatral (introducción)

LA NOVELA TEATRAL

Contexto histórico: La colección La Novela Teatral, hermana pequeña de otra dedicada a la novela corta, aparece en un momento en que la actividad teatral española está en constante ebullición, y de ello dan muestra el gran número de salas en funcionamiento, el gran número de estrenos y las cifras de afluencia de espectadores, a pesar de la dudosa calidad de las obras que se representan. Había una evidente afición al teatro, bien como forma de evasión de los problemas cotidianos, o como una manifestación de la vida social entre las clases sociales acomodadas.
Al contrario que otras colecciones teatrales posteriores, La Novela Teatral surge inicialmente con un propósito educativo, no supeditado necesariamente a las obras que se representaban en la época, si bien acaba claudicando ante los éxitos del pasado más inmediato.
Iba dirigida fundamentalmente a lectores de clase media baja (aunque por supuesto que sabían leer y escribir, algo que no era ni mucho menos patrimonio común de la población en aquellos tiempos) y que consumían teatro de forma habitual. De esta forma, podían rememorar o regocijarse (si la obra era cómica) con aquello que acababan de ver sobre el escenario. Y para ello los editores, abarataban al máximo el coste e introducían publicidad en el interior de la portada o en la contraportada.
También los grupos de actores aficionados tenían con este tipo de colecciones una posibilidad económica de hacerse con textos avalados por el éxito de taquilla.

Periodicidad y duración: Se publicó todos los domingos desde el 17 de diciembre de 1916 hasta el 14 de junio de 1925 (447 números), aunque en tres ocasiones se publicaron dos números el mismo día.

Director. Redacción. Imprenta: El director durante todos los números fue José de Urquía. La redacción de la revista estaba en Madrid, así como la imprenta en donde se editaba.

Contenido: En general son textos teatrales, de carácter cómico o dramático, con o sin música (zarzuelas, operetas, sainetes líricos), aunque hay algunos números monográficos dedicados a tonadillas, chistes varios, situaciones cómicas, personajes, etc.
Bastantes proceden de otras lenguas, especialmente del francés, y hay textos del Siglo de Oro que se presentan refundidos.
No se ofrece información interior acerca de la fecha o el lugar de estreno de la obra, ni sobre el reparto de éste.

Diseño: Formato 19,5 x 13, 5 centímetros, con una grapa central que une el cuadernillo.
Papel de mala calidad. Texto ocupando toda la extensión de la página, con tipografía apretada y abreviación del nombre de los personajes en cada parlamento. Escasa separación tipográfica entre escenas y ausencia de ilustraciones. Entre 16 y 60 páginas

Portadas: Hasta el nº 423, incorporan caricaturas (casi siempre una, en ocasiones, dos) de personajes del mundo teatral, a cargo de Manuel Tovar. A partir de ese número, la fotografía de un actor o actriz o de una tonadillera.
La cubierta posterior, cuando no incluye publicidad comercial, se dedica a promocionar la propia colección, al igual que las sobrecubiertas.

Precio: Los primeros números costaban 10 céntimos. Más tarde aumenta a 20, 30, 40 y 50 céntimos.

Publicidad: La variedad de productos abarca desde lámparas Osram a los relacionados con la salud o perfumería.

Bibliografía:
J. Antonio Pérez Bowie: La Novela Teatral, CSIC, 1996.

Números publicados:
1.- Felipe TRIGO - Trata de blancas
2.- Carlos ARNICHES - La sobrina del cura
3.- Santiago RUSIÑOL - El místico
4.- Federico OLIVER - Los semidioses
5.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Antonio CASERO - Las caca­túas
6.- Joaquín DICENTA - El lobo
7.- Ángel TORRES del ÁLAMO / Antonio ASENJO - Cha­rito, la samaritana
8.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Pedro MUÑOZ SECA - El ver­dugo de Sevilla
9.- Jacinto BENAVENTE - Todos somos uno
10.- Francisco VILLAESPESA - El rey Galaor
11.- Carlos ARNICHES - La casa de Quirós
12.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Fúcar XXI
13.- Antonio PASO / Joaquín ABATI - El río de oro
14.- Joaquín DICENTA - Sobrevivirse
15.- Carlos ARNICHES / Emilio GARCÍA ÁLVAREZ - Alma de Dios
16.- Manuel LINARES RIVAS / Federico REPARAZ - El cardenal
17.- Carlos ARNICHES -El pobre Valbuena
18.- Pierre FRONDAIE- El hombre que asesinó
19.- Carlos ARNICHES - Las estrellas
20.- Carlos ARNICHES - Doloretes
21.- Carlos ARNICHES - La señorita de Trévelez
22.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - Se­rafina la Rubiales o Una noche en el juzgao
23.- Francisco VILLAESPESA - Aben-Humeya
24.- Joaquín DICENTA - El señor feudal
25.- Felipe TRIGO - La eterna víctima
26.- P. ARNSTRONG - Jimmy Samson
27.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - López de Coria
28.- Gabriele d'ANNUNZIO - La Gioconda
29.- Gregorio MARTÍNEZ SIERRA - Primavera en otoño
30.- Joaquín DICENTA - El crimen de ayer
31.- Gaston LEROUX - El misterio del cuarto amarillo
32.- Vital AZA - Francfort
33.- Vital AZA - La rebotica
34.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Pedro MUÑOZ SECA - La frescura de Lafuente
35.- R. FLERS / G. CAILLAVET - Primerose
36.- Vital AZA - Ciencias exactas
37.- Francisco VILLAESPESA - Doña María de Padilla
38.- Gil PARRADO (trad) - Raffles
39.- Vital AZA - La praviana
40.- Antonio PASO / Joaquín ABATI - El gran tacaño
41.- Cristóbal de CASTRO - Mirandolina
42.- Carlos ARNICHES / Joaquín ABATI / Antonio PASO / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - Genio y figura
43.- Carlos ARNICHES - La gentuza
44.- Miguel ECHEGARAY - La viejecita
45.- Vital AZA - Parada y fonda
46.- Antonio PASO / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - La ale­gría de la huerta
47.- Tristán BERNARD - Petit-café
48.- Edmond ROSTAND - Los noveleros
49.- Benito PÉREZ GALDÓS - Electra
50.- Vital AZA - Tiquis-Miquis
51.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Pedro MUÑOZ SECA - El último bravo
52.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Celso LUCIO LÓPEZ - La marcha de Cádiz
53.- Benito PÉREZ GALDÓS - Doña Perfecta
54.- Ramón de GODOY / Enrique LÓPEZ ALARCÓN - La Tizona
55.- ROBERT / CALLIVET - Miquette y su mamá
56.- Pedro MUÑOZ SECA / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - Los cuatro robinsones
57.- Tristán BERNARD - Los gemelos
58.- Benito PÉREZ GALDÓS - La loca de la casa
59.- Miguel ECHEGARAY - Gigantes y cabezudos
60.- Joaquín DICENTA - Daniel
61.- Ángel TORRES del ÁLAMO / Antonio ASENJO - El chi­co del cafetín
62.- Benito PÉREZ GALDÓS -Realidad
63.- Vital AZA - La sala de armas
64.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Pedro MUÑOZ SECA - Pastor y borrego
65.- Francisco VILLAESPESA - La leona de Castilla
66.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Doña Clarines
67.- Carlos ARNICHES - La noche de reyes
68.- Julián MOYRÓN - Los cadetes de la reina
69.- Joaquín DICENTA - Amor de artistas
70.- Carlos ARNICHES / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - El terri­ble Pérez
71.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - El patio
72.- Julián ROMEA - La Tempranica
73.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Tram­pa y cartón
74.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - La corte de faraón
75.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La escondida senda
76.- Miguel ECHEGARAY - El dúo de la africana
77.- Joaquín DICENTA - Aurora
78.- Carlos ARNICHES / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - El fresco de Goya
79.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / ANTONIO PASO - El niño judío
80.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - La manta zamo­rana
81.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - Pedro Giménez
82.- Benito PÉREZ GALDÓS - La de San Quintín
83.- Carlos ARNICHES / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - El méto­do Górritz
84.- Miguel RAMOS CARRIÓN - El noveno mandamiento
85.- Sinesio DELGADO - La balsa de aceite
86.- Miguel RAMOS CARRIÓN - La tempestad
87.- Carlos ARNICHES / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - El cuar­teto Pons
88.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - El niño prodigio
89.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - La generala
90.- Miguel RAMOS CARRIÓN - La Marsellesa
91.- Miguel ECHEGARAY - La rabalera
92.- Joaquín DICENTA - Luciano
93.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - Pepe Gallardo
94.- Julián ROMEA - El padrino de "El Nene"
95.- Miguel RAMOS CARRIÓN - La bruja
96.- Julián ROMEA - El señor Joaquín
97.- Carlos ARNICHES / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - Mi papá
98.- Sem BENELLI - La cena de las burlas
99.- Manuel LINARES RIVAS - La cizaña
100.- GORSSE / LINDAU / FOREST - Franz Hallers
101.- Manuel LINARES RIVAS - Bodas de plata
102.- Jacinto BENAVENTE - La copa encantada
103.- Victorien SARDOU - La Tosca
104.- Miguel RAMOS CARRIÓN - El bigote rubio
105.- Carlos ARNICHES / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - Gente menuda
106.- Miguel RAMOS CARRIÓN - Los sobrinos del capitán Grant
107.- Jacinto BENAVENTE – El marido de su viuda
108.- Brandon THOMAS - La tía de Carlos
109.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - El húsar de la guardia
110.- Miguel RAMOS CARRIÓN / Vital AZA - El oso muerto
111.- Miguel ECHEGARAY - El octavo, no mentir
112.- Victorien SARDOU - Fedora
113.- Ángel GUIMERÁ - María-Rosa
114.- Ángel GUIMERÁ - Tierra baja
115.- Miguel ECHEGARAY - Los demonios en el cuerpo
116.- Antonio PASO / Joaquín ABATI - La divina providencia
117.- Archita VALENTE - El oscuro dominio
118.- Miguel RAMOS CARRIÓN / Vital AZA - El rey que rabió
119.- Miguel RAMOS CARRIÓN / Vital AZA - Zaragüeta
120.- Miguel ECHEGARAY - Entre parientes
121.- Emilio MARIO / Domingo de SANTOVAL - Los gansos del Capitolio
122.- Carlos ARNICHES / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - El príncipe casto
123.- Miguel RAMOS CARRIÓN - Los señoritos
124.- Carlos ARNICHES / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - El pollo Tejada
125.- Vital AZA - El matrimonio interino
126.- Juan Ignacio LUCA DE TENA - Lo que ha de ser
127.- Tonadillas y tonadilleras [I]
128.- Carlos ARNICHES / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - El perro chico
129.- Emilio MARIO / Domingo de SANTOVAL - El director general
130.- José ZORRILLA - El zapatero y el rey
131.- José ZORRILLA - Sancho García
132.- Miguel RAMOS CARRIÓN / Vital AZA - La ocasión la pintan calva
133.- Emilio MARIO / Domingo de SANTOVAL - ¡Tocino del cielo!
134.- Emilio MARIO / Domingo de SANTOVAL - Militares y paisanos
135.- Manuel BRETÓN DE LOS HERREROS - ¡Muérete y verás!
136.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Un drama nuevo
137.- Vital AZA – El sueño dorado
138.- Vital AZA - El sombrero de copa
139.- Miguel REY / Pablo NOUGUES - Jarabe de pico
140.- Jean AICARD - Papa Lebonnard
141.- Pedro MUÑOZ SECA - La barba de Carrillo
142.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - Enseñanza libre
143.- Ricardo BLASCO / Emilio MARIO - El revisor
144.- Fernando LÓPEZ MARTÍN - Blasco Jimeno
145.- Emilio MARIO - El crimen de la calle de Leganitos
146.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - El país de las hadas
147.- Miguel RAMOS CARRIÓN / Vital AZA - El señor gober­nador
148.- José ZORRILLA - El puñal del godo
149.- Manuel TAMAYO Y BAUS - La locura de amor
150.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - La tierra del sol
151.- Miguel RAMOS CARRIÓN / Vital AZA - El padrón mu­nicipal
152.- Eulogio Florentino SANZ - Don Francisco de Quevedo
153.- Emilio MARIO - La Ciclón
154.- Eduardo MARQUINA - En Flandes se ha puesto el sol
155.- Miguel RAMOS CARRIÓN - La muela del juicio
156.- FLERS / CAILLAVET - El amor que vela
157.- Vital AZA - Las codornices
158.- Cantables célebres de zarzuelas españolas
159.- Carlos ALLEN-PERKINS / Manuel FERNÁNDEZ DE LA PUENTE - Ninón
160.- Franz TONSON / Ferdinand WICHELER - La señorita del almacén
161.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - Los pendientes de la Trini
162.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - Pancho Virondo
163.- Miguel ECHEGARAY - Los hugonotes
164.- Henry BERNSTEIN - El ladrón
165.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - La boda de Cayetana
166.- Emilio MARIO - La pesca del millón
167.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - El señor duque
168.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - Las corsarias
169.- Leon GAULLIDOT - El gobernador de Urbequieta
170.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La chicharra
171.- José ZORRILLA - La mejor razón, la espada
172.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - El nido del prin­cipal
173.- Gregorio de LEFERRERE / Emilio MARIO - Jettatore
174.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La madrina
175.- Chistes célebres de comedias
176.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - La suer­te de Salustiano
177.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Lo positivo
178.- Miguel ECHEGARAY - La credencial
179.- Miguel RAMOS CARRIÓN - Mi cara mitad
180.- Situaciones cómicas en el teatro español
181.- Ángel TORRES del ÁLAMO / Antonio ASENJO - El tenor
182.- Eduardo MARQUINA - Doña María la brava
183.- Miguel RAMOS CARRIÓN / Vital AZA - Robo en despoblado
184.- Fernando LUQUE / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - La tragedia de Laviña
185.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - El primer rorro
186.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Lances de honor
187.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Los amigos del alma
188.- José ZORRILLA - El alcalde Ronquillo
189.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La casa de los milagros
190.- Henry LAVEDAN - El duelo
191.- Vital AZA - El afinador
192.- Juan Eugenio HARTZENBUSCH - Los amantes de Teruel
193.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Pedro MUÑOZ SECA - Faustina
194.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - Cuadros disolventes
195.- Eduardo MARQUINA - El rey trovador
196.- Ángel GUIMERÁ - Agua que corre
197.- Vital AZA - El señor cura
198.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La canastilla
199.- Manuel BRETÓN DE LOS HERREROS - Marcela o ¿a cuál de los tres?
200.- Vital AZA - Perecito
201.- Eduardo MARQUINA - El retablo de Agrellano
202.- Federico ROMERO / Guillermo FERNÁNDEZ SHAW - La canción del olvido
203.- La historia del Don Juan Tenorio
204.- Joaquín JIMÉNEZ / Enrique PARADAS - La suerte perra
205.- HENNEQUIN / GORSSE - El As
206.- Antonio PASO / Joaquín ABATI - Los perros de presa
207.- Marcel GERBIDON - Un negocio de oro
208.- Tomás BORRÁS - También la corregidora es guapa
209.- Manuel TAMAYO Y BAUS - La bola de nieve
210.- Georges BERR / Louis VERNEUIL - Mister Beverley
211.- Tonadillas y tonadilleras [II]
212.- Alejandro DUMAS - La dama de las camelias
213.- Miguel RAMOS CARRIÓN - La criatura
214.- Manuel TAMAYO Y BAUS - Virginia
215.- William SHAKESPEARE - Hamlet
216.- La caracterización y las morcillas
217.- Francisco VILLAESPESA - El halconero
218.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - Certamen Nacional
219.- Vital AZA - Con la música a otra parte
220.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - Los piropos
221.- Salvador ARAGÓN - El gavilán
222.- Eduardo MARQUINA - Las hijas del Cid
223.- Guillermo PERRÍN / Miguel de PALACIOS - Las mujeres de Don Juan
224.- José LÓPEZ PINILLOS - Esclavitud
225.- Vital AZA - Llovido del cielo
226.- José FRANCOS RODRÍGUEZ - Las vírgenes locas
227.- Valentín GÓMEZ - El soldado de San Marcial
228.- Francisco VILLAESPESA - Judith
229.- Jacinto BENAVENTE - Más fuerte que el amor
230.- Tomás BRETÓN DE LOS HERREROS - El pelo de la dehesa
231.- El corral de la Pacheca
232.- Marcelino MESQUITA - Envejecer
233.- Jacinto BENAVENTE - El dragón de fuego
234.- José ZORRILLA - El zapatero y el rey (1ª parte)
235.- Tomás LUCEÑO / Carlos FERNÁNDEZ SHAW - Don Lu­cas del cigarral
236.- Asensio MAS / José Juan CADENAS - El príncipe Carnaval
237.- Fernando LUQUE / Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - El puesto de “antiquités” de Baldomero Pagés
238.- Tirso de MOLINA - Don Gil de las Calzas verdes
239.- Jacinto BENAVENTE – La princesa Bebé
240.- El arte de declamar
241.- Manuel LINARES RIVAS - Cristobalón
242.- Pierre BERTON / Charles SIMON - Zazá
243.- Manuel LINARES RIVAS - La casa de la Troya
244.- G. MEYER - Juventud de príncipe
245.- Pedro CALDERÓN DE LA BARCA / Tomás LUCEÑO (refund) - El mayor monstruo, los celos
246.- Manuel LINARES RIVAS - Toninadas
247.- Hermann SUDERMANN - Magda (El hogar)
248.- Lope de VEGA - La moza del cántaro
249.- Guillermo PERRÍN / Manuel de PALACIOS - Cinema­tógrafo nacional
250.- Manuel LINARES RIVAS - Flor de los Pazos
251.- Pedro CALDERÓN DE LA BARCA - A secreto agravio, secreta venganza
252.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Trianerías
253.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - La hora del reparto
254.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Un drama de Calderón
255.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - El parque de Sevilla
256.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - El centenario
257.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - La zagala
258.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La novelera
259.- Jacinto BENAVENTE - La ciudad alegre y confiada
260.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Martingalas
261.- Jacinto BENAVENTE - La gata de Angora
262.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - Matías López
263.- Jacinto BENAVENTE - La losa de los sueños
264.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - Mi salvador
265.- Tonadillas y tonadilleras [III]
266.- Tonadillas y tonadilleras [IV]
267.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ - Pepe Conde o el mentir de las estrellas
268.- Pedro MUÑOZ SECA / Pedro PÉREZ FERNÁNDEZ – La fórmula 3k3-73
269.- José LÓPEZ PINILLOS - La tierra
270.- Pedro MUÑOZ SECA - La plancha de la marquesa
271.- Miguel RAMOS CARRIÓN - Agua, azucarillos y aguardiente
272.- Manuel MONCAYO / Valentín BENEDICTO - La república de la broma
273.- Pedro MUÑOZ SECA - La verdad de la mentira
274.- Tonadillas y tonadilleras [V]
275.- Pedro MUÑOZ SECA - Los pergaminos
276.- Pedro MUÑOZ SECA - La razón de la locura
277.- Miguel RAMOS CARRIÓN - El chaleco blanco
278.- Pedro MUÑOZ SECA - La cartera del muerto
279.- Cristóbal de CASTRO / Enrique LÓPEZ ALARCÓN - Gerineldo
280.- Pedro MUÑOZ SECA - El condado de Mairena
281.- Antonio LÓPEZ MONÍS - La hoja de parra
282.- Calos ARNICHES - La chica del gato
283.- Carlos ARNICHES - La heroica villa
284.- Serafín y Joaquín ÁLVAREZ QUINTERO - El género ínfimo
285.- Carlos ARNICHES - Es mi hombre
286.- Carlos ARNICHES - La pobre niña
287.- Manuel LINARES RIVAS - Sangre roja
288.- Pedro MUÑOZ SECA - Los misterios de Laguardia
289.- Carlos ARNICHES - Los caciques
290.- Tomás BORRÁS - El Avapiés
291.- Pedro MUÑOZ SECA - El último pecado
292.- Manuel LINARES RIVAS - La razón de la sinrazón
293.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - Los pollos bien
294.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - Chiribitas
295.- Tonadillas y tonadilleras [VI]
296.- Manuel LINARES RIVAS - Añoranzas
297.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La cartujana
298.- Carlos ARNICHES - La mala hora
299.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La clave de sol
300.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - Frutería de Frutos o ¡Qué colección de brutos!
301.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - El corto de genio
302.- Carlos ARNICHES - ¡Que viene mi marido!
303.- Miguel ECHEGARAY - Juegos malabares
304.- NANCEY / J. RIOUX - ¡Que no lo sepa Fernanda!
305.- Miguel ECHEGARAY - Meterse a redentor
306.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Alfonso XII, 13
307.- Miguel ECHEGARAY - La monja descalza
308.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - Santa Isabel de Ceres
309.- Luis VÉLEZ DE GUEVARA / Cristóbal DE CASTRO (refund) - La luna de la sierra
310.- José María GRANADA - ¡Si fue Don Juan andaluz!
311.- Ángel TORRES DEL ÁLAMO / Antonio ASENJO - Margarita la Tanagra
312.- Tomás BORRÁS - Arco iris
313.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - Constantino Pla
314.- Ramón MENDIZÁBAL / Francisco GARCÍA LOYGORRI - El gran Bajá
315.- Antonio PASO - Mi marido se aburre
316.- Antonio PASO / José ROSALES - El pobre Rico
317.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ - Larrea y Lamata
318.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La caseta de la feria
319.- Fiacro YRAYROZ - Lola Montes
320.- Antonio PASO / Luis ROSALES - Melchor, Gaspar y Baltasar
321.- M. HENNEQUIN / P. VEBER - La Presidenta
322.- José LÓPEZ PINILLOS - El caudal de los hijos
323.- Joaquín DICENTA / Antonio PASO - El cuarto de gallina
324.- Tonadillas y tonadilleras [VII]
325.- Joaquín DICENTA / Antonio PASO - La casa de Salud
326.- Juan José LORENTE - El madrigal de la cumbre
327.- Guillén de CASTRO / Miguel de CASTRO (adapt) - Las mocedades del Cid
328.- Antonio PASO - El cerdo de Avilés
329.- Antonio L. BUENRETIRO - La fiebre verde
330.- Miguel ZAMACOIS - El hombre de las diez mujeres
331.- Luis MANZANO MANCEBO - Alcalá de los gandules
332.- Luis GABALDÓN / Enrique GUTIÉRREZ-ROIG (vers) - Arsenio Lupin
333.- R. FLERS / G. CAILLAVET - La loca aventura
334.- Victoriano SARDOU - Las superhembras
335.- Pierre CHAINE – La extraña muerte de Martín Pequet
336.- Francisco de VIU - La flor de Córdoba
337.- José LÓPEZ PINILLOS - Los malcasados
338.- KEROUL / BARRÉ – El segundo marido
339.- Alejandro DUMAS - El amigo de las mujeres
340.- HANSEWYCK / WATTINE - El tiempo de las cerezas
341.- Alexandre BISSON / Guillaume LIVET - Nick Carter
342.- BLUM / TOCHÉ - La reconquista
343.- José LÓPEZ PINILLOS - Embrujamiento
344.- Benito PÉREZ GALDÓS - Gloria
345.- J. LÓPEZ MERINO - Pedro Fierro
346.- José LÓPEZ PINILLOS - Nuestro enemigo
347.- J. LÓPEZ MERINO – Currito el de las guitarras o El gordo de Navidad
348.- Tristen BERNARD - El desconocido
349.- Ignacio IGLESIAS - Las urracas
350.- Tonadillas y tonadilleras [VIII]
351.- Francisco de ROJAS / Tomás LUCEÑO (refund) - Amo y criado
352.- Enrique GUTIÉRREZ ROIG / Luis GABALDÓN - El convenio de Vergara
353.- José LÓPEZ PINILLOS - La otra vida
354.- Francisco VILLAESPESA - La maja de Goya
355.- Juan RUIZ DE ALARCÓN / Tomás LUCEÑO (refund) - El examen de maridos o Antes que te cases mira lo que haces
356.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA y Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - El valiente capitán
357.- Antonio PASO / Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Benamor
358.- Agustín MORETO / Tomás LUCEÑO (refund) - El licenciado Vidriera
359.- Félix LOPE DE VEGA / Tomás LUCEÑO (refund) - La hermosa fea
360.- Ludwig FULDA - Nuestra novia
361.- José TELLAECHE - El bello don Diego
362.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Antonio CASERO - La boda
363.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / J. Andrés de PRADA - El fin de Edmundo
364.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Antonio LÓPEZ MONÍS – La venus de piedra
365.- Sabatino LÓPEZ - Una buena muchacha
366.- Orestes POGGIO - Prisionera
367.- Tonadillas y tonadilleras [IX]
368.- ARNOLD / Ernst BACH – El agua del Lozoya
369.- Luis GABALDÓN - Nancy
370.- Antonio PASO - El apuro de Pura
371.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA - Arcadio es feliz
372.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La copa del olvido
373.- Enrique LÓPEZ ALARCÓN - Vivir
374.- Antonio PASO / Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - Las mujeres de Zorrilla
375.- Enrique PARADAS / Joaquín JIMÉNEZ - La del molino
376.- Alfonso VIDAL Y PLANAS - Los gorriones del Prado
377.- Antonio PASO - La luz de Bengala
378.- Antonio PASO / Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - La moza de campanillas
379.- Orestes POGGIO - Espantapájaros
380.- PICARD / CARCO – Mon homme (Apaches)
381.- Luis CAPUANA - Pasa el lobo
382.- Julio DANTAS – La cena de los cardenales
383.- Carlos HAMILTON / Pierre BERTON - Bridge
384.- Antonio PASO / José ROSALES - Ojo por ojo
385.- Pierre VEBER / Henri de GORSSE - Su desconsolada esposa
386.- Antonio FERNÁNDEZ LEPINA / Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - La embajadora
387.- Francisco SERRANO ANGUITA - El celoso extremeño
388.- Paul FRANK / Sigfredo GEYER - Un hombre encantador
389.- Manuel DÍEZ AMARILLAS / Antonio SOLER (adapt) - Tormento
390.- Luis GABALDÓN / Enrique GUTIÉRREZ ROIG (adapt) - El panal de miel
391.- Antonio PASO / Francisco GARCÍA PACHECO - El talento de mi mujer
392.- Alfonso VIDAL Y PLANAS / J. Simón VALDIVIESO - El otro derecho
393.- José LÓPEZ PINILLOS - La red
394.- Ventura de la VEGA - El hombre de mundo
395.- José RAMOS MARTÍN -. La montería
396.- José DÍAZ DE QUIJANO - Carmina la Caseruca
397.- José RAMOS MARTÍN - La Alsaciana
398.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - El paso del camello
399.- Francisco SERRANO ANGUITA / José L. MAYRAL - En el llano
400.- José TELLAECHE - La linda tapada
401.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La casa de los pájaros
402.- Federico REPARAZ / Juan Ignacio LUCA DE TENA - La pimpinela escarlata
403.- Antonio PASO - Muñecos de trapo
404.- Tonadillas y tonadilleras [X]
405.- Antonio PASO / Francisco GARCÍA PACHECO - La guillotina
406.- Carlos FERNÁNDEZ SHAW - La venta de Don Quijote
407.- José RAMOS MARTÍN - Los gavilanes
408.- Dario NICCODEMI - El alba, el día, la noche
409.- ARMONT / GERBIDON - Una mujercita seria
410.- Ricardo GONZÁLEZ DEL TORO - La alegre Diana
411.- E. CONTRERAS CAMARGO / L. LÓPEZ DE SÁA - La muerte del ruiseñor
412.- Alfonso VIDAL Y PLANAS / Albert VALERO - ¡No matarás!
413.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ / Fernando LUQUE - El vizconde se divierte o Quince penas de muerte
414.- José NAVARRETE / Enrique ABELLÁN - Mi mujer es mía
415.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - La negra
416.- Félix LOPE DE VEGA / Cristóbal de CASTRO (refund) - El anzuelo de Fenisa
417.- José FERNÁNDEZ DEL VILLAR - El clavo
418.- Enrique GARCÍA ÁLVAREZ – El ratón. El fuego. Las aceitunas
419.- Manuel RUIZ AGUIRRE / Luis MTNEZ DEL TOVAR - Málaga, ciudad bravía
420.- OLIVE / Luis de LAFUENTE - Hay que vivir
421.-Antonio LÓPEZ MONÍS / Ramón PEÑA - Un buen mozo
422.- Luis MARTÍNEZ GIRÁLDEZ / Alfredo MEDINILLA - ¡Por ser la Virgen de la Paloma!
423.- Juan Ignacio LUCA DE TENA - El dinero del duque
424.- Juan Ignacio LUCA DE TENA - El dilema
425.- Antonio PASO / José ROSALES - La caída de la tarde
426.- Luis CANDELA / Antonio PLAÑIOL - Abarragoitia y Salabanchurreta
427.- Antonio PASO / Mariano GOLOBARDAS - Bataclán
428.- Antonio PASO / José ROSALES - La Garduña
429.- Antonio PASO / José ROSALES - Las aventuras de Colón
430.- Tonadillas y tonadilleras [XI]
431.- Antonio PASO / Francisco de VIU - Marcelino
432.- Henry BERNSTEIN - El secreto
433.- Pío FLAVIIS / Gino ROCA - El oculto tormento
434.- Paul FRANCK - La perla azul
435.- Louis N. PARKER - Disraeli
436.- Joaquín DICENTA / Antonio PASO - El tenedor
437.- José LÓPEZ SILVA / Carlos FERNÁNDEZ SHAW - Las bravías
438.- Joaquín DICENTA / Antonio PASO - Mi tía Javiera
439.-José LÓPEZ SILVA / Carlos FERNÁNDEZ SHAW - La revoltosa
440.- Joaquín DICENTA / Antonio PASO - La casa del señor cura
441.- GERMAIN / MONCOUSIN - Mamá es así
442.- Joaquín DICENTA / Antonio PASO - Rosario “La Cortijera”
443.- Paul ARMONT / NANCEY - El audaz
444.- Joaquín DICENTA / Antonio PASO - Simón y Manuela
445.- Paul ARMONT / Juan MANOUSSI – El caballero del antifaz
446.- Joaquín DICENTA / Antonio PASO - La reina patosa
447.- Antonio PASO / José ROSALES – El padre de la patria